Revista Puericultura Market 153

TENDENCIAS CONSUMO pras familiares, ahora tienen mucho menos tiempo para ello. Una de las consecuencias de todo esto es el rápido desarrollo de los supermercados por encima de los hi- permercados (establecimientos más grandes y menos céntricos, y por consecuente, menos prácticos). Según apuntan desde la Asociación Nacional de Grandes Em- presas de Distribución, “las compras se han incorporado al ocio, la conciliación laboral y familiar ha cambiado y, sobre todo, los roles de compra se han transformado”. Familias monoparentales y monomarentales Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España existen cerca de 2 millones de familias mo- noparentales y cerca del 80% de éstas son monoma- rentales (solo tienen una madre). Para dar visibilidad a la situación que deben afrontar estas familias, la UGT organizó hace unos meses la jornada “Necesidades de conciliación en las familias monomarentales”, en la que participaron integrantes de diferentes organizaciones sociales. Una de ellas fue Carmen Flores, de la Federa- ción de Asociaciones de Madres Solteras, que criticó la invisibilidad de este tipo de familias en la sociedad. La Federación de Asociaciones de Madres Solteras trabaja desde 1994 por los derechos de estas familias y entre sus principales demandas se encuentran la conci- liación de la vida laboral, la posibilidad de elegir escuela infantil, la Ley de Familias Monoparentales, y la correc- ción del déficit de estas familias en sanidad y fiscalidad. El 51% de las mujeres que están al frente de una familia monoparental en España está desempleada o trabaja en la economía sumergida, y según datos de la Unión Europea, el 34% de las familias monomarentales está en riesgo de pobreza o exclusión social. Según la misma federación, “las familias monomaren- tales representan el 10,7% en España y la mitad de ellas vive con menos de 600 euros al mes”. Es por ello que exigen tres premisas dentro de las condiciones labo- rales: el acceso al empleo (lmayoritariamente trabajan con contratos temporales), la promoción laboral (tienen más dificultades para acceder a puestos de responsabi- lidad), y la percepción laboral (sus salarios son inferiores al resto de los hogares). Asimismo, según datos del INE, el 86% de las madres responsables de familias mono- marentales es mayor de 30 años, y de ellas un 50% po- see estudios medios y un 3% se encuentra en situación de irregularidad. Además, solo el 52% están empleadas con contrato, un 37% se encuentra en desempleo, y el 43,46% gana menos de 600 euros al mes. n

RkJQdWJsaXNoZXIy NDAyMDk=