OV26 - Tierras Ovino

nº 26- pág 7 [tierras OVINO 2019 dentro de sus responsabilidades en la empresa ZOTAL, analizan algunos de los aspectos clave en la aplicación de estrategias de bioseguridad dentro de las explotaciones ovinas, valorando cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las granjas de este sector, según sus modelos productivos, y plantean las medidas que consideran más efectivas para resolverlos. TIERRAS.- El enfoque en la producción ganadera está cambiando y tanto la legislación como los consumidores presionan para que haya unos sistemas de producción más sostenibles y eficientes. En ese nuevo planteamiento, es cada día más habitual el manejo del concepto de bioseguridad, como una forma de mejorar esa sostenibilidad y eficiencia de las granjas. ¿Cómo puede definirse el concepto de bioseguridad? ¿Bioseguridad y prevención son la misma cuestión? RESPUESTA.- En los últimos años, el término bioseguridad está metido en el argot de la producción ganadera, pero curiosamente no es un vocablo admitido por la Real Academia Española de la Lengua. La Bioseguridad se define como el conjunto de prácticas de manejo y estructurales que, cuando son seguidas correctamente, reducen el potencial para la introducción y transmisión de microorganismos patógenos y sus vectores a las granjas y dentro de las mismas. TI.- ¿Bioseguridad y prevención son la misma cuestión? R.- La bioseguridad está incluida dentro de la prevención, donde además de los protocolos generales de higiene, se engloba la aplicación de un programa preventivo de vacunación. TI.- ¿En qué medida y de qué formas puede condicionar la bioseguridad la rentabilidad de una explotación ganadera, concretamente en el caso del ovino? R.- Hay una correlación directa en la práctica ganadera entre bioseguridad y resultados zootécnicos, de manera que la implementación de estas medidas permite mejorar sistemáticamente los resultados económicos de las explotaciones ganaderas en general y ovinas en particular, en cuanto a mejores destetes e índices de crecimiento de corderos y calidades de leche. TI.- ¿Cree que están suficientemente mentalizados los ganaderos y/o veterinarios que trabajan con el ovino sobre la necesidad de implementar esas medidas de bioseguridad? R.- Se habla más de bioseguridad de lo que realmente se practica, y concretamente en ovino, los ganaderos y veterinarios especialistas en estas producciones deben interiorizar unos buenos planes generales de higiene con el fin de que se convierta en una rutina de trabajo más ✚ 025O009

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx