OP253 - Obras Públicas

64 Y lo que hemos palpado en esta nueva edición es que esta actividad acumula años muy buenos (raro era encontrar empresas que no manifestaran nuevos crecimientos en 2023 en porcentajes de dos dígitos) y que las previsiones para el nuevo ejercicio también apuntan a positivo. Nada que pille de sorpresa si somos observadores en nuestro día a día, con cada vez más máquinas identificadas con pegatinas de firmas de alquiler en nuestras obras, eventos, almacenes, industrias, explotaciones agrícolas y otras muchas aplicaciones. De hecho, no iremos muy descaminados si afirmamos que el alquiler se ha erigido en uno de los grandes impulsores y canalizadores sectoriales de las nuevas tecnologías y en el principal dinamizador del mercado de maquinaria y equipos, consolidándose estas compañías como los principales compradores de numerosos productos, como, entre otros, la maquinaria compacta, la máquina herramienta, las plataformas aéreas, los manipuladores telescópicos, las grúas, las carretillas elevadoras, los sanitarios portátiles, los andamios, los grupos electrógenos, los implementos y, por ende, sus correspondientes repuestos. Segmentos, todos ellos, que estuvieron bien representados a través de los numerosos patrocinadores con los que contó esta edición del Foro y sin cuya colaboración sería imposible la celebración de este gran encuentro sectorial. A continuación, les ofrecemos un breve resumen, en forma de píldoras informativas, de lo más reseñable de cada una de las ponencias y mesas redondas que han conformado este año el programa. NUEVO REGLAMENTO DE MAQUINARIA El Foro Aseamac 2024 arrancó fuerte con la presentación de Sergio Serrano sobre los principales cambios que aporta el nuevo Reglamento de Maquinaria, que entrará en vigor el 20 de enero de 2027, respecto a la Directiva, y que el director técnico de Anmopyc resumió en siete: 1. Aborda los nuevos riesgos relacionados con las tecnologías digitales emergentes 2. Garantiza una interpretación coherente del ámbito de aplicación y de las definiciones 3. Mejora o clarifica ciertos requisitos relacionados con las tecnologías tradicionales 4. Reevalúa las máquinas consideradas de alto riesgo y los procedimientos de conformidad 5. Reduce la documentación requerida en papel 6.Garantiza la coherencia con otra legislación comunitaria de seguridad de productos 7. Evita divergencias de interpretación originadas por la transposición Juan José Torres, presidente de Aseamac, con todos los patrocinadores del Foro Aseamac 2024. Sergio Serrano, director técnico de Anmopyc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx