OP251 - Obras Públicas

www.interempresas.net ELEVACIÓN DOSIER 2 0 2 3 / 5 251

Productos y marcas de primera calidad Productos y marcas de primera calidad

San Sebastián 943377000 Madrid 916717211 www.aleximport.com · info@aleximport.com

www.blumaq.com REPUESTOS ALTERNATIVOS BLUMAQ PARA MAQUINARIA DE OBRAS PÚBLICAS CATERPILLAR®, KOMATSU®, CUMMINS®, VOLVO® Y CASE® NUESTRO TRABAJO ES SINÓNIMO DE GARANTÍA En Blumaq estamos comprometidos con el trabajo bien hecho. Cuidamos el desarrollo del producto, su fabricación y almacenaje, garantizando así un perfecto funcionamiento en su máquina. Contamos con 90.000 referencias a su disposición en cualquiera de nuestras 28 delegaciones en Europa, Asia, América y África. TENEMOS LA PIEZA QUE NECESITAS Delegaciones en España: Alicante | Almería | Asturias | Barcelona | Galicia | Madrid | Mérida | Ponferrada | Sevilla | Tenerife | Zaragoza Filiales en el mundo: Chile | United States | France | Portugal | Turkey | China | Russia | Italy | Romania | South Africa | Zambia | Peru | Namibia | Indonesia CATERPILLAR®, KOMATSU®, CUMMINS®, VOLVO® Y CASE® SON MARCAS COMERCIALES REGISTRADAS POR SUS PROPIETARIOS Y SE USAN SOLAMENTE COMO REFERENCIA DE APLICACIÓN DE NUESTROS REPUESTOS. Síguenos en: +34 679 202 329 +34 964 697 030 Berco dealer in Spain, Turkey, South Africa, Zambia, Namibia and Indonesia

www.blumaq.com REPUESTOS ALTERNATIVOS BLUMAQ PARA MAQUINARIA DE OBRAS PÚBLICAS CATERPILLAR®, KOMATSU®, CUMMINS®, VOLVO® Y CASE® NUESTRO TRABAJO ES SINÓNIMO DE GARANTÍA En Blumaq estamos comprometidos con el trabajo bien hecho. Cuidamos el desarrollo del producto, su fabricación y almacenaje, garantizando así un perfecto funcionamiento en su máquina. Contamos con 90.000 referencias a su disposición en cualquiera de nuestras 28 delegaciones en Europa, Asia, América y África. TENEMOS LA PIEZA QUE NECESITAS Delegaciones en España: Alicante | Almería | Asturias | Barcelona | Galicia | Madrid | Mérida | Ponferrada | Sevilla | Tenerife | Zaragoza Filiales en el mundo: Chile | United States | France | Portugal | Turkey | China | Russia | Italy | Romania | South Africa | Zambia | Peru | Namibia | Kazahkstan | Indonesia CATERPILLAR®, KOMATSU®, CUMMINS®, VOLVO® Y CASE® SON MARCAS COMERCIALES REGISTRADAS POR SUS PROPIETARIOS Y SE USAN SOLAMENTE COMO REFERENCIA DE APLICACIÓN DE NUESTROS REPUESTOS. Síguenos en: +34 679 202 329 +34 964 697 030

3 19 9 9 22-25NOVIEMBRE/ NOVEMBER

Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_op@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Dirección Administrativa: Jaume Rovira - Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Directora Área de Eventos y Servicios externos: Elena Gibert Director Agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Sta. Leonor, 63, planta 3ª, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4º piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: SUMARIO «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». Edita: Medio colaborador de: Revista bimestral DL B 8049-2023 ISSN Revista: 2938-3331 ISSN Digital: 2938-334X Interempresas Media es miembro de: ACTUALIDAD 8 EDITORIAL 9 ANMOPYC 14 GRANDES INFRAESTRUCTURAS 20 Anmopyc celebra su 43ª Asamblea General con récord de asistentes 24 Intermat 2024 mostrará las últimas innovaciones en materia de descarbonización 32 Nunca es tarde para Coteyma 36 Entrevista a Juan Antonio RodríguezPortugués Fernández. Homenaje a su trayectoria como director de Cuentas Especiales en BYG 42 Martillos hidráulicos de cuerpo monobloque: 30 años garantizando f iabilidad 54 Dos cizallas Indeco para el desmantelamiento de la antigua central Enel de Piombino 56 TABE refuerza su presencia en Europa del Este 60 Arden Equipment, equipos de demolición para lograr el máximo rendimiento 62 MB Crusher: la magia de reciclar 66 Kohler celebra la primera edición de sus 'Demo Days' 70 CM 93-ITT arranca una nueva etapa como distribuidor exclusivo de CASE 78 Proyecto Grupel para el hotel Alambique de Ouro 84 ALLRENTAL 85 Jofemesa pone pica en Alicante 87 Ya está disponible el Estudio del alquiler de maquinaria y equipos en España 2023 92 LoxamHune eleva su ebitda hasta los 35 millones en el primer semestre, un 44% más 94 La cifra de negocio de GAM crece un 22% y alcanza un beneficio de 4 millones de euros en el primer semestre 95 Aseamac se suma a la Semana Europea del Alquiler 96 LoxamHune añade un éxito más a su trayectoria cinematográfica con el rodaje de ‘Asteroid City’ 98 Manain amplía la flota con miniexcavadoras Kubota de 8 toneladas para alquiler 100 Moicano Rent incorpora el rodillo compactador Bomag BW65 D 102 DOSIER ELEVACIÓN 103 Entrevista a Iván Morodo, director general de Haulotte Ibérica 104 El alquiler de plataformas sigue ganando presencia en Europa y EE UU 108 Éxito total del Palfinger TEC Demo Tour 2023 110 Grúas Poncal trabaja con sus grúas Liebherr en la construcción de un hotel y un hospital en Valdebebas, Madrid 118 Ambigroup confía en la gama de maquinaria Liebherr para sus proyectos de reciclaje 120 Grúas Estación invierte en la grúa Liebherr LTM 1650-8.1, la primera de este modelo en Galicia 122 Bravi Platforms cierra el primer semestre de 2023 con buenos resultados 124 NOTÍCIAS DOSIER ELEVACIÓN 125 ESCAPARATE 126

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Christophe Lecarpentier, nuevo director de la división Agroequipamiento y Construcción en Comexposium Christophe Lecarpentier, de 49 años, asume la dirección, dentro del grupo Comexposium, de la división Agroequipamiento y Construcción que agrupa a los salones Sima, Sitevi e Intermat. Su experiencia en los sectores agrícola y de la construcción durante casi 30 años le confiere un profundo conocimiento de los fabricantes y de los mercados, tanto en el lado industrial como en el de las redes de distribución, que pondrá al servicio de estas tres ferias, cada una líder en su sector de actividad y escaparate de la excelencia de su profesión. Su experiencia en promoción, marketing y eventos dentro de la industria y su ecosistema es también una fortaleza para resaltar la relevancia de las ferias para reunir, movilizar y dar una respuesta colectiva a todo un sector, compartir las expectativas de los profesionales en términos de soluciones y descubrir las últimas innovaciones tecnológicas. Su hoja de ruta forma parte de las próximas ediciones de tres encuentros internacionales, lugares de intercambio que comparten la ambición colectiva de reunir a todos los profesionales de sus respectivos sectores en torno a una misma visión de futuro. Sika aumenta sus ventas cerca de un 8% en el primer semestre y consolida la adquisición de MBCC Sika continúa creciendo durante el primer semestre de 2023, pese a los desafíos de la economía global. La compañía suiza, que ha finalizado con éxito la integración con MBCC, la mayor adquisición de su historia, ha sentado las bases para un crecimiento estratégico en el medio y largo plazo. La compañía ha informado de unas ventas de 5.345,5 millones de francos suizos (5.596,5 millones de euros) en comparación con los 5.250,3 millones de francos suizos de hace un año. El beneficio neto fue de 411,1 millones de francos suizos (430 millones de euros) frente a los 598,8 millones de hace un año. Con 2.100 millones de francos suizos (CHF) de ventas adicionales (2.199,11 millones de euros), 6.000 nuevos empleados y un gran portfolio de productos y sistemas innovadores, la adquisición de MBCC ha reforzado la posición de Sika, cuyos resultados también se han beneficiado de la fortaleza del franco suizo. Pedro Teixeira será el próximo director general de Continental Tires España El próximo 1 de octubre, Pedro Teixeira se convertirá en el nuevo director general de Continental Tires España. Se trata de un directivo con más de 20 años de experiencia en la compañía, que hasta este momento era el máximo responsable en Portugal, pero que conoce de primera mano el mercado español tras haber dirigido la franquicia Best Drive en el mercado español. Teixeira se incorporó a Continental en 2001 en la empresa de Ventas de Portugal, como Head of Controlling y Credit Management. En 2004 fue nombrado Head of Truck y CST, para luego pasar a ser el director general de Contitrade España en 2012, posición que ocupó hasta 2015. Desde entonces, Teixeira ha ejercido como General Market Manager de Continental en Portugal.

9 EDITORIAL Tras aprovechar estas últimas semanas para recargar pilas regresamos de las vacaciones plenos de energía para encarar lo mucho y bueno que tenemos por delante de aquí a final de año, con una gran cita especialmente subrayada en nuestro calendario, la próxima edición de Smopyc que dará comienzo el 22 de noviembre en Feria de Zaragoza. Pero antes de todo ello es buen momento para hacer balance de la primera mitad del año. Si hablamos de sensaciones, estas han sido claramente positivas. En los numerosos foros sectoriales a los que hemos acudido se respiraba un ambiente positivo y eso a pesar de la incertidumbre que siempre provocan las citas electorales. En términos generales, la construcción, gran motor de nuestra economía, ha disfrutado de un buen nivel de actividad y eso ha conllevado una tendencia favorable en toda la cadena de valor. Pero es que además esas sensaciones se han visto respaldadas por datos, como demuestran diferentes estudios de mercado que han visto la luz estos últimos días. En primer lugar, los registros de licitación pública, un factor clave para la posterior ejecución de los proyectos. Según Seopan, los seis primeros meses de este año se han saldado con un incremento licitador del 18,3% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando un volumen total para este periodo de 14,5 mil millones de euros. La Administración General ha sido la gran impulsora, con un crecimiento del 94,7%, neutralizando así el comportamiento negativo en este ámbito tanto de las comunidades autónomas como de los ayuntamientos. Especialmente notable es el auge licitador que ha demostrado la Dirección General de Carreteras (+497,5%). Esto, sumado a otros factores, como la voluntad de muchas empresas, especialmente alquiladoras, de aumentar y renovar sus flotas, ha conllevado que esta primera mitad del año se haya vuelto a saldar con un incremento en la venta de maquinaria nueva, concretamente de un 14,1% según el último estudio de mercado difundido por el grupo de trabajo MMCE, Mercado de Maquinaria de Construcción España, de Anmopyc. En este periodo se han vendido 4.024 unidades, volviendo a ser el segmento de las minis el más favorecido con un crecimiento del 33,8% (la maquinaria de producción cayó un 0,9%). Una vez aliviadas las tensiones en la cadena de suministro nada hace temer que la tendencia varíe mucho de aquí a final de año aunque sí es cierto que hay algunos registros que también puedan llevar a hablar de estancamiento. Entre ellos, los relativos al consumo de cemento, un buen termómetro para la construcción. Según Oficemen, este primer semestre se ha cerrado con un crecimiento de apenas el 0,3%, siendo el mes de junio especialmente negativo con una caída del 4,3%. Con todo esto, en principio, y con todas las reservas que conlleva la inestabilidad de las economías, no se atisban grandes cambios para los próximos meses. De hecho, en sus últimas previsiones, Euroconstruct pronostica un crecimiento de la construcción en España para todo el 2023 del 3,2% y nuevos incrementos, aunque inferiores, en 2024 y 2025, especialmente impulsados por la obra pública y la llegada de los Fondos Europeos. Confiemos en que se cumplan estos pronósticos y podamos disfrutar de un periodo floreciente para nuestro sector durante los próximos años. Lo merecemos. Primer semestre positivo para el sector Aminer incorpora a Rocha Blast Engineers como nueva empresa asociada La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras MineroMetalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer) ha incorporado como nuevo socio a Rocha Blast Engineers (RBE), una empresa internacional especializada en consultoría de perforación y voladuras tanto en minería a cielo abierto como subterránea. Actualmente, la compañía, consciente de la importancia de las materias primas minerales para abordar un futuro energético sostenible, ha diseñado una estrategia de crecimiento que apuesta por las tecnologías aplicadas, asegurando la máxima eficiencia en las voladuras. En este sentido, a través de la nueva gama de soluciones tecnológicas Blastatistics, ofrecen al usuario mejorar sus labores de voladuras y mapeo geológico, aprovechando los grandes beneficios de una toma digitalizada y un procesamiento automatizado de datos de calidad.

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Doosan Industrial Vehicle traslada su centro de distribución de piezas a Alemania Doosan Industrial Vehicle (DIV) ha completado el traslado de su Centro de Distribución de Piezas (CDP) de SintNiklaas (Bélgica) a Halle (Alemania). Este movimiento estratégico es el resultado de la integración de DIV en Doosan Bobcat. La nueva ubicación en Halle Sachsen-Anhalt, donde Doosan Bobcat ya opera su negocio diario de recambios para equipos de construcción Bobcat, cuenta con unas instalaciones significativamente mayores, de 34.500 m2 en comparación con la ubicación anterior en Bélgica, de 3.200 m2. Esta expansión repercutirá positivamente en la disponibilidad de piezas de repuesto Doosan en toda Europa continental. Con la reubicación del Centro de Distribución de Piezas, Doosan Industrial Vehicle pretende aportar multitud de ventajas a su servicio de entrega de piezas, garantizando una experiencia mejorada para sus socios y clientes. Cemex incorpora dos nuevas canteras a sus operaciones de áridos en la zona centro Dos nuevas canteras se incorporan a los activos que Cemex tiene en su división de áridos en la Comunidad de Madrid. Con estas nuevas adquisiciones, la compañía refuerza su oferta de áridos en la zona centro, un área de gran desarrollo dentro del país y un foco de crecimiento clave para Cemex en la Región de Europa. Madrid y sus alrededores son, en estos momentos, una de las zonas de mayor expansión urbana del continente en la que ya se están desarrollando, o arrancarán en los próximos meses, multitud de proyectos de infraestructura y edificación, que cambiarán para siempre la ciudad. Las dos canteras, Valdilecha y Valdecubillos, se encuentran situadas en las localidades de Valdilecha y Perales de Tajuña, ambas en la Comunidad de Madrid. Estas canteras disponen de importantes reservas de caliza, que van a ayudar a Cemex a poder ofrecer un mejor servicio, más rápido y de calidad a los clientes en el desarrollo de los proyectos presentes y futuros que se están ejecutando y diseñando en esta área geográfica. LoxamHune, proveedor de Pixel Light Audiovisuais para la JMJ en Lisboa LoxamHune ha sido proveedor de Pixel Light Audiovisuais en la última Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), celebrada del 1 al 6 de agosto en Lisboa, donde proporcionó una amplia gama de grupos electrógenos y maquinaria. Al igual que en 2011, cuando LoxamHune colaboró con la JMJ de Madrid, han vuelto a confiar en el líder europeo de maquinaria para el suministro de los mejores equipos que garanticen el éxito del evento. Pixel Light Audiovisuais, encargada de todos los sistemas audiovisuales del evento y del circuito interno de televisión, es cliente y partner de LoxamHune en Lisboa, y ha precisado por parte de la compañía 50 grupos electrógenos, la instalación eléctrica y el mantenimiento. En concreto, la división de energía, LoxamHune Power, fue responsable de alimentar las 60 pantallas y el circuito interno de televisión para la transmisión del evento. Para ello suministró 50 grupos electrógenos de entre 100 y 500 Kvas, además de 1.000 pasacables. La dotación se completó con cuatro manipuladores telescópicos, cuatro plataformas articuladas diésel de 16 metros y 8 buggies. Además, LoxamHune proporcionó siete técnicos presenciales durante todas las jornadas, y contó con la colaboración de la empresa Heatcool en el desarrollo de las mismas.

11 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Himoinsa, proveedor de energía en el festival sostenible Fan Futura Fest Himoinsa se ha convertido en el proveedor oficial de energía sostenible en el festival Fan Futura Fest, celebrado en España (Murcia) los días 28 y 29 de julio. Se trata de un evento musical auditado y acreditado como festival sostenible por su compromiso de apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con una estrategia vertebrada en torno a tres áreas de trabajo: producción sostenible, actividades paralelas sobre sostenibilidad y legado positivo para el entorno. En este contexto, los grupos electrógenos S5 (motor Stage V) y los sistemas de acumulación y distribución de energía a baterías EHR (Battery Power Generator) han sido los elegidos para suministrar energía con generadores capaces de reducir hasta un 90% las emisiones de gases perjudiciales para la salud (Nox, HCO, PM, CO), con respecto a las tecnologías anteriores (S3A). Además, aquellas áreas del festival alimentadas con Battery Power Generator, garantizan una significativa reducción de la huella de carbono con cero emisiones y cero ruido en los momentos en los que actúan como única fuente de energía. “Formar parte del proyecto de Fan Futura Fest cumple para nosotros un objetivo primordial, como es contribuir a la sostenibilidad y el respeto por el entorno en grandes eventos”, explica Juan Ignacio Perona, director comercial de Himoinsa España. Llámanos (+34) 91 633 45 53 * Acople perfecto en robots de demolición BROKK MULTI CORTADORAS PARA ESTRUCTURAS METÁLICAS Apertura de hasta 350 mm Fuerza de corte de 50 y 60 toneladas Accionamiento giratorio de 360° Para lugares de difícil acceso y necesidad de precisión Acople en máquinas de 1,2 a 9 toneladas

12 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Celia Martínez, primera mujer en incorporarse a la Junta Directiva de Anefhop La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), en su reunión de Junta Directiva del mes de julio, contó con la presencia de Celia Martínez como nueva vocal de su Junta Directiva, y primera mujer en ocupar esta posición en la Asociación desde que se constituyera en 1968. Desde su nuevo cargo, Celia Martínez ha manifestado su voluntad de continuar representando las diferentes sensibilidades de los fabricantes de hormigón en el seno de la Asociación, así como de trasladar las preocupaciones de las empresas más modestas. La nueva vocal ha agradecido la confianza que le han otorgado y ha anunciado su voluntad por seguir representando a nivel nacional los intereses de todos los asociados y, sobre todo, de aquellos que tienen menor presencia en el mercado nacional, pero sí un fuerte posicionamiento local. Hitachi Construction Machinery (Europe) se une a la Asociación Europea de Demolición Hitachi Construction Machinery (Europe) (HCME) ha anunciado su incorporación como nuevo miembro a la Asociación Europea de Demolición (EDA). Como fabricante de excavadoras para aplicaciones especiales diseñadas específicamente para la demolición, HCME señala “estar complacida por unirse a EDA, que representa a asociaciones nacionales, contratistas y proveedores, y promueve y protege los intereses del sector en Europa”. HCME asegura que su compromiso es "ofrecer soluciones fiables centradas en el cliente, y utiliza una amplia investigación e innovación para desarrollar productos y servicios líderes en el mercado. Su visión de convertirse en el primer proveedor de soluciones está impulsada por su dedicación a ayudar a construir un futuro mejor para todos". ITT Rent se une como nuevo miembro a Aseamac La Asociación de alquiler de maquinaria y equipos, Aseamac, da la bienvenida a su nuevo miembro: ITT Rent, filial española especializada en el alquiler del Grupo International Trucks and Tractors, ITT, distribuidor de referencia para la venta de maquinaria agrícola, equipos para la construcción y vehículos de transporte. Además de en España, ITT tiene presencia en Francia, Marruecos y Chile, entre otros países. Desde su creación en 1878, ITT se ha dedicado de forma continuada a la importación y distribución de maquinaria agrícola, transporte y construcción, contando con la representación de marcas importantes como Bobcat, Manitou, Ausa…

14 Sergio Serrano Tomás. Director Técnico de la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Construcción, Obras Públicas y Minería (Anmopyc) Si está interesado en que en esta sección se profundice en alguna temática técnica en concreto puede enviarnos sus sugerencias a la dirección de correo electrónico dmunoz@interempresas.net Como no podía ser de otra forma, el nuevo Reglamento (UE) 2023/1230 relativo a las máquinas mantiene el mismo doble objetivo que perseguía la Directiva 2006/42/CE: permitir la El pasado 29 de junio se publicó en el DOUE el Reglamento (UE) 2023/1230 del Parlamento Europeo y del Consejo, una versión revisada de la actual Directiva 2006/42/CE de máquinas. Aunque el presente Reglamento ha entrado en vigor el pasado 19 de julio, la inmensa mayoría de sus disposiciones serán aplicables a partir del 20 de enero de 2027, fecha en la que quedará sustituida y derogada definitivamente la Directiva 2006/42/CE. A raíz de la publicación del nuevo Reglamento europeo de máquinas, iniciamos una serie de artículos donde se irán desgranando en detalle las modificaciones introducidas respecto a la Directiva 2006/42/CE que van a impactar de forma más significativa en el sector de la maquinaria de construcción y minería. Comenzamos este número analizando los cambios que guardan relación con la evaluación de la conformidad. Entre los objetivos específicos que perseguía el nuevo reglamento se encontraban dos relacionados con este tema: reevaluar las categorías de máquinas consideradas de alto riesgo en la Directiva, así como los procedimientos de evaluación de la conformidad relacionados, y alinear las disposiciones relativas a la evaluación de la conformidad con el Nuevo Marco Legislativo de la UE. En el presente artículo vamos a abordar los diferentes procedimientos de evaluación de la conformidad que contempla el nuevo Reglamento, la elección del procedimiento adecuado para demostrar la conformidad entre los procedimientos disponibles, las circunstancias en las que se exigirá la intervención de un tercero (organismo notificado) en el proceso de certificación de la conformidad y la nueva forma de clasificar las categorías de máquinas o productos relacionados que presentan un factor de alto riesgo. NUEVO REGLAMENTO DE MÁQUINAS (I): EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD libre circulación de las máquinas entre los Estados miembros de la UE y, al mismo tiempo, garantizar un nivel elevado de protección de la salud y de la seguridad de las personas. El presente Reglamento continúa estableciendo una serie de normas aplicables a los productos incluidos en su ámbito de aplicación, en particular los requisitos esenciales de salud

15 y seguridad que rigen las características de los productos regulados y los procedimientos para evaluar la conformidad con tales requisitos. Cabe señalar que el ámbito de aplicación del presente Reglamento no ha cambiado, pero sí que se ha clarificado, estableciéndose una distinción entre máquinas, productos relacionados y cuasi máquinas. Los productos relacionados incluyen a los siguientes productos: equipos intercambiables; componentes de seguridad; accesorios de elevación; cadenas, cables y cinchas; y dispositivos amovibles de transmisión mecánica. La Directiva de máquinas no está alineada con el Nuevo Marco Legislativo para la seguridad y la conformidad de los productos industriales, constituido por la Decisión n.º 768/2008/CE, el Reglamento (CE) n.º 765/2008 y el Reglamento (UE) 2019/1020. Por ello, a fin de garantizar la coherencia con otros actos de legislación sectorial de la UE sobre productos, las disposiciones del nuevo Reglamento se han alineado con el Nuevo Marco Legislativo, en particular las relacionadas con la evaluación de la conformidad, desarrolladas en el capítulo IV del Reglamento (artículo 25 y anexos VI a X), y con la notificación de los organismos notificados, desarrolladas en el capítulo V del Reglamento (artículos 25 a 42). La Decisión n.º 768/2008/CE establece principios comunes y disposiciones de referencia destinados a aplicarse a toda la legislación sectorial. Entre las disposiciones que se han armonizado en el presente Reglamento con dicha Decisión se encuentran los requisitos aplicables a los organismos de evaluación de la conformidad y las normas para el proceso de notificación, las normas sobre los procedimientos de evaluación de la conformidad y las normas relativas a los procedimientos aplicables a las máquinas o a los productos relacionados que presentan un factor de alto riesgo. Por otra parte, a fin de garantizar un nivel de calidad coherente en la evaluación de la conformidad de las máquinas o los productos relacionados, el nuevo Reglamento establece los requisitos que deben cumplir las autoridades notificantes y otros organismos que participen en la evaluación, la notificación y la supervisión de los organismos notificados. El sistema establecido en el presente Reglamento se complementa con el sistema de acreditación de los organismos de evaluación de la conformidad previsto en el Reglamento (CE) n.º 765/2008. LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD La evaluación de la conformidad es el proceso que debe llevar a cabo cualquier fabricante para demostrar que una máquina o producto relacionado incluido en el ámbito de aplicación del nuevo reglamento de máquinas cumple los requisitos esenciales de salud y seguridad aplicables. La evaluación de la conformidad abarca tanto la fase de diseño como la fase de fabricación de las máquinas y de los productos relacionados, siendo su objetivo fundamental garantizar la conformidad de estos productos antes de su introducción en el mercado de la UE o puesta en servicio. La evaluación de la conformidad de una máquina o de un producto relacionado siempre va a ser obligación exclusiva de su fabricante, ya que es el que dispone de conocimientos especializados sobre su diseño y proceso de producción. En el caso de que un fabricante decidiera subcontratar la totalidad o parte del proceso de diseño o fabricación de una máquina, éste continuará siendo el responsable de la evaluación de la conformidad de ambas fases. Como novedad, el nuevo Reglamento de máquinas amplía la responsabilidad sobre la evaluación de la conformidad a cualquier persona física o jurídica que lleve a cabo una modificación sustancial de una máquina o de un producto relacionado. Al equipararse a un fabricante, esta persona quedará sujeta a las mismas obligaciones establecidas en el Reglamento para los fabricantes. Es preciso señalar que la evaluación de la conformidad no debería confundirse con la vigilancia del mercado, que consiste en los controles que realizan las autoridades nacionales de vigilancia del mercado una vez un producto se ha introducido en el mercado o se ha puesto en servicio. En consecuencia, la evaluación de la conformidad y la vigilancia del mercado deben considerase como dos actividades complementarias e

16 igualmente necesarias para garantizar la protección de la salud y la seguridad de las personas y la libre circulación de mercancías dentro de la Unión. ORGANISMOS NOTIFICADOS Hemos comentado que los fabricantes deben asumir la responsabilidad de garantizar que se lleve a cabo una evaluación de conformidad para sus máquinas o productos relacionados con arreglo al presente Reglamento. Para la mayoría de los productos incluidos en el ámbito de aplicación del Reglamento, el fabricante podrá realizar las comprobaciones, inspecciones, pruebas y controles necesarios para evaluar su conformidad por sí mismo o confiarlos a cualquier organismo competente de su elección. No obstante, para ciertas categorías de máquinas o productos relacionados que tienen un factor de riesgo más elevado se exige al fabricante aplicar un procedimiento de evaluación de conformidad más estricto donde, generalmente, se requiere la participación de un tercero (organismo notificado). Los organismos notificados son organismos de evaluación de la conformidad que han sido notificados para realizar evaluaciones de la conformidad con arreglo a uno o varios actos legislativos de armonización técnica de la Unión Europea y que cuentan con las acreditaciones pertinentes para ello. En virtud del nuevo reglamento de máquinas, los organismos podrán ser notificados para uno o más de los procedimientos de evaluación de la conformidad establecidos en los anexos VII, IX y X, así como para una o varias de las categorías de máquinas o productos relacionados incluidas en la lista del anexo I. A fin de garantizar un nivel de calidad coherente en la evaluación de la conformidad de las máquinas o los productos relacionados, el nuevo Reglamento establece en su capítulo V (artículos 25 a 42) los requisitos que deben cumplir las autoridades notificantes y otros organismos que participen en la evaluación, la notificación y la supervisión de los organismos notificados. La Comisión, mediante el sistema de información online NANDO (New Approach Notified and Designated Organisations), hace pública la lista de organismos notificados en virtud del presente Reglamento, incluyendo los números de identificación que les han sido asignados y las actividades de evaluación de la conformidad para las que han sido notificados (procedimientos y productos). Cabe destacar que el nuevo Reglamento requiere a los organismos notificados que tengan en cuenta los intereses y las necesidades específicos de las pequeñas y medianas empresas a la hora de fijar las tasas que aplicarán a las evaluaciones de conformidad. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD La Decisión n.º 768/2008/CE establece 8 módulos de procedimientos de evaluación de la conformidad (nombrados con las letras de la A a la H), del menos estricto al más estricto, en proporción al nivel de riesgo existente y al nivel de seguridad requerido. Cada uno de estos módulos establece las responsabilidades del fabricante y el grado de implicación del organismo notificado. De acuerdo con el Nuevo Marco Legislativo de los productos industriales, los procedimientos de evaluación de la conformidad deben abarcar tanto la fase de diseño como la de producción. Estos procedimientos podrán estar compuestos por uno o dos módulos de evaluación de la conformidad. Mientras algunos de estos módulos pueden abarcar ambas fases, en otros casos, en cada fase se utilizan módulos distintos. A fin de garantizar la coherencia intersectorial, el legislador ha seleccionado para el nuevo Reglamento de máquinas el siguiente abanico de

17 procedimientos de evaluación de la conformidad como los más apropiados para abordar las necesidades específicas del sector de la maquinaria: • Control interno de la producción (módulo A); • Examen UE de tipo (módulo B) seguido de la conformidad de tipo basada en el control interno de la producción (módulo C); • Conformidad basada en el aseguramiento de la calidad total (módulo H); • Conformidad basada en la verificación por unidad (módulo G). El control interno de la producción es un procedimiento de evaluación de la conformidad que abarca tanto el diseño como la producción. En este procedimiento es el propio fabricante el que garantiza que la máquina o el producto relacionado en cuestión cumple los requisitos del presente Reglamento que le son de aplicación sin la intervención de un organismo notificado. Las obligaciones contempladas para los fabricantes en este procedimiento se incluyen en el anexo VI del Reglamento. El examen UE de tipo es la parte del procedimiento de evaluación de la conformidad mediante el cual un organismo notificado examina el diseño técnico y un ejemplar de la máquina o el producto relacionado que sea representativo de la producción prevista (tipo de producción) y verifica y certifica que cumple los requisitos aplicables del presente Reglamento, expidiendo un certificado de examen UE de tipo. Las obligaciones de esta primera parte del procedimiento se incluyen en el anexo VII del Reglamento. Dado que el examen UE de tipo sólo abarca el diseño, el procedimiento de evaluación de la conformidad consta de una segunda parte en la que el fabricante debe controlar internamente su producción a fin de garantizar la conformidad de los productos con el tipo UE aprobado. Las obligaciones contempladas para esta segunda parte del procedimiento se incluyen en el anexo VIII del Reglamento. La conformidad basada en el pleno aseguramiento de la calidad es un procedimiento de evaluación de la conformidad que abarca tanto el diseño como la producción. Mediante este procedimiento, el fabricante utiliza un sistema de pleno aseguramiento de la calidad para garantizar la conformidad de la máquina o del producto relacionado con los requisitos aplicables del presente Reglamento. El organismo notificado evalúa el sistema de calidad y supervisa su aplicación. Las obligaciones contempladas en este procedimiento se incluyen en el anexo IX del Reglamento. Por último, la conformidad basada en la verificación por unidad es un procedimiento de evaluación de la conformidad que abarca tanto el diseño como la producción. En este procedimiento, el fabricante garantiza la conformidad de los productos fabricados con los requisitos del Reglamento y el organismo notificado verifica cada producto individual para garantizar la conformidad con los requisitos aplicables del presente Reglamento. Las obligaciones contempladas en este procedimiento se incluyen en el anexo X del Reglamento. Es preciso mencionar que cuando a una máquina le sean de aplicación otros actos legislativos de armonización técnica además del Reglamento de máquinas (por ejemplo, la Directiva 2000/14/CE de emisiones sonoras), los procedimientos de evaluación de la conformidad requeridos por estos otros actos pueden ser diferentes a los establecidos en el Reglamento de máquinas. En esta situación, la evaluación de la conformidad que se llevará a cabo en virtud de estos otros actos se limitará únicamente a los aspectos que dichos actos cubran de un modo más específico. SELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Los fabricantes de máquinas y de productos relacionados, incluidas las personas que realicen modificaciones sustanciales en dichos productos, deben aplicar o hacer aplicar uno de los cuatro procedimientos de evaluación de la conformidad señalados anteriormente. Las condiciones en que pueden utilizarse los distintos procedimientos de evaluación de la conformidad se establecen en el artículo 25 del nuevo Reglamento. La selección se basará esencialmente en si la categoría de

18 máquina o de producto relacionado en cuestión está o no incluida en la lista del anexo I del Reglamento (factor de riesgo más elevado) y en la disponibilidad y aplicación de normas armonizadas que cubran los requisitos esenciales de salud y seguridad pertinentes. Para todas las categorías de máquinas o de productos relacionados que no estén incluidas en la lista del anexo I, el fabricante deberá aplicar el procedimiento de control interno de la producción (módulo A). Cuando la categoría de máquina o producto relacionado esté incluida en la lista del anexo I, parte A, el fabricante deberá aplicar uno de los siguientes procedimientos: • Examen UE de tipo (módulo B) seguido de la conformidad de tipo basada en el control interno de la producción (módulo C); • Conformidad basada en el asegu-ramiento de la calidad total (módulo H); • Conformidad basada en la verificación por unidad (módulo G). Cuando la categoría de máquina o producto relacionado esté incluida en la lista del anexo I, parte B, el fabricante deberá aplicar uno de los siguientes procedimientos: • Control interno de la producción (módulo A); • Examen UE de tipo (módulo B) seguido de la conformidad de tipo basada en el control interno de la producción (módulo C); • Conformidad basada en el aseguramiento de la calidad total (módulo H); • Conformidad basada en la verificación por unidad (módulo G). En este caso, el fabricante podrá aplicar el procedimiento de evaluación de la conformidad con control interno de la producción, el cual permite no tener que recurrir a un organismo notificado, siempre que se cumplan las tres condiciones siguientes: • la máquina o el producto relacionado esté incluido en el ámbito de aplicación de una o varias normas armonizadas de tipo C o especificaciones comunes, cuyas referencias han sido publicadas en el DOUE; • estas normas o especificaciones cubran todos los requisitos esenciales de salud y seguridad aplicables, según lo determinado en la evaluación de riesgos del fabricante; • la máquina o el producto relacionado se diseñe y fabrique de conformidad con tales normas armonizadas o especificaciones comunes. Cuando no se cumpla alguna de estas condiciones, bien porque no exista una norma armonizada o especificación común para el producto en cuestión, bien porque las normas armonizadas no cubran todos los requisitos esenciales de salud y seguridad pertinentes o bien porque no se apliquen las normas armonizadas o especificaciones comunes pertinentes o se apliquen solo en parte, el fabricante sólo podrá aplicar uno de los otros tres procedimientos restantes, los cuales requieren la participación de un organismo notificado. MÁQUINAS Y PRODUCTOS RELACIONADOS DE ALTO RIESGO En el anexo I del presente Reglamento se incluye una lista exhaustiva de categorías de máquinas y productos relacionados (principalmente, componentes de seguridad) que presentan un riesgo potencial inherente grave, por lo que deberán someterse a un procedimiento de evaluación de la conformidad más estricto que requerirá, en principio, la intervención de un organismo notificado. El resto de las máquinas o productos relacionados pertenecientes a categorías que no figuran en este anexo I, aun cuando sean similares o presenten peligros similares a las categorías enumeradas, solo estarán sujetas al procedimiento de control interno de la producción (autocertificado). Como novedad respecto a la lista de productos incluidos en el anexo IV de la Directiva 2006/42/CE, la lista de categorías de máquinas y productos relacionados que presentan un factor de alto riesgo se clasifican ahora en una parte A o B. Mientras la parte A contiene la lista de categorías que requieren siempre la intervención obligatoria de un organismo notificado, la parte B contiene la lista de categorías en las que se permite la autocertificación por parte del fabricante siempre que se apliquen normas armonizadas o especificaciones comunes para el diseño y fabricación. En la lista de la Parte A del anexo I se han incorporado 4 de las categorías de máquinas y productos relacionados que figuraban en el anexo IV de la Directiva 2006/42/CE de máquinas y se han añadido 2 nuevas categorías relacionadas con las nuevas tecnologías digitales: • Componentes de seguridad con un comportamiento total o parcialmente autoevolutivo que utilicen enfoques de aprendizaje automático que garanticen funciones de seguridad.

19 • Máquinas que incorporen sistemas con un comportamiento total o parcialmente autoevolutivo que utilicen enfoques de aprendizaje automático que garanticen funciones de seguridad que no se hayan introducido de forma independiente en el mercado, únicamente con respecto a dichos sistemas. Ninguna de las 6 categorías de máquinas y productos relacionados incluidas en la parte A del anexo I guardan relación con la maquinaria de construcción y minería. La lista de la Parte B del anexo I no presenta ninguna novedad respecto a la Directiva 2006/42/CE, ya que se han incorporado las 19 categorías restantes de máquinas y productos relacionados que figuraban en el anexo IV. Dentro de la parte B se incluyen dos categorías de máquinas utilizadas en la construcción: • Categoría 1: Determinadas sierras circulares (de una o varias hojas) para trabajar la madera y materias de características físicas similares, o para cortar carne y materias de características físicas similares (p.e., tronzadoras de madera). • Categoría 14: Aparatos de elevación de personas, o de personas y materiales, con peligro de caída vertical superior a 3 metros (p.e., plataformas elevadoras de trabajo móviles, sobre mástil o suspendidas; ascensores de obra de construcción para personas o personas y materiales; plataformas de transporte; ascensores destinados a ser conectados a máquinas tales como grúas o aerogeneradores para el acceso a los puestos de trabajo). Cabe señalar que, en ocasiones, al montar un equipo intercambiable en una máquina base se puede constituir un equipo que pase a pertenecer a una de las categorías de máquinas que se enumeran en el anexo I del Reglamento. Esta circunstancia podría darse, por ejemplo, al acoplar una plataforma de trabajo considerada como equipo intercambiable a efectos del Reglamento en una máquina diseñada para la manipulación de materiales (p.e., grúas móviles, grúas cargadoras), ya que se estaría constituyendo una plataforma elevadora móvil de personal. En este caso, la evaluación de la conformidad realizada por el fabricante del equipo intercambiable deberá garantizar que el conjunto formado por el equipo intercambiable y la máquina base en la que esté previsto montarse cumple todos los requisitos esenciales de salud y seguridad. Para finalizar este artículo, es preciso advertir que la Comisión está facultada para poder adoptar actos delegados que modifiquen la lista de categorías del anexo I del nuevo Reglamento en función de la gravedad del riesgo potencial inherente que presente una categoría de máquina o producto relacionado y de la evolución del estado de la técnica en el sector de la maquinaria. En este sentido, la Comisión podrá añadir nuevas categorías, retirar categorías que ya figuren en ella o mover una categoría de una parte del anexo a otra parte de dicho anexo. En cualquier caso, la Comisión deberá seguir los criterios y los procedimientos establecidos en el artículo 6 del presente Reglamento y velar por que los agentes económicos dispongan del tiempo suficiente para poder cumplir sus obligaciones en virtud del presente Reglamento. n La Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería, Anmopyc, es un importante experto en el campo de la normativa industrial que regula, tanto a nivel europeo como internacional, la comercialización de equipamiento para construcción. Su Departamento Técnico posee un amplio conocimiento sobre la normativa vigente, lo que unido a su dilatada experiencia en labores de asesoramiento técnico, facilita notablemente a las empresas fabricantes y exportadoras de equipamiento para construcción el cumplimiento de sus respectivas obligaciones legales. El Departamento Técnico de Anmopyc elabora unas fichas técnicas donde se trata de forma sencilla, clara y concisa aspectos específicos de la legislación relativa a la comercialización y utilización de equipamiento para construcción. Su objetivo consiste en proporcionar explicaciones y criterios sobre determinados conceptos y requisitos establecidos en la legislación con el fin de facilitar una interpretación y aplicación correcta y uniforme de los mismos.

20 GRANDES INFRAESTRUCTURAS DIVERSAS GRÚAS LIEBHERR PARTICIPAN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO ROIG ARENA, EN VALENCIA Las grúas sobre orugas Liebherr LR 1700-1.0 y LR 1600/2 de Grúas Aguilar están llevando a cabo el montaje de las cerchas de la cubierta del estadio de baloncesto Roig Arena, en Valencia. Por su parte, cuatro grúas torre Liebherr 100 LC de Grupo Saceda también están trabajando en este proyecto, con la fabricación in situ de los cuatro núcleos de hormigón que soportarán el peso estructural del estadio y colaboran en el montaje de las cerchas de la cubierta. Sin embargo, estos no son los únicos equipos que están participando en este hito constructivo, ya que Grúas Rigar realiza diversas maniobras de elevación y trabajos de verticalización de pilares, con varios modelos Liebherr de grúas todoterreno. FUTURA SEDE DEL VALENCIA BASKET Cuatro grúas torre Liebherr 100 LC de Grupo Saceda trabajan en el montaje del estadio de baloncesto Roig Arena, en Valencia. Las grúas Liebherr colaboran en las obras de construcción y remodelación de algunos de los estadios más importantes, a nivel mundial. En esta ocasión, cuatro grúas torre del modelo Liebherr 100 LC de Grupo Saceda están trabajando en el proyecto de construcción del estadio de baloncesto Roig Arena, en Valencia. Dichos equipos se ubicaron estratégicamente en las cuatro esquinas del estadio, para el desempeño más importante de dichas grúas

21 GRANDES INFRAESTRUCTURAS Las grúas sobre orugas Liebherr LR 17001.0 y LR 1600/2 de Grúas Aguilar realizan el montaje en tándem de las cerchas de la cubierta del estadio Roig Arena, izando y colocando 8 piezas de 110 metros de longitud y 400 toneladas de peso. dentro de este proyecto: la construcción in situ de los cuatro núcleos de hormigón, con los correspondientes trabajos de encofrado y ferralla, que serán los que soporten el peso estructural del estadio. Para ello, las grúas han operado a una altura de 51 metros con un radio de 50 metros. “Las grúas torre Liebherr 100 LC permiten la labor simultánea de más unidades y mejoran los plazos de ejecución. Gracias a estos equipos, hemos podido fabricar los núcleos de hormigón in-situ”, asegura Francisco Martínez, director técnico de Grupo Saceda. Asimismo, también colaboran en el montaje de las cerchas de la cubierta. Grupo Saceda optó por el modelo de grúa torre Liebherr 100 LC para llevar a cabo este proyecto, porque se trata de un equipo ligero, con una excelente relación coste/prestaciones frente a las grúas torre de gran capacidad. Actualmente, este modelo de grúa torre es el más grande de su parque de maquinaria para edificación convencional y el cual utilizan en todos los proyectos en los que se requiera de unas capacidades de carga por encima de las habituales. GRÚAS AGUILAR Y GRÚAS RIGAR EN EL ESTADIO ROIG ARENA Tras finalizar los trabajos en el estadio Santiago Bernabéu, en Madrid, las grúas sobre orugas Liebherr LR 1700-1.0 y LR 1600/2 de Grúas Aguilar se han sumado al proyecto de remodelación del estadio Roig Arena. En esta ocasión, estos equipos han realizado el montaje de las cerchas de la cubierta, gracias a un trabajo en tándem de las dos grúas Liebherr, LR 1700-1.0 y LR 1600/2, para izar y colocar 8 piezas de 110 metros de longitud y 400 toneladas de peso.

22 GRANDES INFRAESTRUCTURAS Grúas Rigar también colabora en las obras de construcción del estadio Roig Arena, con los siguientes modelos de grúas Liebherr: LTM 1650-8.1, LTM 1500-8.1, LTM 1350-6.1, LTM 1250-6.1, LTM 1200-5.1, LTM 1150-5.3, LTM 1130-5.1, LTM 1095-5.1, LTM 1090-4.1, LTM 1080.1, LTM 1070-4.2 y LTM 1060-3.1, además de la grúa city LTC 1045-3.1. Este amplio espectro de grúas está llevando a cabo diversos izados y trabajos de verticalización de pilares, de 27 toneladas de peso aproximadamente, con una minuciosa sincronización para dar los grados de inclinación necesarios para el ensamblaje de las cerchas, portagradas y vigas de celosía. En definitiva, Grúas Rigar ha puesto todo un equipo de grúas Liebherr sobre la cancha, dotados con una amplia variedad de capacidades de carga, desde las 27 hasta las 95 toneladas, y capacidades de elevación de hasta 25 metros. El estadio Roig Arena, inspirado en el Mercedes-Benz Arena de Berlín (Alemania), tendrá una capacidad para 18.600 espectadores y, una vez finalicen las obras (está previsto que sea en 2024), será la casa del Valencia Basket. En 2025, acogerá la final de la Copa del Rey de baloncesto. n Grúas Rigar participa en la construcción del estadio Roig Arena con los siguientes modelos de grúas Liebherr: LTM 1650-8.1, LTM 1500-8.1, LTM 1350-6.1, LTM 1250-6.1, LTM 12005.1, LTM 1150-5.3, LTM 1130-5.1, LTM 1095-5.1, LTM 1090-4.1, LTM 1080.1, LTM 1070-4.2 y LTM 1060-3.1, además de la grúa city LTC 1045-3.1. Grúas Rigar también colabora en la construcción del estadio Roig Arena, a través de una amplia variedad de grúas Liebherr que cubren diversas capacidades de carga y de elevación.

24 SECTOR Como viene siendo habitual en las últimas ediciones, la Asamblea ha contado con un programa de ponencias de análisis del mercado e interés para el sector. Este año, y como novedad importante, en paralelo a la Asamblea se ha celebrado el Foro Técnico Anmopyc, que ha complementado las ponencias de Un año más, las semanas previas al descanso veraniego tienen en la Asamblea General de Anmopyc, la Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería, uno de los grandes puntos de encuentro del sector. El evento, celebrado en el recinto Espacio Aura, en Zaragoza, ha contado con más de 200 asistentes registrados, lo que convierte a esta Asamblea en la más multitudinaria de las celebras por la asociación. David Muñoz / Lucas Varas ZARAGOZA ACOGIÓ LA GRAN CITA DE LOS FABRICANTES DE MAQUINARIA Anmopyc celebra su 43ª Asamblea General con récord de asistentes carácter más económico y que despertó un gran interés entre los asistentes. En su discurso bienvenida, el presidente de Anmopyc, Jordi Perramón, recordó que a pesar de las dificultades de los últimos años, primero con la pandemia y luego con la invasión rusa de Ucrania y la consecuente escalada de precios, las previsiones del sector para España en los próximos años son positivas. “Estos hechos excepcionales han provocado en la economía una incertidumbre que cuesta vislumbrar cómo serán los años venideros —señala el presidente—. Por un lado, algunos expertos vaticinan que estamos a las puertas de una recesión en algunos países, pero las El Espacio Aura de Zaragoza acogió la 43ª Asamblea General de Anmopyc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx