NP367

87 ANIVERSARIO obligado a invertir mucho más en innovación, haciendo que nos replanteemos muchos de los procesos de fabricación, para ajustarnos a las demandas del mercado. ¿Qué oportunidades se presentan para el mundo de la ventana y el cerramiento en un futuro cercano? Todos los esfuerzos de los últimos años en investigación de nuevos materiales, la incursión del IoT (Internet of Thigs) aplicado al mundo de la domótica y la automatización han sido los grandes avances del sector. El futuro cercano pasa por la implementación y normalización de todas estas mejoras que nos permitan llegar a nuevas cuotas de mercado. La apertura y el crecimiento de nuevas economías emergentes, como puede ser África o ciertos países de oriente próximo y parte de Asia, también nos brindan una oportunidad única para que el sector vislumbre nuevos mercados inexplorados hasta el momento. La circularidad, la eficiencia energética de los edificios y la sostenibilidad son los desafíos inmediatos a los que se enfrenta el mundo de la construcción. La envolvente, en particular, interpreta un rol determinante en la consecución de estos objetivos. ¿Cómo está aprovechando el sector estos retos y cómo las empresas se están adaptando para ello? A mi parecer y como se deduce de mis anteriores respuestas, estos retos son clave en el crecimiento del sector. Las empresas hemos debido adaptarnos a estas nuevas necesidades y demandas por parte de la sociedad y los nuevos requisitos constructivos. Se ha realizado un gran esfuerzo en seguir desarrollando nuevos productos que mejoren las prestaciones, sin comprometer al medio ambiente. La duración de los materiales ya no se limita a una promesa de calidad, ahora se exige una mayor vida útil a los materiales y una mayor capacidad de reciclado tras esta. En LaViuda hemos implementado mejoras en nuestra formulación de PVC y se han buscado nuevos materiales que reducen el impacto medioambiental. También se ha dado más cabida a la readaptación y mejora de los sistemas ya instalados (remodelaciones y reformas) para tratar de aprovechar todos los elementos existentes y actualizar solo los materiales que a día de hoy presentan mejores prestaciones que los de hace unos años. NOVOPERFIL lleva 35 años siendo el medio de comunicación y divulgación del sector de la ventana y el cerramiento. ¿Cómo le ha acompañado Novoperfil a lo largo de todos estos años y cómo cree que debería proyectarse en el futuro? Ha sido una publicación de referencia en el sector, una ventana a la que asomarse para conocer todas las novedades y una brújula en la que fijarse para conocer cuál es el nuevo rumbo al que se dirige el sector de la ventana y el cerramiento a nivel global. Uno de los puntos clave a mi parecer es la capacidad de crear comunidad y servir de creador de sinergias dentro del sector. De cara al futuro, creo que la mejor baza con la que se puede contar es precisamente esa, servir como punto de encuentro entre diferentes empresas que cada vez estamos más obligados a vernos como aliadas que como competencia. n Detalle de la planta de extrusión de LaViuda. Perfiladora de aluminio para la fabricación de lamas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx