NP367

57 ANIVERSARIO A esta manera de diseñar soluciones de arquitectura se sumaron los avances tecnológicos de los talleres de carpintería metálica, en los que poco a poco fue ganando protagonismo la tecnología. Así, a los antiguos troqueles artesanales y las sierras manuales los fueron sustituyendo los centros de mecanizado de control numérico computarizado y las máquinas de corte con doble cabezal, mientras que los pequeños talleres fueron siendo sustituidos por otros con mayor envergadura. Esto motivó cambios en el diseño de los sistemas, un escenario al que los gamistas se adaptaron creando líneas específicas con las que facilitar el montaje Tocho Infinity de Cortizo, elaborado con aluminio 100% reciclado posconsumo. y reducir los tiempos de producción. En nuestro caso, así nacieron series como COR 70 Industrial o la posterior COR 70 Evolution, orientadas a la fabricación de ventanas de forma rápida y sencilla. NUEVOS ESCENARIOS El paso de los años no solo trajo técnicas innovadoras, sino también nuevos materiales. Este fue el caso del PVC que, si bien en sus inicios no tuvo mucha implantación en España, lleva tiempo ganando relevancia gracias a sus excepcionales prestaciones térmicas. Para Cortizo, la oportunidad de entrar en este mercado surgió en 2014, cuando nos convertimos en los primeros sistemistas españoles en apostar por este material y lo hicimos con perfiles de máxima calidad con clasificaciones Clase A, Clase S y Clase II. De esta manera, apenas una década después nos hemos posicionado como referentes nacionales del PVC y su alta demanda nos ha dado la oportunidad de triplicar su producción y aumentar nuestra internacionalización comercializando sistemas en países como Francia, Bélgica, Italia, Croacia, México o Costa Rica. La preocupación por el medioambiente es otro de los factores que ha marcado la evolución del mercado en los últimos tiempos. Aunque en la actualidad son muchas las empresas que apuestan por la sostenibilidad, en Cortizo podemos afirmar con orgullo que somos recicladores natos desde hace más de treinta años, cuando empezamos a elaborar tocho de segunda fusión con aluminio preconsumo. Aquellos primeros pasos nos permitieron evolucionar hasta lo que hoy en día es nuestro tocho Infinity, un tocho de aluminio 100 % reciclado elaborado en su totalidad con chatarra posconsumo que nos ha permitido reducir las emisiones en un 86 % y ahorrar un 95 % de energía con respecto a la producción de tocho primario. En definitiva, en estos 35 años el sector ha crecido gracias a la apuesta por la innovación y, por supuesto, a los medios de comunicación que nos han acompañado en este largo camino. Por este motivo, cabe destacar el papel de revistas como Novoperfil, un referente de los cerramientos que permite a sus lectores un rápido y completo recorrido por las novedades de un sector altamente especializado que ya es una pieza fundamental del tejido empresarial de nuestro país. Por eso y por todo lo andado juntos ¡felices 35 años! n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx