76 ANIVERSARIO La ventana, un elemento clave de ahorro En estos años, el cerramiento de PVC ha acompañado a estándares como Passivhaus, certificado que ya poseen distintos tipos de ventanas. También la normativa ha ido en paralelo con nuestro sector. Con el Pacto Verde Europeo de 2019, que tiene como objetivo alcanzar la neutralidad climática para 2050, la aprobación de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios de 2024 y su pronta adaptación al CTE, la ventana cobra un nuevo protagonismo y se reinventa para ganar en sostenibilidad. No en vano, el 25% de las pérdidas de la energía en un edificio mal aislado se producen por la fachada, y los huecos de las ventanas son los puntos más críticos y las partes más débiles. En este sentido, recordemos que el PVC es un material muy aislante, sostenible, 100% reciclable y rentable. Según un estudio realizado por José María Baldasano, catedrático de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la venEl sector de la ventana de PVC ha crecido de manera sostenida en los últimos 15 años, debido principalmente a las excelentes prestaciones térmicas que presenta este elemento, a lo que se unen unos mayores requisitos en la legislación (CTE -Código Técnico de la Edificación- de 2006, 2013 y 2019), una mayor concienciación ciudadana por mejorar el confort térmico y acústico en sus viviendas y la preocupación del usuario por la necesidad de reducir la factura energética. Eduardo Serradilla. Presidente de la Asociación de Fabricantes de Ventanas de PVC (Asoven) El sector de la ventana de PVC ha mantenido un crecimiento constante en España en los últimos quince años.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx