Puericultura Market 172

42 INFORME: JUGUETES DE 1ª INFANCIA “sin duda, la baja natalidad es un hándicap con el que debemos luchar y es evidente que no está beneficiando al relanzamiento del segmento de la 1ª infancia”. Asimismo, Estíbaliz Uria, propietaria de Mimitos (Llodio, Álava), considera que las ventas en la categoría han bajado debido a “la inflación y a internet”, mientras que Alicia Fernández, administradora de Baby Gallery (Madrid), cree también que han bajado las ventas porque “estamos viviendo una crisis económica, además siguen las consecuencias del Covid, hay menos nacimientos y van en aumento nuevos hábitos de compra como la segunda mano o el préstamo”. LA TENDENCIA SOSTENIBLE PREDOMINA EN JUGUETES DE 1ª INFANCIA Si hablamos de tendencias en el segmento de juguetes de 1ª infancia, hay una que predomina por encima del resto, y no es otra que la tendencia sostenible y la apuesta por juguetes y juegos ecológicos. Antes de profundizar en esta tendencia y en las valoraciones de los profesionales al respecto, repasamos también otras tendencias que podemos ver actualmente en esta categoría de productos. Así, por ejemplo, Miguel Atencia, director comercial de las líneas Mushie y Frigg de CambrassFarma, destaca que “la prioridad en el mundo del juguete es que el producto sea educativo y ayude a reforzar el aprendizaje a la vez que entretenga y distraiga al niño. Cada vez se apuesta más por la calidad y la seguridad, y en cuanto a los colores, hemos pasado de tonos vivos a colores más suaves”. Por su parte, Sara Rojas, marketing manager de Dorel Juvenile, apunta como tendencia que los juguetes sean “de larga duración, es decir, que para cada etapa del bebé puedan tener un uso diferente y así alargar su uso y diversión”, mientras que Héctor Soriano, director comercial de Grupo Olmitos, señala como tendencia “los juguetes que estimulan los sentidos del bebé con colores vivos y llamativos, las diferentes texturas y los sonidos”, y Céline Ricaud, head of marketing & digital España y Portugal de Mattel, considera que “los juguetes electrónicos y los juguetes que apoyan al desarrollo y bienestar del pequeño siguen siendo los top del mercado”. Por su parte, los detallistas también apuntan otras tendencias en esta categoría y, por ejemplo, Irene Roig, administradora de Ali-Bey Nens (Barcelona), señala “el uso de la madera, los colores pastel y que sean educativos”, Jordi Costa, gerente de Nounat (Manresa, Barcelona), destaca “los juguetes de madera y silicona”, y Estibaliz Uria, propietaria de Mimitos (Llodio, Álava), apunta como tendencia “los juguetes con estimulación sonora”. Como comentábamos al inicio de este apartado, la tendencia sostenible destaca también en la categoría de juguetes de 1ª infancia, con cada vez más padres y madres que se preocupan por el origen de los materiales con los que se fabrican los juguetes, así como de la huella medioambiental de las empresas. “La conciencia sostenible sigue aumentando entre el consumidor, que ve cada Fuente: PUERICULTURA Market. Evolución de las Ventas en el último año Evolución de los Márgenes comerciales respecto al año anterior 50% 27% 23% Evolución de las ventas en el último año Al alza Estables A la baja 75% 25% Evolución de los márgenes comerciales respecto al año anterior Superiores Iguales Inferiores Fuente: PUERICULTURA Market.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx