OV28 - Tierras Ovino

nº 28 - pág 55 [tierras OVINO 2019 Por tanto, la información genómica añadida aumenta poco la fiabilidad de la valoración con relación a la metodología anterior. Las correlaciones calculadas entre los valores genéticos clásicos (BLUPAM) y los valores genómicos (SSGBLUP) han resultados altas, en torno al 95%. Sin embargo, en el caso de los futuros reproductores, valorados con el BLUP clásico a través de su índice de pedigrí (fiabilidad media de un 32% para los machos y un 27% para las hembras), se observa un incremento de la fiabilidad que alcanza el 40% de media en los machos y el 39% en las hembras, lo que supone un incremento de un 25% y 40%, respectivamente (tabla 1). Por tanto, el aumento de la fiabilidad debido a la inclusión de la información genómica es especialmente importante en esta categoría de animales (sin información propia o de sus hijas), ya que sus datos de genotipado permiten una primera selección como futuros reproductores más precisa frente al uso del índice de pedigrí clásico. Las correlaciones entre la valoración clásica y la valoración genómica para este conjunto de animales se sitúan en torno al 80-82%. La metodología SSGBLUP se ha postulado como el método de valoración genómica a usar en las futuras valoraciones de la raza Assaf. Con el paso de los años la población de referencia inicial se irá ampliando con los genotipados de los candidatos a futuros reproductores, machos y hembras. La futura selección de los candidatos se espera hacer a edades más tempranas, al nacimiento de los corderos y tras el sangrado de los mismos, llevando a cabo una selección más eficiente, especialmente importante en el caso del centro de IA. Importante será también el genotipado de las madres de los futuros sementales como medio para mejorar aún más la estimación de los valores genómicos. ✔ 028O055

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx