Revista Puericultura Market 148

PUERICULTURA EN EL HOGAR: MOBILIARIO Y DECORACIÓN INFANTIL www.puericulturamarket.com | 35 estables para el 43% (ver gráficos abajo). Estos datos coin- ciden con la opinión de los fabricantes y, por ejemplo, Ser- gio Saorín, director gerente de BOLÍN BOLÓN-ARTEMUR , comenta que “las ventas en mobiliario se han mantenido bastante estables estos últimos años”. En cuanto a los márgenes comerciales, la mayoría de los detallistas (72%), aplicaron unos márgenes comerciales por debajo del 40%. Beatriz Colina, gerente de Amatxu Denda (Bermeo, Vizcaya), reconoce que “no es momento de subir los márgenes, hay que ajustar mucho los precios”, y desde Nappy.es (Madrid), el director de e-commerce y marketing David Usón, señala que “el comercio online está transformando los procesos y también los márgenes co- merciales, haciendo que cada vez sean más ajustados para no sacrificar la competitividad”. Aun así, el 14% de los de- tallistas ha podido aplicar márgenes comerciales entre el 61 y el 80%, y otro 14% ha aplicado márgenes por encima del 80% (ver gráficos página 36). En este sentido, Joan y David Font, administradores de Font Puericultura (Lérida), apuntan que “aplicamos el margen comercial más alto que podemos, ya que las ventas cada vez son menores e inten- tamos rentabilizar al máximo nuestros establecimientos”. Cambian los hábitos de consumo Las diferentes categorías del sector de la puericultura se están viendo afectadas por cambios en los hábitos de consumo, y la situación no es diferente en mobiliario y decoración infantil. Los nuevos padres y madres, exigidos por presupuestos más reducidos y con un mayor contac- to con la tecnología, son consumidores “mucho más re- flexivos y tienen en cuenta los beneficios que aporta cada producto”, apunta María Eugenia García, chief business officer de MICUNA . Con el auge de Internet y las mejo- ras tecnológicas, el consumidor actual se caracteriza por estar informado –a veces incluso sobre informado-, por lo que cuenta con elementos suficientes para com- parar, buscar y acabar escogiendo el producto que más se adapte a lo que está buscando. Asimismo, Ana Isabel Rodríguez, gerente de La Cucafera Baby (Tarragona), destaca que “se advierte una gran diferencia entre las fa- milias primerizas y las que no lo son. Éstas suelen preferir productos mucho más cómodos y versátiles mientras que las primerizas optan en muchas ocasiones por el diseño”. Otro factor que acaba influyendo en la hábitos de consu- mo de los padres hoy en día es el papel que juegan las grandes superficies, y en este sentido Astrid Varela, direc- tora comercial de Unidos (Gijón), señala que las familias “el mobiliario lo compran en Ikea”. En cuanto a las prioridades de las familias, el precio, la seguridad, una buena relación calidad – precio y el ahorro, continúan siendo los principales aspectos que las familias tienen en cuenta antes de realizar una inversión en mo- Top 3 prioridades Los profesionales del sector apuntan los siguien- tes aspectos como las principales prioridades de las familias antes de realizar una compra: l Precio l Seguridad l Diseño 22% 13% 57% 33% 53% 43% 45% 34% 2018 2017 2016 Al alza Estable A la baja 22% 14% 43% 56% 49% 57% 22% 37% 2018 2017 2016 Al alza Estable A la baja Evolución de las VENTAS MOBILIARIO INFANTIL DECORACIÓN INFANTIL 14% 29% 43% % 72% 42% 57% 29% 14% 29% 0% as Hamacas Bañeras Cunas colecho Al alza Estable A la baja 14% 29% 43% % 72% 42% 57% 29% 14% 29% 0% as Hamacas Bañeras Cunas cole cho Al alza Estable A la baja Fuente: PUERICULTURA Market

RkJQdWJsaXNoZXIy NDAyMDk=