Obras Públicas_OP249

Nuestra nueva excavadora de ruedas Takeuchi TB395W V-P 4WS con brazo articulado y dirección a las 4 ruedas - para un menor radio de giro (peso operativo: 11.160 kg) TB395W V-P 4WS La nueva Takeuchi de ruedas www. i n t e r emp r esas . ne t ELEVACIÓN DOSIER 2 0 2 3 / 3 249

www.blumaq.com TENEMOS LA PIEZA QUE NECESITAS Delegaciones en España: Alicante | Almería | Asturias | Barcelona | Galicia | Madrid | Mérida | Ponferrada | Sevilla | Tenerife | Zaragoz Filiales en el mundo: Chile | United States | France | Portugal | Turkey | China | Russia | Italy | Romania | South Africa | Zambia | Peru Namibia | Kazajistan | Indonesia Repuestos para maquinaria de obra pública, construcción y minería

REPUESTOS ALTERNATIVOS DE MARCA PROPIA COMPATIBLES PARA MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA CATERPILLAR®, KOMATSU®, CUMMINS®, VOLVO® Y CASE® CATERPILLAR®, KOMATSU®, CUMMINS®, VOLVO® Y CASE® SON MARCAS COMERCIALES REGISTRADAS POR SUS PROPIETARIOS Y SE USAN SOLAMENTE COMO REFERENCIA DE APLICACIÓN DE NUESTROS REPUESTOS. za Síguenos en: +34 679 202 329 +34 964 697 030 NUESTRO TRABAJO ES SINÓNIMO DE GARANTÍA En Blumaq estamos comprometidos con el trabajo bien hecho. Cuidamos el desarrollo del producto, su fabricación y almacenaje, garantizando así un perfecto funcionamiento en su máquina. Contamos con 100.000 referencias a su disposición en cualquiera de nuestras 32 delegaciones en Europa, Asia, América y África.

Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: DavidMuñoz Directora Área Tecnología yMedioAmbiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_op@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo deNegocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé DirecciónAdministrativa: Jaume Rovira - Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Directora Área de Eventos y Servicios externos: Elena Gibert Director Agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 DelegaciónMadrid Sta. Leonor, 63, planta 3ª, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4º piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: SUMARIO «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, laEditorial, a losefectosprevistosenel art. 32.1párrafo2del vigenteTRLPI seoponeexpresamenteaquecualquier fragmentodeesta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». Edita: Medio colaborador de: Revista bimestral DL B 8049-2023 ISSN Revista: 2938-3331 ISSN Digital: 2938-334X Interempresas Media es miembro de: ACTUALIDAD 6 EDITORIAL 7 ANMOPYC 14 GRANDES INFRAESTRUCTURAS 22 Grúas Liebherr construyen un edificio de oficinas sostenible en el aeropuerto de Luxemburgo 22 Entrevista a Laia Ibáñez, directora de Recursos Humanos, y a Aureli Navarro, director del Área Técnica de mateco España 26 Innovación y tecnología en los ‘Demo Days’ 2023 de Bobcat 30 Entrevista a Luis Fueyo, director de Smopyc 38 El circuito de Spa-Francorchamps rehabilita sus instalaciones con maquinaria de Wirtgen Group 42 La Convención de la ERA 2023 arroja luz sobre cómo ‘Invertir en las personas’ en la industria del alquiler 46 Anunciados los ganadores de los Premios Europeos del Alquiler 2023 50 Apex - IRE 2023: Resumen de novedades 52 ALLRENTAL 69 Entrevista a Sergio Greco, director de Área Sur de LoxamHune 71 Castelldefels acoge con éxito la III Convención de la Asociación de Empresas de Carretillas Elevadoras (AECE) 76 ToolQuick Express, la nueva fórmula de crecimiento de ToolQuick 82 Kiloutou firma un año récord en 2022 y acelera su transformación digital 84 Pramac Ibérica acoge los Murcia Mobile Days 86 Grupos electrógenos EU Stage V para un mundo más limpio y sostenible 92 DOSIER ELEVACIÓN 95 Murcia, a la 'altura' del imparable crecimiento de Anapat y del sector de las plataformas aéreas 96 La 42ª Asamblea General de Anagrual radiografía la situación del alquiler de grúas móviles 105 Transgrúas celebra su 45 aniversario con una exitosa jornada de puertas abiertas 110 ¿Organización centrada en el cliente? Piense en Ahern Ibérica 114 Palfinger TEC Demo Tour aterriza en España los días 11 y 13 de julio 116 Talleres Astiz, nuevo centro de servicio Palfinger en Zaragoza 117 Liebherr Ibérica consolida su relación con la Escuela Europea de Maquinaria 118 Grúas Potain MDT 109 ensambladas con la ayuda de un helicóptero en un glaciar francés 120 Epsa adquiere una grúa móvil Liebherr LTM 1650-8.1 para el montaje y desmontaje de sus equipos 122 ESCAPARATE 124

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Interempresas y Fakoy se unen para formar el grupo de comunicación B2B más grande del país Interempresas y Fakoy han anunciado la fusión de ambas empresas, manteniendo sus respectivos nombres. Interempresas Media seguirá liderando el segmento de los medios de comunicación dirigidos a profesionales, mientras Fakoy reforzará la actividad del grupo como consultoría de comunicación, marketing, apoyo comercial e investigación de mercados. Interempresas es el mayor grupo editorial de prensa profesional en España, con más de 30 años de trayectoria. Especializado en B2B, sus más de 80 cabeceras en formato papel y sus más de 120 canales sectoriales online, articulados a través del portal interempresas.net, le otorgan el liderazgo de audiencia en todo el mundo de habla hispana. Sólo en los últimos seis meses, Interempresas ha incorporado a su portfolio 20 nuevas cabeceras adquiridas a distintas empresas editoriales españolas de sectores tan diversos como la energía, la obra pública, la estética profesional o el material deportivo. El portal Interempresas. net cuenta con más de un millón de profesionales registrados y congrega una audiencia de más de 1,5 millones de visitas mensuales. Fakoy, por su parte, es una agencia especializada en el sector industrial y enfocada al B2B. Fundada en 2015 por Alexis Vegas con tan solo 25 años, ha sido protagonista en los últimos tres años de un gran crecimiento fundamentado principalmente en su especialización en el sector industrial. Actualmente, la agencia ofrece a sus clientes servicios de comunicación, marketing y apoyo comercial, adaptados tanto a compañías medianas como a multinacionales europeas. Interempresas y Fakoy seguirán operando por separado con sus respectivas marcas y en sus respectivos ámbitos, complementándose para conformar el grupo de comunicación B2B más grande de España. El objetivo de esta fusión es el de ofrecer a los sectores profesionales una cobertura total de comunicación, marketing, apoyo comercial, investigación de mercados y publicidad. De izda. a dcha.: Alexis Vegas, CEO de Fakoy, Albert Esteves, director general del Grupo Interempresas, y Marc Esteves, director comercial de Interempresas Media. La unión con Fakoy Corporation permite al Grupo Interempresas posicionarse como la primera empresa de comunicación B2B del país con una previsión de facturación superior a los 13 millones de euros para el próximo año Tras la incorporación de Fakoy, Grupo Interempresas integrará un equipo de cerca de 150 profesionales repartidos entre las oficinas de Barcelona, Madrid y Lisboa, además de contar con presencia en Bilbao, Valladolid, Lleida y Oporto. La facturación prevista para el 2023 es de 11 millones de euros y se espera un crecimiento hasta los 13 millones para 2024. Albert Esteves, fundador y director general del Grupo Interempresas afirma que la operación “además de suponer un punto de inflexión en la trayectoria de ambas empresas, constituye a su vez un hito en el ámbito de la comunicación destinada a profesionales para todo el mundo de habla hispana. La presencia de la marca Interempresas en más de 80 sectores profesionales, unida a la experiencia y especialización de Fakoy en la comunicación B2B y en la gestión de bases de datos, representa un salto cualitativo en la oferta de comunicación integral para empresas de cualquier sector. Excelencia en el servicio y máxima especialización van a ser, de ahora en adelante, las señas de identidad de nuestro grupo”. Por su parte, Alexis Vegas, fundador y CEO de Fakoy, ha señalado: “Vamos a ser una consultora de ‘growth’ (marketing de crecimiento), es decir, con un solo grupo vamos a ser capaces de hacer todo el ‘funnel’ de ventas, desde la imagen hasta la conversión de ventas”.

A c I e S T 7 EDITORIAL Del 6 al 8 de junio, hemos estado enMaastricht (Países Bajos) visitando las ferias Apex e IRE, la primera especializada en el sector del acceso aéreo, especialmente en las plataformas elevadoras, y la segunda centrada en el mercado del alquiler, aprovechando que de forma paralela se celebraba la Convención de la AsociaciónEuropea del Alquiler (ERA) y la gala de los premios anuales del sector. Sin duda, son dos salones que generanmúltiples sinergias entre ellos, sobre todo si tenemos en cuenta que un gran porcentaje de las compras que se hacen actualmente de plataformas aéreas, manipuladores telescópicos, minigrúas y andamios, entre otros equipos, las hacen las empresas de alquiler. Sin entrar a valorar el aspecto cuantitativo, de si ha habido en esta edición muchos o pocos expositores, porque eso siempre depende de las expectativas que se genere cada uno, sí hay conclusiones que merecen la pena resaltar. En primer lugar, son sectores que van bien, muy bien. En el caso del alquiler de maquinaria, en la propia Convención, S&P Global anunció que ha tenido que revisar al alza las previsiones de crecimiento de esta industria correspondientes al 2023 para lamayoría de los países europeos, incluido España, y que para el 2024 las expectativas son tambiénmuy positivas (en el caso de nuestro país, del 8,1%). Y en el caso de las plataformas, por los comentarios que recibimos de las empresas especializadas, es evidente que esta industria disfruta ahora de viento de cola. Aliviadas las tensiones que se han producido en la cadena de suministro, todo apunta hacia un equilibrio entre la oferta y la demanda. Otra conclusión destacada de estos encuentros ha sido la imparable pujanza de los fabricantes de origen chino, sobre todo en el segmento de las plataformas aéreas. Han sido númerosas las firmas de China que han asistido a esta edición con stands muy destacados y con productos competitivos a nivel tecnológico. Es evidente que esta irrupción en el mercado no hay que verla como una amenaza, son firmas que han venido para quedarse, y que en un mundo cada vez más global cada proveedor tendrá que poner en valor sus principales ventajas diferenciales. Y como tercera gran conclusión, en Apex y en IRE ha quedado más que evidente que la electrificación es una tendencia imparable. Dudo mucho que hubiera algún stand con maquinaria motorizada en el que no se expusiera algún equipo eléctrico o híbrido. El caso es que luego en las obras, por lomenos en las españolas, apenas se ven productos de este tipo pero, a tenor de lo visto en estos encuentros, parece evidente que, tarde o temprano, las obras van a estar muy 'electrificadas'. Según está avanzando la curva de madurez de estas tecnologías, se están logrando superar los principales frenos para estas versiones, especialmente en cuanto a precio y autonomía de las baterías. Si a eso le añadimos que conceptos como Sostenibilidad Ambiental o Eficiencia Energética cada vez calanmás en la sociedad y que las Administraciones serán más exigentes con las emisiones, todo parece indicar que estas soluciones (u otras como el hidrógeno) se acabarán imponiendo. En definitiva, después de seis años de ausencia, por la suspensión de la anterior edición debido a la pandemia de COVID-19, ha sido un placer asistir este año a Apex e IRE para conocer de primera mano cómo están evolucionando en Europa estos dosmercados tan importantes para nuestro sector demaquinaria. Un sector en plena transformación y crecimiento Jofemesa se une como nuevo miembro de Aseamac La Asociación de alquiler de maquinaria y equipos, Aseamac, da la bienvenida a su nuevo miembro: Jofemesa. Jofemesa es una empresa fundada en 1987, especializada en el alquiler de plataformas elevadoras para trabajos en altura, alquiler de carretillas elevadoras de todos los tonelajes de carga, alquiler de maquinaria civil e industrial, venta de maquinaria, carretillas elevadoras, servicio de taller, mantenimiento demaquinaria industrial, venta de recambios de maquinaria y carretillas elevadoras. Con más de tres décadas de experiencia empresarial y profesional a su espalda, Jofemesa es una empresa de referencia en el sector del alquiler de maquinaria. Cuentan con un equipo humano involucrado con el cliente e identificados con la filosofía empresarial y sus valores, lo que les convierte en una compañía referente en el sector. Asimismo, a través de una relación cercana e incondicional con los clientes, garantizan el éxito de los proyectos y han contribuido al desarrollo de los mismos. Disponen de instalaciones de gran capacidad, estructura tecnológica, estética moderna y vanguardista en Asturias, Madrid, Valencia y Castellón.

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Talleres Turquino inaugura nueva delegación en O Porriño Talleres Turquino inició la distribución de Bobcat en el año 2017 y desde entonces ha ido expandiéndose y ampliando sus delegaciones en Galicia. Con sede central en A Coruña, han dado el salto desde una pequeña delegación que ya tenían en Mos (Pontevedra) a unas nuevas instalaciones en el concurrido polígono de A granxa en O Porriño, con 700 m2 de instalaciones con oficinas, zona de exposición y un completo taller. Todo ello gracias a la demanda de los clientes locales y a las amplias expectativas de crecimiento. Talleres Turquino pertenece al Grupo Epromext, una corporación multinacional que ha logrado una profunda internacionalización entre España y Sudamérica. Un grupo consolidado y diversificado, especialista enmaquinaria, equipos para la construcción, minería, demolición, y agricultura. Desde ahora los operadores de esta zona tendrán servicios comerciales, de mantenimiento, repuestos de after market y posibilidades en renting. Todo ello con el soporte de un equipo profesional que espera ser ampliado antes de terminar 2023. Palfinger inaugura su nueva sede en Norteamérica Palfinger ha celebrado la inauguración de su nueva sede norteamericana, que incluye un centro integrado de demostración y formación. Esta apertura se enmarca en el objetivo estratégico de la compañía de convertirse en el número uno en la región. Palfinger lleva activo en la región desde 1989, donde cuenta con una flota de servicio móvil de más 100 vehículos e instalaciones en 15 ubicaciones. En 2022, el mercado en rápido crecimiento de EE.UU., Canadá y México contribuyó significativamente a los ingresos récord de la empresa de 2.230 millones de euros, con la carretilla elevadora sobre camión como principal impulsor de los ingresos. La compañía se ha fijado ahora el objetivo de convertirse en el número uno en Norteamérica. La apertura de su nueva sede regional en Schaumburg, Illinois, se enmarca en esta estrategia. “Estamos aquí para quedarnos y crecer. Liderados por nuestro fuerte enfoque en nuestros clientes, utilizaremos los próximos cinco años para aumentar significativamente nuestra cuota de mercado en Norteamérica en todos los segmentos de productos y mostrar de lo que somos capaces”, señaló el CEO de Palfinger, Andreas Klauser, durante la inauguración.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER LoxamHune potencia la energía de Guns N’ Roses con equipos de bajas emisiones LoxamHune, a través de su división de energía Power, tuvo una actuación especial en los dos conciertos ofrecidos por Guns N’ Roses en España, con el suministro de catorce grupos electrógenos de bajas emisiones. En concreto, para el evento en el estadio Cívitas Metropolitano de Madrid el 9 de junio, Axl Rose y su banda interpretaron sus éxitos acompañados de siete equipos de grupos electrógenos eco sincronizados con motor Stage V de 450 kvas. De este modo, se cumple la normativa del ayuntamiento de Madrid relativa a bajas emisiones y eventos sostenibles. Para el estadio Abanca Balaídos de Vigo el día 12, LoxamHune suministró siete equipos: tres de 450 kvas, tres de 300 kvas y uno de 200 kvas. Interempresas integra Tradesport, Tradebike y la Biblia del Outdoor posicionándose estratégicamente en el sector deportivo El grupo líder en comunicación sectorial y B2B Interempresas Media suma a sus más de 80 cabeceras tres nuevas y destacadas publicaciones: Tradesport, la principal revista del sector profesional del deporte, con más de 30 años de historia; Tradebike, el gran referente profesional del universo del ciclismo; y La Biblia del Outdoor, la reconocida guía anual de los deportes al aire libre. Estas prestigiosas publicaciones –que se integran a Interempresas Media junto con sus respectivos portales online–, han sido editadas hasta la fecha por Sport Panel, la única empresa nacional especializada en estudios de mercado del sector deportivo español. Junto con las cabeceras y portales online, se integra, también, la división de estudios de mercado, que constituye una referencia insustituible en el sector del deporte desde hace más de tres décadas. La continuidad del proyecto viene garantizada por la integración en Interempresas de todo el equipo profesional de Sport Panel. Así, Jaume Ferrer seguirá liderando el equipo tanto de las tres publicaciones como de la división de Estudios de Mercado, con Raul Bernat al frente de la redacción de Tradesport y La Biblia del Outdoor; Albert Puyuelo como responsable de contenidos de Tradebike; Toni Amat como director comercial de las tres publicaciones, y Laura Planagumà como responsable de la división de estudios de mercado.

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER José Cuadrado, nuevo director general de Yanmar Compact Equipment para EMEA Con efecto inmediato, el español José Cuadrado ha sido nombrado director general de Yanmar Compact Equipment para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). En un comunicado, la compañía destaca que Cuadrado "será responsable de seguir desarrollando las capacidades regionales, así como de impulsar el éxito de los clientes". Además, junto con su equipo de EMEA, el nuevo responsable "desempeñará un papel importante en el establecimiento de Yanmar Compact Equipment como líder mundial en la industria de equipos compactos". Cuadrado aporta una gran experiencia en los sectores de la construcción, la industria y la automoción. Esta comprensión abarca la gestión general y de productos, el soporte posventa, la transformación digital y la estrategia. En sucargomás reciente, Cuadrado fue director general deTimoneyTechnology, especialista irlandés en conducción y manipulación. Su carrera anterior incluyó puestos de responsabilidad en destacadas organizaciones como Ingersoll-Rand, Bobcat yCNH Industrial. Desde su nuevo puesto, cuadrado se une al equipo de liderazgo global de Yanmar Compact Equipment, reportando a Giuliano Parodi, CEO global de la compañía. La reforma de la Plaza de España, premiada como Mejor Obra Pública de 2022 por Caminos Madrid El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid ha entregado sus 15º Premios Anuales 2022 en Matadero Madrid. Estos premios son un reconocimiento a los ingenieros de caminos, canales y puertos, cuyo trabajo es determinante en el desarrollo económico y social, y a los proyectos que modernizan y hacen más sostenibles a la ciudad de Madrid y a su comunidad. En esta edición el premio a la “Mejor Obra Pública de 2022” ha sido concedido al “Proyecto de Reforma de Plaza España y su entorno”, el mayor proyecto de regeneración urbana desarrollado en Europa en los últimos años. Entre los objetivos cumplidos han destacado recuperar la plaza como lugar estancial, cívico y activo, y reducir el tráfico rodado motorizado y el aumento de los espacios peatonales. Además, el proyecto ha conectado las áreas verdes de la Plaza de España con la Plaza de Oriente, los Jardines de Sabatini, el Parque del Oeste y el Templo de Debod, así como con Madrid Río. PJ Condellis, nuevo importador de Ausa para Grecia Ausa ha anunciado un nuevo acuerdo que tiene por objetivo continuar con su crecimiento internacional. Desde el pasado mes de mayo, PJ Condellis se ha convertido en el importador en exclusiva de dumpers, carretillas todoterreno ymanipuladores telescópicos en Grecia. Con este nuevo acuerdo, la gama de productos Ausa pasará a estar disponible en cuatro puntos de venta situados en las principales regiones del país: Atenas, Tesalónica, Larisa y Patras. “ConPJCondellis SAcomonuevopartner en Grecia nos aseguramos poder ofrecer nuestras gamas de producto en todo el territorio griego”, afirma Manuel Urbaneja, Area Manager de Ausa. “Necesitábamos dar un salto de calidad en el país y unir nuestros caminos con un importador potente en los sectores de la construcción, agricultura e industrial. Queremos ser la marca líder en dumpers y carretillas todoterreno en Grecia y estamos convencidos de que PJ Condellis SA es el partner ideal para incrementar nuestra cuota de mercado y conseguir este objetivo”.

11 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER 900 92 86 86 loxamhune.com ELEVACIÓN - ENERGÍA - FORMACIÓN MAQUINARIA - EVENTOS - MODULAR TU ALQUILER DE CONFIANZA Maquinaria eléctrica y bajas emisiones Por un alquiler sostenible

12 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Empieza a trabajar la primera excavadora Develon DX1000LC-7 de 100 t de Europa La primera excavadora de orugas Doosan DX1000LC-7 de 100 toneladas de Europa empezó a funcionar en enero de 2023 en una mina de esquistos bituminosos de Kiviõli Septentrional (Estonia) explotada por Kiviõli Keemiatöötus (KKT), que forma parte de Alexela Group. En la ceremonia de entrega de la nueva DX1000LC-7 en Kiviõli Septentrional, Stephane Dieu, Excavator Product Manager de Doosan Infracore Europe, dijo: “La DX1000LC-7 de la mina de esquistos bituminosos está equipada con una cuchara para rocas de 6 m3 para trabajos de extracción directos y tiene el consumo de combustible más bajo disponible en el mercado de las excavadoras de 100 toneladas. Ofrece un consumo medio de combustible de 45 l/h y tiene fijado un objetivo de producción de cerca de 1.200 toneladas por hora, lo que ofrece un resultado impresionante de 26 toneladas por cada litro de combustible utilizado". Además de ser la primera de Europa, la máquina de Estonia es una de las 35 máquinas que se han construido en la fábrica de Gunsan, enCorea del Sur, y se hanenviadoadistintaspartesdelmundo. LanuevaDX1000LC-7 fueproporcionada aKKTpor IntracGroup, quees el distribuidor autorizadodeDoosanpara los países bálticos de Estonia, Letonia y Lituania. Anefhop pide que la Ley de Morosidad incorpore un régimen sancionador La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ha solicitado que la Ley de Morosidad incorpore un régimen sancionador para erradicar "un problema crónico del sector del hormigón, que se ha visto incrementado al ampliarse considerablemente los plazos de pago por los altos tipos de interés, la inestabilidad económica y el bajo ritmo de las obras". Según lamenta la asociación, "sta situación está afectando a la salud financiera de las empresas en particular, y a la propia dinámica del sector en general. Los numerosos intentos por aprobar un procedimiento de sanciones han sido bloqueados, una y otra vez, a lo largo del trámite parlamentario". Los fabricantes de hormigón denuncian que esta situación está limitando la capacidad de las empresas para invertir y expandirse con la consecuente incertidumbre que está generando en el mercado de la construcción. Para el director general de Anehfop, Carlos Peraita, “es fundamental que los gobiernos se impliquen de verdad para resolver de una vez por todas este problema. Ni siquiera la jurisprudencia está jugandoanuestro favor. Esperemos que Europa tomemedidas firmes que nos empujen a cambiar algo que, por nosotros mismos, somos incapaces de realizar”. Peraita explica que “desde Europa se está presionandopara que se erradique definitivamente estamalformación del nuestro sistema financiero, pero han chocado con un muro. Esta situación es específica de España, y empresas que aquí alargan sus plazos de pago, en el resto de países en los que operan, aplican la ley y pagan en plazos muchísimo más reducidos”.

13 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER CNC alerta de que 318 obras por valor de 190 millones quedaron desiertas en el primer trimestre La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha informado de que, entre enero y marzo de 2023, al menos 318 licitaciones quedaron desiertas. De estamanera, no se han podido iniciar obras por valor de 189,1 millones de euros. El informe no recoge datos de Navarra, Cantabria y Murcia, por lo que el número de contratos públicos sin cubrir sería superior. La patronal alerta que los sobrecostes y las fluctuaciones en los precios que soportan las constructoras pueden paralizar el sector, lo que terminaría frenando el crecimiento económico y la creación de empleo, pues la construcción canalizará en torno a 7 de cada 10 euros de los fondos europeos. En estemarco, la patronal confía en que el adelanto electoral no impida la aprobación de un sistema para reequilibrar los precios de los contratos, tal y como ha trasladado por carta a los principales grupos parlamentarios. A juicio de CNC, resulta imprescindible actualizar los precios de los proyectos y evitar que se liciten contratos que finalmente quedan desiertos por no reflejar la realidad del mercado, lo que amenaza la ejecución de obras fundamentales para la transformación económica, social, medioambiental y digital de España; y podría disparar el número de disoluciones y de concursos de acreedores de empresas constructoras. Por todo ello, CNC urge al Gobierno a modificar la Ley de Contratos del Sector Público de tal forma que, matizando la Ley de desindexación de la economía española, se incluya un sistema de reequilibrio económico en contratos públicos, que daría estabilidad y evitaría parches o soluciones extraordinarias que a la larga no solucionan estos problemas. Autovía Sevilla-Málaga km 4,8 Polígono La Red c/2, nº26 41500 Alcalá de Guadaira (Sevilla) Tfnos.: 955 631 104 - 902 100 204 Polígono Trevenez C/ Escritora Gertrudis de Avellaneda nº22 29196 Málaga Tfno.: 952 038 564 Polígono 12 de Octubre C/ Bernard Vicent, Manz.1, Parc.6 18320 Santa Fe (Granada) Tfno.: 958 513 295 SEVI LLA MÁLAGA GRANADA

14 REVISIÓN DE LA DIRECTIVA DE MÁQUINAS La Directiva 2006/42/CE es la principal pieza legal que armoniza los requisitos esenciales de seguridad y salud relativos al diseño y fabricación de las máquinas a escala de la UE. Persigue un doble objetivo: permitir la libre circulación de máquinas dentro de la UE; y garantizar un alto nivel de protección de las personas, especialmente de trabajadores y consumidores. En 2015, la Comisión evaluó si la Directiva había alcanzado sus objetivos de una manera eficiente, coherente y pertinente y si todavía aportaba un valor añadido para el funcionamiento de la UE. Fruto de esta evaluación, la Comisión confirmó que la Directiva de máquinas seguía siendo una pieza esencial de la legislación de la UE tanto La revisión de la pieza clave de la legislación aplicable a la industria manufacturera de maquinaria para construcción y minería, la Directiva 2006/42/CE sobre seguridad en máquinas, llega a su fin. El pasado 14 de junio se ha producido la firma del nuevo Reglamento de Máquinas por parte de los presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea. El texto definitivo adoptado contiene importantes modificaciones con respecto a la propuesta inicial presentada por la Comisión en abril de 2021. Se prevé que el nuevo Reglamento se publique en el Diario Oficial de la Unión Europea durante el mes de julio, de manera que fabricantes, importadores y distribuidores de maquinaria de construcción van a disponer hasta febrero de 2027 para adaptarse al nuevo reglamento. El presente artículo tiene por objeto señalar las principales novedades introducidas en el nuevo Reglamento con respecto a la Directiva de máquinas que guardan relación con la maquinaria de construcción. Sergio Serrano Tomás. Director Técnico de la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Construcción, Obras Públicas y Minería (Anmopyc) NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE MÁQUINAS para garantizar la libre circulación de máquinas en la UE como para mantener un nivel elevado de seguridad de estas. La evaluación también fue positiva en lo que respecta a la flexibilidad e incorporación de la innovación tecnológica en las máquinas, debido a que la Directiva de máquinas se basa en el 'Nuevo Enfoque'. Sin embargo, se concluyó que había ciertos aspectos de Si está interesado en que en esta sección se profundice en alguna temática técnica en concreto puede enviarnos sus sugerencias a la dirección de correo electrónico dmunoz@interempresas.net

15 la Directiva que requerían la necesidad de simplificarse y mejorarse con el fin de adaptarla a las necesidades actuales del mercado (p.e. las tecnologías digitales). En abril de 2021, la Comisión Europea, teniendo en cuenta todos los problemas identificados en la evaluación y desarrollados en un informe de evaluación de impacto sobre la revisión de la Directiva de máquinas, presentó una propuesta de nuevo reglamento demáquinas que perseguía los siguientes objetivos: • Establecer nuevos requisitos para paliar los riesgos derivados de las tecnologías digitales emergentes. • Describir con claridad el ámbito de aplicación y definir con precisión los conceptos relativos a su aplicación. • Mejorar o clarificar ciertos requisitos aplicables a las máquinas tradicionales. • Reevaluar lasmáquinas consideradas de alto riesgo y los procedimientos de conformidad pertinentes. • Reducir la documentación requerida en papel. • Convertir la Directiva en un Reglamento para evitar divergencias de interpretación originadas por la transposición. • Alinear la Directiva con el Nuevo Marco Legislativo de la UE para garantizar la coherencia con otra legislación de seguridad de productos. En julio de 2022 comenzó el examen de la propuesta de reglamento por parte del Parlamento Europeo y del Consejo, alcanzando los negociadores de ambas instituciones endiciembrede esemismo año un acuerdo provisional sobre las modificaciones que se iban a introducir en la propuesta de la Comisión. El pasado mes de abril, el Parlamento Europeo examinó y aprobó en sesión plenaria el texto conjunto acordado previamente. A continuación, el Consejo de la Unión Europea examinó y aprobó en mayo dicho texto, dándose por adoptado el nuevo reglamento de máquinas. Por último, el 14 de junio se ha producido la firma conjunta del reglamento por parte de los Presidentes del Parlamento y del Consejo. Se espera su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea durante este mes de julio. El nuevo Reglamento, que será directamente vinculante en toda la UE, contiene 86 considerandos, 54 artículos organizados en 9 capítulos y 12 anexos. A continuación, se destacan las principales novedades que presenta este nuevo reglamento frente a la actual Directiva de máquinas y que podrían resultar de interés a fabricantes, importadores y distribuidores de maquinaria para construcción y minería. ÁMBITO DE APLICACIÓN Los productos incluidos en el ámbito de aplicación del presente Reglamento continúan siendo los mismos que en la Directiva, pero se adapta su redacción del siguiente modo: • Máquinas. • Productos relacionados: equipos intercambiables; componentes de seguridad; accesorios de elevación; cadenas, cables y cinchas; dispositivos amovibles de transmisión mecánica. • Cuasi máquinas. La evolución del sector de las máquinas ha dado lugar a un creciente uso de medios digitales y el software desempeña un papel cada vez más importante en el diseño de las máquinas. Por ello, se ha añadido un nuevo guión a la definición de máquina para considerar como máquinas a aquellas que sólo les falte la carga de un software destinado a la aplicación específica prevista por el fabricante, de manera que no puedan ser consideradas como cuasi máquinas. A fin de tener en cuenta el creciente uso de software para desempeñar funciones de seguridad, también se ha modificado la definición de componente de seguridad para comprender tanto a componentes físicos como digitales. En lo que respecta a las exclusiones del ámbito de aplicación del reglamento, cabe señalar que la exención de los medios de transporte en carretera se extiende ahora más allá de la legislación de homologación de tipo de la UE para aumentar la seguridad jurídica. La razón es impedir que los vehículos no cubiertos por dicha legislación estén cubiertos por defecto por la legislación de máquinas, ya que este Reglamento no pretende regular los riesgos relacionados con el transporte

16 de mercancías, personas o animales. Por consiguiente, este Reglamento no aplicará a los vehículos de motor y sus remolques sujetos al Reglamento (UE) 2018/858, a los vehículos de dos o tres ruedas y los cuatriciclos sujetos al Reglamento (UE) 168/2013 y a los tractores agrícolas y forestales sujetos al Reglamento (UE) 167/2013, pero sí continuará siendo aplicable a las máquinas instaladas en dichos medios de transporte. Los medios de transporte por carretera a los que todavía no se aplique un acto jurídico específico de la UE estarán regulados por el presente Reglamento, excepto respecto de los riesgos que puedan surgir de la circulación en vías públicas (p.e., bicicletas y patinetes eléctricos). OBLIGACIONESDE LOSAGENTES ECONÓMICOS Los agentes económicos son responsables de la conformidad de los productos incluidos en el ámbito de aplicación del Reglamento con los requisitos que éste establece, demodo que garanticen un nivel elevadode la protecciónde la salud y la seguridad de las personas, además de la competencia leal en el mercado de la Unión. Por ello, el Reglamento establece un reparto de las obligaciones de los diferentes agentes económicos que intervienen en la cadena de suministro y distribución con arreglo a la función que desempeñan: fabricante, importador y distribuidor. Para los fabricantes, el Reglamento establece las siguientes obligaciones específicas: • Diseñar y fabricar máquinas que sean conformes con los requisitos esenciales de seguridad y salud aplicables. • Elaborar la documentación técnica que demuestre las medidas adoptadas para hacer frente a los riesgos asociados a la máquina con objeto de cumplir los requisitos aplicables. • Disponer de procedimientos para asegurar la conformidad de las máquinas producidas en serie. • Aplicar el procedimiento de evaluación de la conformidad pertinente. • Facilitar las instrucciones de uso. • Elaborar y entregar la declaración UE de conformidad. • Marcar correctamente las máquinas. • Colocar el marcado CE. • Mantener un registro de reclamaciones relacionadas con la conformidad de las máquinas. Para los importadores, el Reglamento establece las siguientes obligaciones específicas: • Asegurarse de que el fabricante ha llevado a cabo el procedimiento de evaluación de la conformidad adecuado. • Asegurarse de que el fabricante ha elaborado la documentación técnica. • Asegurarse de que la máquina vaya acompañada de las instrucciones de uso. • Asegurarse de que la máquina vaya acompañada de la declaración UE de conformidad. • Asegurarse de que la máquina lleva el marcado CE. • Verificar que la máquina lleve un marcado que permita identificar claramente al fabricante y al producto. • Asegurarse de que las condiciones de almacenamiento o transporte de la máquina no comprometan la conformidad con los requisitos esenciales de seguridad y salud. • Mantener un registro de reclamaciones relacionadas con la conformidad de las máquinas. Para los distribuidores, el Reglamento establece las siguientes obligaciones específicas: • Asegurarse de que la máquina lleva el marcado CE. • Asegurarse de que la máquina vaya acompañada de la declaración UE de conformidad. • Asegurarse de que la máquina vaya acompañada de las instrucciones de uso. • Verificar que el fabricante, y cuando proceda el importador, han cumplido sus obligaciones relativas al marcado de la máquina. • Asegurarse de que las condiciones de almacenamiento o transporte de la máquina no comprometan la conformidad con los requisitos esenciales de seguridad y salud. Cabe señalar como novedad que, a fin de facilitar la comunicación entre los agentes económicos, las autoridades de vigilancia del mercado y los usuarios; los fabricantes e importadores deberán indicar en la máquina un sitio web, una dirección de correo electrónico u otro contacto digital, además de la dirección postal. CONFORMIDAD DE LAS MÁQUINAS En lo que respecta a la conformidad, semantiene la presunción de que todo producto incluido en el ámbito de aplicación del presente Reglamento que sea conforme con normas armonizadas o partes de estas, cuyas referencias se hayan publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, será conforme con los requisitos esenciales de salud y seguridad del Reglamento que estén cubiertos por dichas normas o partes de ellas. No obstante, como novedad, con el fin de garantizar la presunción de conformidad cuando no se disponga de normas armonizadas, el Reglamento faculta a la Comisión para adoptar actos de ejecución por los que se establezcan especificaciones comunes relativas a los requisitos técnicos que proporcionen un medio para cumplir los requisitos esenciales de salud y seguridad que figuran en el Reglamento. No obstante, la Comisión podrá utilizar esta opción únicamente como solución alternativa excepcional cuando el proceso de normalización esté bloqueado o cuando se produzcan retrasos en el desarrollo de normas armonizadas adecuadas. EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Los fabricantes deben asumir la responsabilidad de garantizar que se lleve a cabo una evaluación de conformidad para sus máquinas o productos

17 CARRETILLA FBT 16 - 18 -20 Carretillas electrónica de 3 ruedas 1.600 Kg. - 1.800 Kg. - 2.000 kg. COMERCIAL EUROYEN, S.L. Avenida de Andalucía, 503 - 28343 - VALDEMORO (Madrid) - www.euroyen.es

18 relacionados con arreglo al presente Reglamento. No obstante, determinadas categorías de máquinas o productos relacionados con un factor de riesgo elevado, están sujetas a un procedimiento de evaluación de la conformidad más estricto que puede llegar a requerir la participación de un organismo notificado (tercera parte). En el nuevo Reglamento, la relación de categorías de máquinas o productos relacionados con un factor de riesgo más elevado pasa a incluirse en su anexo I, estableciéndose como novedad significativa una nueva clasificación en dos partes (A y B). En el listado del Reglamento se incorporan todas las categorías que figuraban en el anexo IV de la Directiva y se añaden dos nuevas categorías relacionadas con la inteligencia artificial: • Componentes de seguridad con un comportamiento total o parcialmente autoevolutivo que utilicen enfoques de aprendizaje automático que garanticen funciones de seguridad. • Máquinas que incorporen sistemas con un comportamiento total o parcialmente autoevolutivo que utilicen enfoques de aprendizaje automático que garanticen funciones de seguridad que no se hayan introducido de forma independiente en el mercado, únicamente con respecto a dichos sistemas. Como la evolución del estado de la técnica en el sector de lasmáquinas puede afectar a la clasificación de las categorías incluidas en las partes A y B del anexo I del Reglamento, se establecen una serie de criterios y procedimientos que la Comisión deberá tener en cuenta a la hora demodificar dicho anexo (adición, retirada o traslado de categorías). En lo que respecta a la aplicación de los procedimientos de evaluación de la conformidad, cuando la categoría de máquina o de producto relacionado no figure en el anexo I, el fabricante deberá aplicar un procedimiento de control interno de la producción. Esta situación semantiene con respecto a la Directiva. Cuando la categoría de máquina o producto relacionado esté incluida en la lista de la parte A del anexo I, siempre deberá intervenir un organismo notificado en el proceso de evaluación de la conformidad. En este caso el fabricante deberá aplicar uno de los siguientes procedimientos: • el examen UE de tipo seguido de la conformidad de tipo basada en el control interno de la producción; • la conformidad basada en el aseguramiento de la calidad total; • la conformidad basada en la verificación por unidad. Cuando la categoría de máquina o producto relacionado esté incluida en la lista de la parte B del anexo I, el fabricante deberá aplicar uno de los siguientes procedimientos: • el control interno de la producción; • el examen UE de tipo seguido de la conformidad de tipo basada en el control interno de la producción; • la conformidad basada en el aseguramiento de la calidad total; • la conformidad basada en la verificación por unidad. En el caso de las máquinas incluidas en la parte B (p.e., tronzadoras de madera, ascensores de obra, plataformas elevadoras de trabajo, …), para poder aplicar el procedimiento de control interno de la producción (autocertificado), el fabricante deberá diseñar y fabricar la máquina o el producto relacionado de conformidad con las normas armonizadas o las especificaciones comunes específicas para esa categoría de máquinas o productos relacionados que regulen todos los requisitos esenciales de salud y seguridad pertinentes. NUEVOS REQUISITOS RELACIONADOS CON TECNOLOGÍAS TRADICIONALES El Reglamento adapta o añade los siguientes requisitos esenciales de seguridad y salud para abordar riesgos específicos de las máquinas: • Se han adaptado los principios de integración de la seguridad contemplados en el punto 1.1.2 para permitir

19 a los usuarios de las máquinas testear las funciones de seguridad. • El requisito del punto 1.6.1 sobre mantenimiento se ha adaptado para facilitar un rescate oportuno y seguro cuando los operadores queden atrapados en una máquina. • El requisito del punto 1.7.4 sobre instrucciones se ha adaptado para solicitar más información sobre las emisiones de sustancias peligrosas de las máquinas y los requisitos 2.2.1.1 y 3.6.3.1 se han adaptado para mejorar la información relativa a las vibraciones de las máquinas portátiles y guiadas a mano con el fin de reducir la exposición a lesiones profesionales. • El requisito del punto 2.2 para máquinas portátiles y/o guiadas a mano se ha adaptado para capturar o reducir las emisiones de sustancias peligrosas. • Los requisitos del punto 3.2.2 relativos a los asientos de máquinas móviles se han adaptado para reforzar la seguridad de los conductores. • Se ha añadido un punto 3.5.4 para tratar los riesgos de contacto con las líneas aéreas de alta tensión para evitar los accidentes cuando las máquinas hagan contacto con estas líneas. • El requisito del punto 6.2 relativo a los dispositivos de control, se ha adaptado para permitir, cuando sea posible, la utilización de dispositivos de control que no sean de accionamiento mantenido en elevadores de baja velocidad. • Con el fin de facilitar las actividades de vigilancia del mercado de las máquinas de elevación instaladas en un edificio o en una estructura, en la declaración de conformidad del fabricante, se deberá añadir la dirección en la que la máquina será instalada permanentemente. DIGITALIZACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES DE USO El nuevo Reglamento introduce como novedad significativa la posibilidad de que el fabricante pueda suministrar las instrucciones de uso en formato digital, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: • indicar en la máquina o producto relacionado o, cuando esto no sea posible, en su embalaje o en un documento adjunto, la manera de acceder a las instrucciones digitales; • ofrecerlas en un formato que permita al usuario imprimir y descargar las instrucciones de uso y guardarlas en un dispositivo electrónico para que pueda acceder a ellas en todo momento, en particular durante una avería de la máquina o producto relacionado; este requisito también se aplicará cuando las instrucciones de uso estén integradas en el software de la máquina o el producto relacionado; • asegurarse de que estén accesibles en línea durante la vida útil prevista de la máquina o el producto relacionado y durante al menos diez años después de la introducción en el mercado de la máquina o el producto relacionado. No obstante, de solicitarlo el usuario en el momento de la compra, el fabricante deberá proporcionar gratuitamente las instrucciones de uso en formato papel en un plazo máximo de unmes. NUEVOS REQUISITOS RELACIONADOS CON TECNOLOGÍAS DIGITALES El nuevo Reglamento introduce una serie de nuevos requisitos esenciales de seguridad y salud relacionados con las tecnologías digitales: • La evaluación del riesgo deberá contemplar también los riesgos que surgen después de la comercialización de una máquina debido a su comportamiento evolutivo y autónomo. • En virtud de los riesgos derivados de acciones maliciosas de terceros que tienen un impacto en la seguridad de las máquinas, se añade un nuevo requisito 1.1.9 sobre ciberseguridad y se aclara el requisito 1.2.1 sobre seguridad y fiabilidad de los sistemas de control. • Se adaptan los requisitos relacionados con la interacción entre humanos y máquinas, en particular el 1.1.6 sobre ergonomía y el 1.3.7 sobre los riesgos relacionados con partes móviles. • La parte 3 sobre los riesgos complementarios debidos a la movilidad de las máquinas se ha adaptado para hacer frente a los riesgos presentes enmáquinas autónomas y estaciones de supervisión remotas. • Dado que la seguridad de las máquinas depende cada vez más del comportamiento del software una vez la máquina ha sido comercializada, se han añadido algunos requisitos nuevos en el punto 1.2.1 sobre la seguridad y fiabilidad de los sistemas de control y en la información requerida en el expediente técnico con el fin de apoyar el proceso de evaluación de la conformidad y la vigilancia del mercado (trazabilidad de la seguridad de las máquinas).

20 La Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería, Anmopyc, es un importante experto en el campo de la normativa industrial que regula, tanto a nivel europeo como internacional, la comercialización de equipamiento para construcción. Su Departamento Técnico posee un amplio conocimiento sobre la normativa vigente, lo que unido a su dilatada experiencia en labores de asesoramiento técnico, facilita notablemente a las empresas fabricantes y exportadoras de equipamiento para construcción el cumplimiento de sus respectivas obligaciones legales. El Departamento Técnico de Anmopyc elabora unas fichas técnicas donde se trata de forma sencilla, clara y concisa aspectos específicos de la legislación relativa a la comercialización y utilización de equipamiento para construcción. Su objetivo consiste en proporcionar explicaciones y criterios sobre determinados conceptos y requisitos establecidos en la legislación con el fin de facilitar una interpretación y aplicación correcta y uniforme de los mismos. • Aunque los riesgos de los sistemas de inteligencia artificial serán regulados por una futura legislación de la UE sobre inteligencia artificial, el Reglamento establece que cualquier máquina provista de capacidades cognitivas debe ser segura, teniendo en cuenta las interacciones entre los componentes de lamáquina, incluidos los sistemas de inteligencia artificial. En este sentido, se han adaptado los siguientes requisitos: principios generales, 1.1.6 sobre ergonomía, 1.2.1 sobre seguridad y fiabilidad de los sistemas de control y 1.3.7 sobre riesgos relacionados con partes móviles. MODIFICACIÓN SUSTANCIAL El Reglamento introduce el concepto de modificación sustancial dentro de su ámbito de aplicación. Se incluye una nueva definición por la que se considera 'modificación sustancial' a una modificación de una máquina o de un producto relacionado, por medios físicos o digitales, después de que dicha máquina o producto relacionado se haya introducido en el mercado o puesto en servicio, que no haya sido prevista o planificada por el fabricante y que afecte a la seguridad de la máquina o del producto relacionado, al generar un nuevo peligro o aumentar un riesgo existente. Toda persona física o jurídica que lleve a cabo una modificación sustancial en este sentido tendrá la consideración de fabricante y, por tanto, estará sujeta a las mismas obligaciones establecidas en el reglamento, salvo cuando se trate de un usuario no profesional. Además, el Reglamento precisa que la evaluación de la conformidad de una máquina modificada sólo deberá aplicarse con respecto a la partemodificada de la máquina, siempre que la modificación no afecte a la seguridad de la máquina en su conjunto. A fin de evitar una carga innecesaria y desproporcionada, la persona que lleva a cabo la modificación sustancial no estará obligada a repetir ensayos y producir nueva documentación en relación con aspectos de lamáquina que no se vean afectadas por la modificación. ENTRADA EN VIGOR Y APLICACIÓN Para finalizar el presente artículo, cabe señalar que el presente Reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la UE. No obstante, el grueso del Reglamento será aplicable a los 42 meses desde de la fecha de su entrada en vigor, quedando derogada a partir de entonces la Directiva 2006/42/CE. En términos generales, podemos señalar que no va a existir un periodo transitorio, en el sentido de un periodo durante el cual la Directiva 2006/42/CE y el nuevo reglamento demáquinas sean aplicables a la vez. En realidad, se trata de un periodo de adaptación de 42 meses en el que los fabricantes deberán adoptar las medidas necesarias para asegurar que sus máquinas sean conformes con el nuevo reglamento. En consecuencia, desde un punto de vista formal y legal, una máquina solo podrá comercializarse con referencia al nuevo reglamento a partir de los 42 meses desde la fecha de su entrada en vigor. Dado que se prevé que el reglamento se publique en el DOUE durante este mes de julio, estaríamos hablando aproximadamente de a partir de febrero de 2027. No obstante, sí que se ha introducido una disposición transitoria importante en el Reglamento relativa a la evaluación de la conformidad. Se establece que los certificados de examen CE de tipo expedidos y las decisiones de aprobación adoptadas de conformidad con el artículo 12 de la Directiva 2006/42/ CE mantendrán su validez hasta que caduquen. En resumen, los fabricantes de maquinaria de construcción tenemos por delante un periodo de más de 3 años para poder implementar los cambios introducidos por el nuevo Reglamento. En este sentido, se va a llevar a cabo durante este periodo un arduo trabajo en los comités de normalización para revisar las normas armonizadas vigentes que sirven de apoyo en la actualidad a la Directiva de máquinas y, cuando proceda, para elaborar normas nuevas (especialmente las relacionadas con ciberseguridad, inteligencia artificial y robótica) con el fin de facilitar a los fabricantes el cumplimiento de los nuevos requisitos esenciales de seguridad y salud introducidos por el Reglamento. De todo ello daremos debida cuenta en próximos artículos. n C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx