NP367

74 ANIVERSARIO En cuanto a la circularidad, debemos tener en cuenta que ésta implica un modelo de negocio basado en la reducción, reutilización y reciclaje de materiales para prolongar el ciclo de vida de los productos y minimizar los residuos. El sector de la ventana y el cerramiento de aluminio está adoptando este enfoque de forma decidida. No debemos olvidar que, a diferencia de otros materiales, el aluminio es el rey del reciclaje, con una tasa efectiva de recuperación que supera el 95% en post consumo… con infinitos ciclos. La recuperación de materiales y su reutilización continuada en nuevas ventanas prueba que el sector es circular, consiguiendo que la huella de carbono se reduzca a 0,5 El presidente de AEA, Felipe Quintá, expresa que el sector del aluminio se está adaptando de manera dinámica a los desafíos de eficiencia energética, circularidad y sostenibilidad que se le plantean al mundo de la construcción. kg CO2 en el caso del aluminio reciclado producido a partir de chatarra 100% post consumo. Esta práctica no solo reduce necesidad de producción de materia prima a partir de mineral, lo que se conoce como ‘minería urbana’, sino que también disminuye en cada ciclo la huella de carbono asociada a los productos fabricados con aluminio. La eficiencia energética es otro de los desafíos más inmediatos para el sector de la construcción, especialmente en el contexto de la transición energética global y los objetivos de descarbonización de la Unión Europea y otros países. La envolvente del edificio, especialmente las ventanas y cerramientos, desempeñan un papel fundamental en la mejora de la eficiencia energética. Aquí he de destacar, específicamente, la importancia de la ventana en su conjunto. Las nuevas soluciones y tecnologías contribuyen a que las ventanas reduzcan las pérdidas de calor en invierno y el calor excesivo en verano, mejorando la eficiencia energética de los edificios y reduciendo la necesidad de calefacción y refrigeración. Como he indicado, el sector del aluminio dispone de una amplísima gama de productos que superan cualquier requisito de eficiencia energética, a los que se suman todas las demás ventajas del material. Y, por último, hacer mención al tercer factor que apuntabas: la sostenibilidad, que es un reto transversal que afecta tanto a los procesos productivos como a los productos finales. A medida que las exigencias normativas y la demanda de soluciones respetuosas con el medio ambiente han ido creciendo, las empresas se han ido adaptando y han buscado innovar en ecodiseño y en el proceso productivo para superar los requisitos. NOVOPERFIL lleva 35 años siendo el medio de comunicación y divulgación del sector de la ventana y el cerramiento. ¿Cómo le ha acompañado Novoperfil a lo largo de todos estos años y cómo cree que debería proyectarse en el futuro? NOVOPERFIL ha jugado un papel fundamental en el desarrollo y la evolución del sector de la ventana y el cerramiento a lo largo de estos 35 años. Desde su fundación, ha sido no solo un medio de comunicación clave para las empresas del sector; también una plataforma de divulgación y formación que ha acompañado al sector en momentos de transformación. En definitiva, su papel ha sido fundamental para mantener a los profesionales y a los lectores en general informados y actualizados sobre las últimas innovaciones, normativas y tendencias. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx