Puericultura Market 174

53 SEGURIDAD VIAL INFANTIL 1/2007, de 16 de noviembre (el TRLGDCU), así como lo previsto en el Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre seguridad general de los productos (el RDSGP). En cuanto a las operaciones contractuales realizadas entre particulares, las mismas se rigen por lo establecido en el Título II del Libro IV del Código Civil en materia de contratos (al no tener el vendedor la consideración de empresario), es clara: la comercialización de los sistemas de retención infantil que a partir del 1 de septiembre de 2024 sean incompatibles con la normativa vigente, afecta también a las operaciones comerciales realizadas entre particulares. Así, la puesta en el mercado de segunda EL ESTUDIO SOBRE EL PELIGRO DE LAS SILLAS DE SEGUNDA MANO, EN LA INTERNATIONAL LANGWIEDER CONFERENCE PROTECTION OF CHILDREN IN CARS 2022 AESVi presentó el estudio ‘Efectos del uso y envejecimiento de los sistemas de retención infantil’ sobre el peligro de las sillas auto adquiridas en el mercado de segunda mano en la vigésima edición de la Conferencia Internacional ‘Langwieder Conference Protection of Children in Cars’, celebrada en Múnich (Alemania) del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2022. En 2022 se celebró la vigésima edición de este foro internacional para la seguridad de los niños en el cual se ofrece una visión general de las tendencias en materia de normativas de seguridad, resultados de investigaciones recientes, desarrollo de productos y procedimientos de ensayo y evaluación, teniendo en cuenta las necesidades no solo en los países desarrollados, sino en todo el mundo. Foro de expertos internacionales en seguridad vial infantil de perfil mayoritariamente técnico e investigador Joan Forrellad, secretario general de AESVi y Director de Investigación, Desarrollo y Diseño y del Laboratorio de Crash del Grupo Jané, presentó el estudio de AESVi en uno de los workshops que formó parte del programa de la Conferencia, en la que participaron expertos internacionales en seguridad vial infantil de perfil mayoritariamente técnico e investigador: ingenieros de seguridad, investigadores de accidentes, expertos en biomecánica, pediatras y científicos del comportamiento, representantes de los órganos normativos y de las organizaciones de consumidores, promotores de campañas de seguridad y especialistas en procedimientos de calificación de vehículos y sistemas de retención infantil. La Conferencia Internacional ‘Langwieder Conference Protection of Children in Cars’ puso el foco en la forma en que los nuevos conceptos de movilidad influyen en el diseño y la utilización de los SRI, además de presentar un informe detallado sobre los últimos avances en tecnología de seguridad. En esta conferencia internacional también se examinan y analizan de manera crítica la recopilación de datos sobre accidentes y la situación y evolución de la accidentalidad en todos los países del mundo. Un hito que sitúa a AESVi en el mapa internacional Para Joan Forrellad, “el hecho de que el estudio sobre el riesgo de las sillas usadas y de segunda mano llevado a cabo por AESVi haya despertado el interés de un foro de técnicos y expertos en seguridad vial infantil de primer nivel, sitúa a AESVi en el mapa internacional y demuestra no solo el valor que la Alianza aporta a la mejora de la seguridad vial infantil, sino también el reconocimiento al rigor de su labor en el campo de la investigación”. El compromiso de AESVi es trabajar para que se pongan en marcha medidas concretas y eficaces que garanticen que ningún niño fallezca o sufra lesiones graves a causa de accidentes de tráfico. mano de sistemas de retención infantil a partir del 1 de septiembre de 2024 ha de cumplir con las normas de seguridad y características homologadas en virtud de la normativa ECE R129/i-Size. Según comunican desde AESVi, “este logro responde al compromiso de la Alianza y de todas las entidades que forman parte de ella con la seguridad vial infantil. A este primer paso tan importante le seguirán otros, pues nuestro objetivo es lograr que se pongan en marcha medidas concretas y eficaces que garanticen que ningún niño fallezca o sufra lesiones graves a causa de accidentes de tráfico”. n Joan Forrellad, secretario general de AESVi y Director de Investigación, Desarrollo y Diseño y del Laboratorio de Crash del Grupo Jané, presentó el estudio de AESVi en uno de los workshops que formó parte del programa de la Conferencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx