OV26 - Tierras Ovino

nº 26- pág 26 tierras OVINO] 2019 todo animal confirmado como infectado por micoplasmas asociados a la agalaxia contagiosa (con o sin sintomatología), para lo cual puede incrementarse porcentualmente el desvieje de la explotación si fuera necesario. Esas medidas van a ser siempre positivas para el estatus sanitario general del colectivo, pues no podemos obviar que incluso los tratamientos con antimicrobianos más eficaces no son capaces de conseguir la cura bacteriológica de la infección. La eliminación de animales excretores de micoplasma en el rebaño, hace disminuir las posibilidades de contagio intra rebaño, y repercute en la mejora productiva de la explotación al mejorar tanto la cantidad de leche producida como la calidad de ésta. Por otro lado, la prevención de las infecciones bacterianas, fomentando la bioseguridad y medidas de higiene en las explotaciones, así como el uso de herramientas que faciliten el diagnóstico, incide en el buen uso de las antibioterapias disponibles, siendo éstas más coherentes y ajustadas a la resistencia de los agentes que se detecten en cada explotación, y contribuye a disminuir el riesgo de diseminación de estas resistencias. Las ventajas de esta aproximación son múltiples, ya que incluyen el diagnóstico específico del micoplasma o micoplasmas presentes en cada explotación impidiendo el uso masivo de terapias antimicrobianas, en ocasiones contraindicadas, bien por la especie presente o por tratarse de micoplasmas apatógenos. Tampoco es descartable que en un futuro pueda introducirse la obligatoriedad de este plan, lo que puede otorgar algún tipo de ventaja competitiva a aquellos rebaños que comiencen antes a definir y mejorar su estatus sanitario respecto a la agalaxia contagiosa. RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO Las explotaciones incorporadas hasta abril de 2019 se agrupan claramente en tres zonas productivas. (Ver Mapa 1) De todas las explotaciones incorporadas hasta la fecha indicada, el 61% corresponden a la especie ovina, el 28% a la caprina y un 11% a rebaños mixtos. (Ver Gráfico 1) Analizando la tipología de las explotaciones incorporadas, el 87% responde a un sistema de producción intensivo/ semi-intensivo (estabulación temporal con acceso a pastos) y tan sólo un 13% corresponden a explotaciones en régimen extensivo permanente. De las explotaciones que acceden a pastos, tan sólo un 11% utilizan pastos comunales, punto que habrá que controlar a lo largo del desarrollo del programa, para evitar que el esfuerzo sanitario realizado en estas explotaciones se vea perjudicado por explotaciones con estatus sanitario desconocido que puedan estar en contacto con ellas. Atendiendo a su orientación productiva, podemos observar que el 82% de las explotaciones incorporadas hasta la fecha son de aptitud láctea y el 18% de aptitud cárnica, lo que nos indica que ha comenzado a calar en los ganaderos de la región, la recomendación hecha durante las jornadas informativas del Programa, respecto a la importancia de tener en cuenta a los rebaños de producción cárnica, ya que esta enfermedad puede suponer un problema ignorado e infravalorado en los mismos (Ver Gráfico 2). De todas las explotaciones incorporadas, el 58 % siguen un programa vacunal y el 42% de ellas no lo tiene implantado (Ver Gráfico 3 y Gráfico 4). Analizando los niveles de bioseguridad de partida de las explotaciones incorporadas hasta mayo de 2019, observamos que en todos los casos estas medidas deben ser reforzadas en algunos aspectos. Para conseguirlo es fundamental el asesoramiento a los ganaderos por parte de los veterinarios clínicos responsables del programa. En este sentido, aunque el 72% de las explotaciones incorporadas indican que cuentan con un plan de bioseguridad en la explotación, existen puntos en los que se deben reforzar las medidas. El 70% de las explotaciones incorporan animales ajenos (recría y sementales) y de estas explotaciones, tan sólo el 50% de ellas hacen cuarentena de los animales comprados. El 41% no disponen de una zona separada para realizar la cuarentena. Por otro lado, el 40% de las explotaciones incorporadas no cuentan con lazareto para evitar el contacto de los animales enfermos con el resto del rebaño, dificultando el manejo en caso de brotes clínicos. En el 80% de las explotaciones la reproducción se lleva a cabo mediante monta natural, lo que viene a resaltar la importancia de la detección temprana de sementales portadores asintomáticos en las explotaciones. Tal y como está establecido en el programa, se analizarán hisopos nasales o auriculares en estos sementales, con una periodicidad semestral, lo que dará mayores garantías sanitarias a las ganaderías incorporadas. Aún es muy pronto para sacar alguna conclusión válida Gráfico 2. Explotaciones por aptitud. Gráfico 3. Explotaciones según programa vacunal.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx