OP252 - Obras Públicas

38 ANIVERSARIO Para potenciar su servicio, Kubota Europe abrió en 2006 un Centro de Distribución en Países Bajos con capacidad para unas 4.000 máquinas y con posibilidad de hacer también pequeñas intervenciones mecánicas en los equipos. Y como último gran hito, la compañía presentó en la pasada Bauma 2022 su primera miniexcavadora eléctrica de 3,8 t, que se comercializará próximamente. En la trayectoria compartida con Tximela-Ubaristi también hay otros acontecimientos destacados en la historia del Grupo Kubota como los lanzamientos de las series U (giro cero) y KX-2 (1997), la salida al mercado de la unidad 10.000 (1998), las presentaciones de la KX-3 y la KX251 con sistema Autoidle de reducción de ruido y consumo de combustible (2001), la salida del motor Kubota número 20.000.000 (2002), la presentación del sistema antirrobo (2005), la irrupción de la KX080-3 (la primera 8 t 100% Kubota), el lanzamiento de la Serie 4 (2010), la nueva versión KX080-4 con motor Stage V (2013), la incorporación de la gama de cargadoras (2014), el lanzamiento de la Serie 5 (2020), el hito de poder alcanzar una capacidad de producción de 64.000 miniexcavadoras/año (2021) o la celebración de 25 años ininterrumpidos como número 1 mundial en ventas de miniexcavadoras (2022). A nivel de grupo, Kubota espera cerrar el 2023 con una facturación cercana a los 21.850 millones de euros, 5.580 millones más que hace dos años. En concreto la división de maquinaria de construcción acabará el 2023 en torno a los 4.500 millones de euros, un 55% más que en 2021, subiendo su participación en todo el volumen de negocio de maquinaria Kubota hasta el 23,7%. Norteamérica y Australia acaparan el 67% de esta facturación, Europa un 22% y Japón un 7%. El Grupo sigue haciendo grandes inversiones en I+D+i (recientemente ha destinado 622 millones de euros a un nuevo e imponente centro de I+D en Japón) para lograr objetivos como la neutralidad en carbono (miniexcavadoras eléctricas o proyectos de nuevos motores de hidrógeno, por ejemplo), desarrollar nuevas tecnologías autónomas e inteligentes, control avanzado de máquinas, sistemas láser 2D, 3D (en Japón ya tiene un acuerdo con Topcon y en Bauma 2022 se pudo ver una 5 t con este sistema), telemática… En definitiva y como aseguraba Nicolas Montagne, el objetivo de Kubota es ofrecer a sus distribuidores todo lo que esté a su alcance para seguir liderando un mercado cada vez más competitivo y plagado de retos. Uno de ellos, la caída de más del 50% que está sufriendo el mercado doméstico chino y que hace que muchas de sus marcas lleven sus excedentes de producción a Europa. Con todo ello, desde Kubota se confía en crecer con sus máquinas en España ante los bajos volúmenes de minis/ midis que aún siguen entregándose en este país respecto a los niveles de países de nuestro entorno. Exposición de maquinaria en el extraordinario paraje proporcionado por la Bodega Katxiña. Actuación del grupo vasco Kimu Txalaparta. C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx