OV27 - Tierras Ovino

nº 27- pág 84 tierras OVINO] 2019 TIERRAS/PR.- La SEOC va a celebrar del 18 al 20 de septiembre su Congreso anual, en esta ocasión en la ciudad de Córdoba. ¿Qué significado tiene esta ciudad para el mundo del ovino y del caprino? ¿El carácter itinerante del congreso qué objetivo persigue? MARÍA JESÚS ALCALDE.- El carácter itinerante del Congreso permite recoger lo mejor de cada zona en todos los aspectos para garantizar la satisfacción de los asistentes, no solo el interés en la ganadería de los pequeños rumiantes. En esa itinerancia tocaba este año bajar al sur. Córdoba es una provincia muy relevante desde un punto de vista ganadero, tanto en el caprino de leche como en el ovino de carne y, junto al respaldo institucional que se nos ha ofrecido, contamos también con el apoyo tanto de su Universidad como una de las empresas de mayor peso en este sector, la de la cooperativa COVAP. Además, la ciudad ofrece un interés turístico y gastronómico de indudable atractivo. TI.- En solo tres ideas, ¿qué es lo que resaltaría como más atractivo en el congreso de este año para animar a la participación de los socios? MJA.- Destacaría, un año más, la relevancia y actualidad de los temas del Congreso, el intercambio de colaboraciones entre los asistentes y la posibilidad de disfrutar de una ciudad muy seductora. Quizá los conceptos claves de este encuentro serán tres: biotecnología, sostenibilidad y lucha contra las resistencias antimicrobianas TI.- Viendo el programa desde el principio, el congreso se inicia con una ‘jornada satélite’ el miércoles por la tarde en la que se hablará del uso responsable de antibióticos. ¿Cómo están el ovino y el caprino en ese planteamiento del uso responsable planteado desde los organismos internacionales como objetivo inaplazable para los próximos años en todas las explotaciones ganaderas? MARÍA JESÚS ALCALDE Presidenta de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) Los conceptos clave de la SEOC de 2019 son la biotecnología, la sostenibilidad y la lucha contra las resistencias antimicrobianas ► El ovino deberá hacer un esfuerzo si cabe mayor al de otras ganaderías para avanzar en la reducción del uso de antibióticos porque es muy heterogéneo, está atomizado y tiene un limitado arsenal terapéutico, lo que obliga a recurrir a la prescripción excepcional con más frecuencia de la que les gustaría a los veterinarios ► Una buena parte de las explotaciones de ovino y caprino son extensivas y sostenibles, siempre lo han sido, y eso ahora cobra mayor valor porque la sociedad y los mercados lo exigen cada día más e incluso la PAC lo prioriza ► La organización del Congreso Mundial de Veterinaria de Ovino servirá para darnos a conocer y establecer las sinergias con profesionales de otros países que elevarán a España y a nuestro sector de los Pequeños Rumiantes al lugar de relevancia que se merecen

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx