NP367

73 ANIVERSARIO En resumen, en estos 35 años el sector ha evolucionado enormemente, adaptándose a los cambios tecnológicos, las demandas del mercado y las exigencias medioambientales, lo que nos coloca hoy como un sector innovador, competitivo y con un gran futuro por delante, aunque también con grandes desafíos que afrontar. En los últimos cinco años, ¿cuáles cree que han sido los retos, cambios o situaciones que más han influido en el desarrollo del sector. ¿Cómo nos hemos enfrentado o adaptado, como colectivo, a ellos? En los últimos años, el sector de la ventana y el cerramiento ha tenido que enfrentarse a varios retos importantes, muchos de los cuales han sido impulsados por factores externos que afectan a la industria en general. Algunos de los más relevantes incluyen las crisis de la cadena de suministro y los incrementos de costes debidos a la globalización y al contexto internacional, las exigencias en cumplimiento legal europeas con respecto a las que se imponen fuera de nuestras fronteras que genera una fuerte competencia desleal por parte de terceros países y la dificultad de que se diferencien claramente los productos realizados con materiales circulares, caso del aluminio, frente a otros como los dependientes de recursos fósiles cuya circularidad es muy limitada, como se prueba por su baja tasa de reciclaje efectivo al finalizar su uso. Creo que como colectivo hemos respondido con innovación, adaptación tecnológica y trabajo. La clave para afrontar estos desafíos ha sido la capacidad de inversión para lograr economías de escala, compartir buenas prácticas y anticiparnos a las tendencias del mercado. Sin duda, esto nos ha permitido no solo ir superando los obstáculos, sino también fortalecer al sector y posicionarlo de manera competitiva para el futuro. Futuro, eso sí, que viene cargado de otros retos y desafíos frente a los que no vamos a bajar la guardia. El trabajo es continuo y permanente y así lo hacemos también desde la AEA en representación de la industria. ¿Qué oportunidades se presentan para el mundo de la ventana y el cerramiento en un futuro cercano? El futuro cercano presenta oportunidades que están conectadas con las tendencias actuales y las transformaciones en marcha en la sociedad y la industria. Sobre todo, en áreas relacionadas con la sostenibilidad y circularidad, la eficiencia energética, la digitalización y la personalización. Las empresas que logren innovar y adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas, ambientales y de diseño, estarán bien posicionadas para aprovechar un mercado en crecimiento y cada vez más orientado hacia soluciones sostenibles y eficientes.. Justamente, la circularidad, la eficiencia energética de los edificios y la sostenibilidad son algunos de estos desafíos y la envolvente, en particular, interpreta un rol determinante en la consecución de estos objetivos. ¿Cómo está aprovechando el sector estos retos y cómo las empresas se están adaptando para ello? El sector se enfrenta, sin duda, a unos desafíos cruciales relacionados con la circularidad, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Estos tres factores están transformando profundamente el panorama de la construcción y la envolvente del edificio, en la que las ventanas y cerramientos desempeñan un papel esencial, es clave para alcanzar los objetivos de descarbonización, ahorro energético y reducción del impacto ambiental. Las empresas del sector del aluminio están adaptándose a estos retos de manera dinámica, implementando soluciones innovadoras, adaptando sus procesos productivos y trabajando en colaboración cada vez más estrecha con otros agentes de la cadena de valor.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx