150 ANIVERSARIO Nuevas oportunidades para el diseño y fabricación de ventanas La digitalización y la automatización también han jugado un papel crucial, permitiendo la producción de ventanas inteligentes que se adaptan a las condiciones climáticas y mejoran la seguridad y la comodidad del usuario. En los últimos cinco años, el sector se ha enfrentado a varios retos importantes. La pandemia de COVID-19 ha acelerado la necesidad de espacios habitables más saludables y eficientes, impulsando la demanda de ventanas con mejores propiedades de ventilación y filtración de aire. Además, la creciente conciencia sobre el cambio climático ha llevado a una mayor regulación y normativas en torno a la eficiencia energética y la sostenibilidad. La industria ha respondido adoptando materiales reciclables y tecnologías de producción más limpias, así como desarrollando productos que cumplen con los estándares más estrictos de eficiencia energética. El futuro cercano presenta varias oportunidades para el sector de la ventana y el cerramiento. La integración de tecnologías inteligentes y la automatización de ventanas ofrecen nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia energética y el confort del hogar. Además, la creciente demanda de materiales sostenibles y reciclables abre nuevas oportunidades para innovar en el diseño y la fabricación de ventanas. La personalización y el diseño minimalista también están en auge, permitiendo que los fabricantes ofrezcamos productos que se adapten a las necesidades específicas de los clientes. Asimismo, el sector de la construcción está aprovechando los desafíos de la circularidad, la eficiencia energética y la sostenibilidad mediante la adopción de prácticas y materiales que minimizan el impacto ambiental. Las empresas están invirtiendo en tecnologías de reciclaje y reutilización de materiales, así como en el desarrollo de productos que mejoran la eficiencia energética de los edificios. La retro adaptación de edificios existentes para mejorar su eficiencia energética también está ganando terreno, ofreciendo una solución sostenible y rentable para reducir las emisiones de carbono. NOVOPERFIL SE PROYECTA AL FUTURO Novoperfil ha sido un pilar fundamental en la comunicación y divulgación del sector de la ventana y el cerramiento durante los últimos 35 años. Ha proporcionado información valiosa, tendencias del mercado y avances tecnológicos, ayudando a las empresas a mantenerse actualizadas y competitivas. En el futuro, Novoperfil debería continuar enfocándose en la digitalización y la sostenibilidad, ofreciendo contenido relevante y actualizado que apoye la transición hacia una construcción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. n En los últimos 35 años, el sector de la ventana y el cerramiento ha experimentado una transformación significativa. Desde la incorporación de materiales más avanzados como el aluminio y el PVC, hasta la adopción de tecnologías de doble acristalamiento y sistemas de aislamiento térmico y acústico, el sector ha evolucionado para mejorar la eficiencia energética y el confort de los edificios. Mari Carmen Jiménez. Jefe de Administración Comercial de Estoal Escuadras y uniones de aluminio de Estoal.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx