OV27 - Tierras Ovino

nº 27- pág 66 tierras OVINO] 2019 de pastos (CV=114%), de las que el 51% corresponden a montes y comunales, 42% a rastrojos y barbechos y un 7% a pastos de puerto (3 explotaciones de montaña aprovechan este recurso en verano). La disponibilidad de pastos arrendados hace que, en general, las explotaciones intenten basar la alimentación del rebaño en su utilización y puedan dedicar en algunos casos parte de su SAU a otras producciones agrícolas para la venta. Destaca también la existencia en la muestra de una explotación “sin tierra” que basa la alimentación del ganado en los pastos arrendados. Aunque en las zonas con menos restricciones estructurales (tamaño y fragmentación de las parcelas) está aumentando el uso de cercados fijos y móviles para aprovechar a diente la SAU dedicada a cultivos forrajeros, la mayoría de los pastos carecen de cercas y otras instalaciones de pastoreo, lo que obliga a practicar el pastoreo conducido (o móvil) para su aprovechamiento. RESULTADOS TÉCNICOS Como se observa en la Tabla 1, la fertilidad anual media en 2018 es de 1,18 partos por oveja presente y año, debido a que el sistema reproductivo mayoritario es el de 3 partos en 2 años (18 explotaciones), seguido de las ganaderías que realizan cuatro periodos de cubrición al año para reducir el tamaño de los lotes de parición (3), del sistema de 5 partos en 3 años (2) y del parto anual con repesca (1). La utilización de estos sistemas hace necesario aumentar el número de machos, por lo que las explotaciones analizadas disponen de un semental por cada 35 ovejas. La prolificidad media el último año fue de 1,50 corderos nacidos por parto, superior a la que aparece en el Catálogo Oficial del Ministerio para la raza Rasa Aragonesa que es de 1,33 (MAPA, 2018), y con una evolución creciente en el periodo estudiado (+21%) sin que se haya producido cambio racial. En este incremento ha sido determinante, aparte de la mejora general de la alimentación de las madres y una mayor utilización de los tratamientos hormonales, el programa de selección genética por prolificidad de UPRAGrupo Pastores en el que participan 21 explotaciones de la muestra, y la difusión del alelo ROA (Raso OviAragón, Tabla 1. Datos estructurales e indicadores técnicos. Tabla 2. Costes de producción por oveja.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx