PK159 - Puericultura Market 159

ANÁLISIS NATALIDAD 24 Redacción: Angela Biesot 1,23 hijos por mujer son los que se tienen -de media- en España. Desde el año 2000 no se registraba una cifra tan baja de nacimientos. Para hacernos una idea de lo vertiginoso que es el descenso, esta cifra era de 1,33 en el 2015 (y en el 2005, también); 1,36 en el 1995; 1,64 en el 1985; 2,77 en el 1975; 2,94 en el 1965, y así, sucesivamente la cifra va en aumento a medida que retrocedemos en el siglo XX. La cifra actual de 1,23 hijos por madre se traduce también en 359.770 nacimientos en el 2019, que como decíamos, es la cifra más baja registrada de toda la serie del INE desde que comenzó a registrar este dato en el 1941. La importancia de la natalidad ¿Y ahora qué? Como titulamos estas páginas, ¿qué consecuencias tiene una baja natalidad? ¿el Covid-19 hará estallar un baby boom , como algunos predicen, o todo lo contrario…? Quizá a corto plazo a algunas fa- milias esto de tener pocos hijos, o ninguno, les pueda suponer un desahogo, y sobre todo en estos momen- tos delicados y de incertidumbre marcados por una crisis sanitaria que sigue latente -aunque en menor medida- en muchos países. Porque estamos en un momento en el que no se sabe a ciencia cierta si los niños son o no son un grupo de riesgo, grandes pro- pagadores del virus, y un etcétera de especulaciones que se han hecho en torno a ellos durante la reciente y aún presente crisis sanitaria. Por ese mismo moti- vo y, sobre todo por una cestión económica, no tener niños puede suponer un desahogo porque implica tener menos gastos, tanto para una familia como a ni- vel estatal. Sin embargo, la natalidad es un indicador importante, muy importante, para un país por muchas razones que, sin entrar en detalle en cada una, se re- sumen en que el crecimiento demográfico de un país va directamente ligado a su fuerza productiva. O, di- cho de otro modo: una baja tasa de natalidad implica La natalidad toca fondo, ¿y ahora qué? Ni es un titular nuevo, ni algo que afecta solo a nuestro país. La natalidad ha baja- do en los últimos años en todo el mundo. Y no es una cifra ligada a la crisis sanita- ria, ni tampoco se trata de un factor solo marcado por un cambio cultural (como, por ejemplo, la edad para ser madre por primera vez), sino que hay muchos otros indicadores que van desde la falta o escasa ayuda económica a las familias, las dificultades para conciliar o el número de mujeres en edad fértil o la tardía -cada vez más- edad de emancipación… La lista es larga y las consecuencias, también. A continuación, explicamos más en detalle a qué cifras y porcentajes hacemos referencia, datos que conocemos gracias al Instituto Nacional de Estadística Es- pañol. También incluimos seguido de estas páginas una entrevista a Albert Este- ve, director del Centro de Estudios Demográficos de Cataluña, sin duda, una voz interesante sobre este asunto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx