Industria Náutica - NT8

X CONGRESO NÁUTICO 51 ción de Euskadi, y de San Sebastián como sede, para celebrar el décimo aniversario de la cita náutica. “Euskadi se ha convertido en destino popular del turismo náutico y esperamos que esta industria siga creciendo”, aseguró Javier Hurtado. Por su parte, Marisol Garmendia, destacó que “San Sebastián es una ciudad azul, pero también es una ciudad verde. Y seguro que este congreso hará aportaciones para hacer de nuestros océanos y mares ecosistemas más sostenibles”. BALANCE ECONÓMICO DE LA NÁUTICA Inaugurando el turno de ponencias, Santiago Niño-Becerra, doctor en ciencias económicas, ofreció una ponencia en la que quiso dejar claro que “un número o una cifra no indica absolutamente nada. Es necesario trabajar con series cronológicas lo más largas posibles, para extrapolar tendencias y establecer parámetros de comportamiento para el futuro”. Durante su intervención, Niño-Becerra hizo un repaso de cómo ha evolucionado la economía desde el año 1922 y sus previsiones hasta 2027. Teniendo en cuenta esta tendencia económica, sugirió empezar a pensar qué hacer a partir de 2025 para afrontar una nueva era, en la que la tecnología será la gran protagonista y las empresas deberán ser más flexibles, adaptarse a la situación y ser proactivos. Para situar la náutica en el contexto internacional, el director de Boot Düsseldorf, Petros Michelidakis, explicó que la náutica goza de buena salud y tiene muchas oportunidades de futuro gracias al trabajo de las empresas náuticas. “La situación ahora es la misma que nos encontramos después de una tormenta, pero somos navegantes, tenemos un don especial para solventar problemas”. A pesar de las circunstancias de la guerra, inflación, falta de suministros, etc., los datos apuntan a unas previsiones del sector positivas, siempre y cuando se trabaje en ciertos puntos como la apuesta por nuevos clientes, la creación de más marinas, apostar por una mayor variedad de deportes acuáticos y ajustar la imagen de la navegación, no solo asociada al lifestyle, apuntó Michelidakis. SOSTENIBILIDAD Por otro lado, el Congreso puso sobre la mesa un tema de plena actualidad como es el de la sostenibilidad. De esta forma, el profesor de la Universidad de Harvard, Manuel Maqueda, basó su exposición en la denominada ‘economía circular’, como mejor estrategia para minimizar el impacto medioambiental. Con ello, hizo reflexionar a los asistentes sobre los resultados a medio plazo de las actuales políticas que se están adoptando en esta materia. Santiago Niño-Becerra, doctor en ciencias económicas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx