OV27 - Tierras Ovino

nº 27- pág 62 tierras OVINO] 2019 ● Perímetro o circunferencia escrotal. Por último, con la ayuda de una cinta métrica mediremos el perímetro testicular de los machos (Figura 5). El volumen testicular es un indicador de la capacidad fecundante del macho (Evans e Maxwell, 1987; Sharkey et al, 2001): a mayor volumen testicular, mayor capacidad de producción de espermatozoides. Este perímetro escrotal varía según la raza y la edad. En la Tabla 1 se muestran los datos medios para los carneros de raza Lacaune, que pueden ser orientativos para el resto de razas. En un estudio realizado en Argentina por Simonetti (2000) sobre los aspectos reproductivos de los carneros, se observa que, en función del perímetro escrotal, podemos estimar la capacidad de servicio y el número de ovejas por carnero para esa cubrición (Tabla 2). ● Evaluación Seminal: El proyecto iniciado en el año 2014 por la Coop. Corderos del Sur integrada en EA Group, con la colaboración de MSD Animal Health, el IFAPA de Córdoba y la Universidad de León, sirvió para poner a punto la técnica y el método de evaluación seminal de carneros en la propia granja (López B., 2017). A día de hoy esta evaluación, que ha sido difundida al sector, es una herramienta muy útil y complementaria a las citadas anteriormente para identificar, con las pruebas necesarias, los carneros subfértiles o infértiles en un rebaño. El método requiere un sencillo equipo de laboratorio compuesto por un microscopio y un fotómetro acompañado de un baño María para mantener atemperado el semen en caso de necesitarse (Figura 6). La otra parte del equipo se compone de un electroeyaculador y un potro de extracción de semen o un sistema de contención del carnero (Figura 7) para facilitar la recogida de la muestra de semen. Tras la obtención del semen, se evalúa su volumen, color y densidad para, posteriormente, valorar la motilidad masal e individual, la concentración y, si es necesario, realizar la tinción de los espermatozoides valorando los espermatozoides vivos/muertos y la cuantificación de las anomalías espermáticas de cada tipo en caso de existir. Los diferentes técnicos que realizan en España este testaje seminal de carneros en granja muestran datos muy similares, existiendo de media alrededor de un 15% de machos con baja o nula calidad seminal que hace que se clasifiquen como no aptos para la reproducción. En los animales clasificados como no aptos el técnico evaluador y el dueño deberán decidir entre la eliminación o el tratamiento, tras una reevaluación para ver si Tabla 1. Datos medios de perímetro escrotal en carneros (estos perímetros pueden variar entre razas y la época reproductiva). Tabla 2. Rendimiento reproductivo según circunferencia escrotal (Simonetti, 2000). Figura 6. Equipo de laboratorio básico para llevar a cabo la evaluación seminal de los carneros. Tabla 3. Repercusión de los machos infértiles en el resultado de la fertilidad a ecografía.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx