OV27 - Tierras Ovino

nº 27- pág 63 [tierras OVINO 2019 han mejorado su calidad seminal. Las granjas que han realizado este testaje lo valoran muy positivamente, siendo recomendable hacerlo mínimo 1 vez al año. La repercusión que tienen los machos infértiles o subfértiles en la fertilidad de una cubrición es clave. Para evidenciar la importancia del macho podemos poner como ejemplo los resultados de fertilidad de una granja de ovino de leche de raza Assaf (Tamayo J.A., datos propios sin publicar) en la que se realizó el testaje seminal 20 días después de terminar la cubrición (realizada entre los meses de agosto-septiembre), identificando los machos con mala calidad seminal. Posteriormente, se realizó la ecografía de las hembras cubiertas obteniéndose la fertilidad de cada uno de los lotes de ovejas, y después se analizó el resultado en base a los carneros que habían cubierto a cada lote de ovejas. Así, se pudo correlacionar la fertilidad de cada lote con el nº de machos aptos/no aptos en el testaje. Los resultados del impacto de los machos no aptos (baja calidad seminal) se muestran en la tabla adjunta (Tabla 3), evidenciándose cómo penalizan el resultado del lote. Vistos estos resultados, como cabría esperar, el impacto de los machos con baja calidad seminal es directo en la fertilidad. Figura 7. Evaluación seminal en granja. CONCLUSIÓN Como conclusión y recomendación final, no podemos dejar de resaltar la importancia de los machos en el éxito reproductivo de la granja. Es fundamental manejar adecuadamente a los sementales y someterlos a revisiones reproductivas periódicamente, de manera que aseguremos en la medida de lo posible el éxito de las cubriciones del rebaño y, por tanto, la rentabilidad y mejora productiva de las granjas de ganado ovino. ✔ 011O015

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx