PE7 - Planet Look

TRIBUNA OPINIÓN 86 PROBLEMAS GENERACIONALES Y ECONÓMICOS EN EL SECTOR ‘La gente no quiere ser peluquera’. La profesión ha perdido atractivo entre los jóvenes. Solo la vocación mantiene abiertas las escuelas, que luchan por encontrar alumnos. Esto significa que la profesión no tendrá relevo generacional en la población nativa y deberá buscar trabajadores fuera de España para sobrevivir. ‘La gente quiere ganar dinero’. Sobrevivir es caro en todo el país. Los sueldos, mermados por una carga impositiva abusiva, llegan insuficientes a los bolsillos de los trabajadores. Nuestro sector cobra barato y no encuentra cómo ajustar sus precios para pagar mejor a los equipos, que además han visto sus ingresos reducidos debido al uso de tarjetas de crédito, lo que elimina las propinas. NUEVOS PERFILES DE CLIENTAS Y CAMBIOS EN EL CONSUMO Las clientas habituales con mayor poder adquisitivo ya no son las mujeres mayores de 35 años. Ahora son las profesionales que siguen viviendo con sus padres, contribuyendo poco o nada a la economía familiar. Esto les permite disponer de su sueldo, que no les alcanzaría para independizarse. Los móviles ya no son simples herramientas de comunicación, sino que sirven para hacer reservas ‘online’. Si no cuentas con esta opción, quedas excluido de captar al mejor perfil de clientes. Estos ya no buscan solo servicios, sino experiencias en sus visitas, que suelen ser menos frecuentes pero más completas. En definitiva, los cambios son inevitables y el tiempo obliga a reflexionar sobre si han llegado para quedarse o si volverán a transformarse, como las modas que regresan cada veinte años y que, aunque parezcan nuevas, no lo son. n La profesión de peluquero ha perdido atractivo entre los jóvenes y enfrenta un futuro sin relevo generacional, obligando al sector a buscar talento fuera de España C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx