NP367

189 ESPECIAL PUERTAS Y AUTOMATISMOS ponsabilidades legales en el marco normativo. Se detallan las obligaciones de fabricantes, instaladores, propietarios y usuarios en relación con la instalación, mantenimiento y operación de puertas industriales y comerciales. GUÍA DE MARCADO CE DE PUERTAS AUTOMÁTICAS PEATONALES Conforme a la normativa UNE-EN 16361:2014+A1:2017, esta guía establece los requisitos de producto y las prestaciones específicas aplicables a las puertas peatonales automáticas, excluyendo las batientes. Su contenido abarca aspectos relacionados con la instalación y el mantenimiento, siempre en conformidad con otras normativas relevantes del sector. Esta norma, elaborada por el Comité Europeo de Normalización (CEN) y publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, ha experimentado varias actualizaciones desde su primera publicación en 2014. Entre sus novedades, incluye requisitos aplicables a puertas con características de resistencia al fuego y control de humos, aunque estas características específicas son reguladas por la norma UNE-EN 16034:2015. Es importante mencionar que, aunque la norma UNE-EN 16361:2014+A1 no está armonizada con el Reglamento de Productos de Construcción (RPC), sí lo está con la Directiva de Compatibilidad Electromagnética, lo que permite su uso en ciertos contextos. La guía también detalla el marco normativo actual para el Marcado CE de puertas automáticas. Actualmente, en ausencia de armonización con el RPC, las puertas peatonales automáticas deben cumplir con la Directiva de Máquinas, emitiendo una Declaración CE de Conformidad en lugar de la Declaración de Prestaciones requerida por el RPC. Este proceso transitorio se explica en la guía, permitiendo que las empresas del sector comprendan y se adapten a las implicaciones normativas mientras se esperan nuevas decisiones de las autoridades comunitarias. En cuanto a la seguridad, la guía incluye referencias detalladas a la norma UNE-EN 16005:2013, que regula los requisitos de uso seguro de las puertas automáticas peatonales. Esta norma, que fue incorporada al Código Técnico de la Edificación (CTE) en 2015, es de obligado cumplimiento en España. Asimismo, aborda aspectos relacionados con la instalación, el uso y el mantenimiento a través de la norma UNE 85121:2018, que refuerza el cumplimiento normativo y garantiza la seguridad durante la vida útil de las puertas. La guía destaca que, si bien no reemplaza los textos normativos completos, actúa como una herramienta complementaria para facilitar su comprensión y aplicación. De esta manera, permite a los profesionales anticiparse a los cambios regulatorios y asegurar que sus productos y procedimientos cumplan con los estándares de seguridad y calidad. GUÍA DE MARCADO CE DE PUERTAS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE GARAJE Y PORTONES Por otro lado, la Guía de Marcado CE para Puertas Industriales, Comerciales y de Garaje se basa en la norma UNE-EN 13241:2004+A2:2017, que regula las características de producto y seguridad de estas puertas, incluyendo las destinadas a áreas accesibles a las personas y cuyo objetivo principal es garantizar un acceso seguro para mercancías y vehículos. Esta norma, armonizada con el Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC), es de cumplimiento obligatorio desde noviembre de 2019. Una de las principales novedades de esta norma es que también aplica a puertas con características de resistencia al fuego y control de humos, aunque dichas características están reguladas específicamente por la norma UNE-EN 16034:2015. No obstante, la guía no profundiza en estos aspectos, ya que serán objeto de un documento específico. En lo relativo a los requisitos de seguridad, la norma establece un vínculo con la UNE-EN 12453:2018+A1:2022, que establece los requisitos y métodos de ensayo para garantizar la seguridad en el uso de puertas motorizadas, previniendo accidentes y protegiendo a los usuarios. Además, complementa este marco con la UNE 85635:2012, que detalla los requisitos específicos de instalación, uso, mantenimiento y modificación de puertas industriales, comerciales y de garaje. La guía ofrece un análisis detallado de los procedimientos necesarios para el Marcado CE, proporcionando a los fabricantes, instaladores y propietarios la información necesaria para cumplir con las normativas vigentes. Entre los aspectos clave, se incluyen los requisitos técnicos, los ensayos de seguridad y los procedimientos para emitir la Declaración de Prestaciones conforme al RPC. Aepa resalta la importancia de la correcta instalación y mantenimiento de estas puertas para garantizar su seguridad y funcionamiento eficiente. Para ello, la guía subraya la obligatoriedad de cumplir con las normativas específicas, como el CTE, y el valor de contar con procedimientos claros para la verificación y actualización de las instalaciones existentes. Al igual que en la guía para puertas peatonales automáticas, Aepa recuerda que este documento tiene carácter informativo y no sustituye la consulta del texto íntegro de las normas. Es, sin embargo, una herramienta esencial para comprender y aplicar de manera práctica los requisitos establecidos en la legislación y normativas técnicas, fomentando la seguridad y el cumplimiento normativo en toda la industria. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx