OV28 - Tierras Ovino

nº 28 - pág 78 tierras OVINO] 2019 organizativo. En el apartado científico tenemos ya marcadas las directrices o líneas temáticas y preseleccionadas las ponencias relacionadas. Hay que reseñar que científicamente es un congreso bastante complicado, ya que además del congreso internacional, paralelamente, durante los tres primeros días tendrá lugar el congreso anual del Colegio Europeo de Sanidad de Pequeños Rumiantes (ECSRHM) y posteriormente, los dos últimos, el de SEOC. El resto de los programas también están bastante avanzados, destacando aquí tanto las recepciones y visitas que se realizarán en la ciudad de Sevilla, como los viajes pre y post congreso. Respecto a mis mayores preocupaciones en relación con este evento, no las situaría ni en el aspecto organizativo ni científico, sino más bien en la participación y asistencia de los socios de SEOC. Me gustaría que asistieran muchos. Es una oportunidad que no creo que se repita en años. TI.- ¿Cuáles son los grandes retos a los que se enfrentan el ovino y el caprino en el mundo en estos momentos, que lógicamente deberán plasmarse como parte importante de los contenidos de ese programa de trabajo? J.B.- El contenido del Congreso Internacional Ovino, en el que no se tratan temas del caprino ya que existe un congreso similar para esta especie, suele estar básicamente orientado hacia el aspecto patológico-sanitario, ya que han sido históricamente los principales problemas del sector. Sin embargo, cada vez están adquiriendo más peso otros aspectos como la sostenibilidad y las resistencias a los medicamentos, que serán tratados en el congreso. TI.- ¿El ‘Mundial’ será un buen escaparate para resaltar el ‘ovino mediterráneo’, con sus modelos de trabajo ‘familiar’ y sus razas propias, más centrado en la producción de leche y queso, frente al ‘ovino sajón’ de países como Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, e incluso Suramérica, más volcados en la producción extensiva de carne o de lana y en el trabajo a gran escala, que es el más conocido internacionalmente? J.B.- Desde el primer momento que comenzamos a trabajar en este congreso, nuestra intención es mostrar al ‘resto del mundo’ nuestros sistemas productivos. Es un escaparate inmejorable para mostrar las características de los diferentes sistemas productivos que hay en la zona mediterránea y de los productos que se obtienen. Y no sólo en lo referente a la producción, sino también el conocimiento que existe en torno a esta especie, en las universidades, centros de investigación… TI.- A su juicio, ¿cuáles son los aspectos que puede aportar este modelo ‘mediterráneo’ a la organización de los sistemas de trabajo en otros países del mundo? Por el contrario, ¿qué aspectos se deberían tomar como referencia de esos otros países? J.B.- Al ser sistemas productivos tan diferentes, no parece sencillo, ni probablemente sea conveniente, tratar de integrar aspectos de unos sistemas en otros. Hay que tener en cuenta que las condiciones y el medio en que se desarrollan no tienen nada que ver en muchos casos. Tampoco los productos que se obtienen ni los hábitos de consumo se parecen. Aun así, es bueno conocer otros sistemas de producción, ya que siempre pueden aportar nuevas formas de trabajar e incluso soluciones a dificultades o problemas que afecten a nuestras explotaciones. NUEVOS MODELOS PRODUCTIVOS Y SANITARIOS TI.- Además de ser nuevo presidente de la SEOC, es usted un profesional de referencia en el ovino español, con una trayectoria dilatada en el campo de la investigación y de la formación, que le permiten tener una perspectiva amplia sobre las tendencias que sigue el sector. En ese sentido, el último Congreso de la SEOC acogió una mesa redonda sobre ‘Extensificación en ovino y caprino y modelos de sostenibilidad’ que parece toda una declaración de intenciones, entrando en una de las disquisiciones centrales sobre el futuro del sector. ¿Es realmente necesaria una reorientación de la producción en pequeños rumiantes hacia la extensificación y la sostenibilidad? ¿En qué aspectos? ¿Se ha avanzado quizá demasiado en la intensificación de los modelos con el único objetivo de incrementar la producción por animal? J.B.- En este apartado diría algo similar a lo anterior. No creo que se deba intentar unificar las diferentes formas de producción existentes. Lo que sí debe ser común es la búsqueda de una mayor eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones, pero sin olvidarnos que, sobre todo, deben ser económicamente rentables. Si no se cumple esta última premisa, las explotaciones dejarán de existir. Si la intensificación hace que sean rentables, habrá que intensificar. TI.- En cualquier caso, ¿los modelos más extensivos tienen un riesgo claro de desaparición si no evolucionan, por la escasa rentabilidad que ofrecen en general? ¿Son ✚

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx