Obras Públicas_OP249

ENTREVISTA 40 ¿Cuáles destacaría Ud. como los valores diferenciales de esta edición de Smopyc? ¿En qué aspectos se van a centrar más? Esta edición va a estar muy complementada con eventos paralelos que atraen colectivos muy específicos fundamentales para los expositores de Smopyc. La organización de eventos, como el Día de las Constructoras, el Día del Alquiler, el Día de la Demolición, etc., son algunos de los eventos que tendrán lugar. Igualmente, todas las asociaciones tendrán sus encuentros en las instalaciones de Feria de Zaragoza coincidiendo con Smopyc. Así se puede adelantar que tanto Anefa, como Anefhop y RCD Asociación ya han reservado salas para sus asambleas, encuentros y reuniones. Estamos a la espera de que Anagrual, Anapat, Eleva, Anmopyc, Aeded, Aseamac, Fundación Laboral de la Construcción, Aexar o Fenaex, entre otras muchas, confirmen sus eventos en el entorno de Smopyc. ¿Por qué un profesional del sector no debería perderse Smopyc 2023? ¿Cómo le animaría a asistir? La presentación de las grandes novedades a nivel nacional se lleva a cabo cada tres años en Smopyc. Aunque mucha gente se desplaza a los eventos internacionales, el grueso de los visitantes ligados al sector de la obra pública y construcción espera al encuentro aragonés para ver las Smopyc 2023 volverá a contar con zona expositiva en el área exterior. Smopyc trabaja en consolidarse como el evento de este sector “más importante del sur de Europa”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx