OP241 - Obras Públicas

DOSIER ELEVACIÓN La transformación digital es la digitalización de todas las áreas de una empresa, cambiando la forma de trabajar y proporcionando valor a los clientes. La transformación digital también proporciona un cambio en la cultura de las empresas, requiriendo un desafío constante, la experimentación y la búsqueda de la mejora continua. El proceso de digitalización implica la creación, una reinvención de los procesos y estrategias en la organización, orientada siempre a la mejora en la eficiencia y la calidad de servicio. De esta manera, una organización que adopte una transformación digital podrá seguir y atender las diferentes demandas de los clientes y podrá anticiparse al futuro, compitiendo en mejores condiciones en unmarco económico cambiante y cada vez más globalizado. Es necesaria para cualquier organización que quiera sobrevivir en los próximos años. Una de las claves para poder adoptar la transformación digital en las organizaciones es disponer, como uno de los puntos de partida, a su personal formado en esta transformación, en la gestión digital, para de esta manera poder implementar desde la base este proceso en el trabajo y gestión diario de la organización. Con este objetivo, la Unión Europea ha marcado como objetivo disponer del 80% de la población europea formada en competencias digitales básicas para 2030, y el 50% de los profesionales recualificados en estas competencias básicas, así como las competencias digitales propias de su trabajo, para 2025. Además, se estima que el 40% de las competencias profesionales actuales van a ser reemplazadas por otras nuevas, vinculadas a la tecnología digital. Para abordar esta nueva situación, empresas e instituciones públicas y privadas de todo tipo están llevando a cabo diferentes actuaciones, proyectos ymejoras en sus sistemas de formación, implementando planes formativos enfocados a adquirir las competencias digitales, a través de la instrucción online, pruebas de autoevaluación, el uso de simuladores de realidad virtual con la ayuda de la inteligencia artificial, permitiendo a los alumnos poner en práctica sus conocimientos demanera dinámica e interactiva. Las empresas e instituciones que ya están en proceso de transformación digital ya estánponiendo enmarcha estos planes, a través de la creación de sus propios departamentos de formación, a través de convenios con entidades especializadas, con las instituciones públicas mediante escuelas sectoriales, acuerdos con centros de formación públicos, etc. El objetivo es crear y disponer de una cantera de profesionales cualificados para sus diferentes tareas con competencias digitales. Específicamente respecto a la digitalización, Anapat ha puesto a disposición de sus asociados el Manual de Instrucciones de Seguridad y Manejo de Anapat en La transformación digital es el presente Jorge Juan Ferrando Solanilla. Responsable de Proyectos en Anapat 98

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx