162 ANIVERSARIO ¿Cómo aprecia la evolución del sector de la ventana y el cerramiento en los últimos 35 años o desde que se incorporó profesionalmente al mismo? La evolución ha sido constante y ha abarcado todos los aspectos del sector. Uno de los cambios más notables ha sido el tratamiento de la superficie del aluminio. Hace 35 años, el anodizado era el proceso predominante, seguido del lacado, inicialmente en blanco. Ya en el nuevo milenio, comenzó a surgir la ‘fiebre del color’, con la incorporación de acabados en madera y una amplia gama de colores y texturas. Otro cambio fundamental ha sido la aparición del canal de herraje, que ha evolucionado para permitir la unificación de los accesorios, adaptándolos a distintos tipos de materiales. Los perfiles también han sufrido una transformación tanto estética como funcional, mejorando continuamente las prestaciones de la ventana. Un ejemplo de esto es la introducción de la rotura de puente térmico en el aluminio, que ha ido perfeccionándose con el tiempo y, hoy en día, se implementa también en nuevos materiales. En los últimos cinco años, ¿cuáles cree que han sido los retos, cambios o situaciones que más han influido en el desarrollo del sector y cómo nos hemos enfrentado o adaptado, como colectivo, a ellos? Sin duda, uno de los cambios más significativos ha sido la modificación de las normativas, que exigen mayores prestaciones en los cerramientos. Esto ha impulsado la evolución de los perfiles y materiales para cumplir con esas exigencias. A nivel de mercado, hemos experimentado una creciente demanda de estética, con perfiles más minimalistas, colores innovadores y ventanas de mayores dimensiones. Además, cada vez somos más conscientes de la importancia de la eficiencia energética y la sostenibilidad en la construcción. A lo largo de estos años, la falta de personal cualificado y la necesidad de productos de calidad han generado una transformación en la forma de fabricar las ventanas. Los talleres han evolucionado, convirtiéndose en granALBERT BUSQUETS Y VICENTE SABATER, GERENTES DE CENTRO ALUM Albert Busquets y Vicente Sabater, gerentes de Centro Alum, comparten con nosotros su visión sobre la evolución del sector de la ventana y el cerramiento en los últimos 35 años. A través de su experiencia, reflexionan sobre los avances tecnológicos, los retos actuales y las oportunidades futuras. Ambos coinciden en que la clave está en la innovación constante y la adaptación a las nuevas exigencias del mercado, siempre con un enfoque hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. “El sector de la ventana ha evolucionado adaptándose a nuevas normativas y demandas del mercado”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx