Puericultura Market 173

conversación con... Josep M. Vallès, gerente de Smart Group, y Rosa Mayans, propietaria de Carussa Ciutadella Josep M. Vallès, gerente de Smart Group, y Rosa Mayans, propietaria de Carussa Ciutadella. La sostenibilidad en el sector de la puericultura La sostenibilidad está ganando cada vez más protagonismo en el sector de la puericultura, y ya ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad, con el número de empresas que apuestan por iniciativas o procesos más respetuosos con el medioambiente que sigue creciendo. Para analizar el papel de la sostenibilidad y su impacto en el sector de la puericultura, conversamos con Josep M. Vallès (Smart Group) y Rosa Mayans (Carussa Ciutadella). La sostenibilidad, el cuidado por el medioambiente, el reciclaje, el uso de materiales reutilizables…son aspectos que el consumidor actual tiene cada vezmás presentes a la hora de comprar. Asimismo, este consumidor también se fija cada vez más en las actuaciones de las empresas y sus iniciativas ecológicas, convirtiéndose en un factor de peso a la hora de decantarse por una marca u otra. Esta tendencia, que nos acompaña desde hace tiempo, está ganando mucha relevancia últimamente, y se traslada también al sector de la puericultura, donde cada vez más empresas apuestan por procesos, materiales y productos respetuosos con el medioambiente, aunque los profesionales reconocen que todavía queda camino por recorrer. Para analizar cómo el sector de la puericultura se está adaptando a las estrategias e iniciativasmás sostenibles, conversamos con Josep M. Vallès, gerente de Smart Group, y Rosa Mayans, propietaria de Carussa Ciutadella, que comparten con nosotros sus respectivos puntos de vista en materia de sostenibilidad, así como las principales iniciativas que llevan a cabo sus empresas para cuidar del medioambiente. ¿Qué importancia tiene la tendencia sostenible en el sector de la puericultura? SMART GROUP: “Desde nuestro punto de vista, la sostenibilidad es una actitud que debe imponerse el fabricante. La sostenibilidad de los productos es todavía muy incipiente, y las familias raramente pagan más por un producto sostenible. Es un argumento que puede acabar de decidir la compra, pero diseño, funcionalidad, seguridad y confort pasan por delante de la sostenibilidad”. CARUSSA: “Por ahora no hemos detectado un aumento sustancial de la demanda de lo ecológico, más allá de las tendencias o modas en el mercado: vajillas de fibras (bambú, maíz, etc.). De hecho, artículos eco siempre ha habido, pero ha sido curioso ver que la demanda ha caído en picado. El ejemplo más significativo son los 42 CONVERSACIÓN CON...

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx