NP367

146 ANIVERSARIO La industrialización, eficiencia e innovación marcan el rumbo del sector de ventanas y cerramientos Para dar solución a estos desafíos, y modernizar una industria que se fundamenta en los mismos procesos que hace siglos, la industrialización se erige como el camino, tal y como venimos demostrando en Rebuild desde nuestra primera edición. En este sentido, el modelo ‘off site’ permite incrementar el ritmo de construcción de nuevas promociones, ganar eficiencia y ahorrar costes en las operaciones. Un claro ejemplo de esta efectividad y rentabilidad recae en el reciente anuncio del Gobierno, el cual planea un PERTE de vivienda bajo este concepto con el que se quiere reconstruir la oferta residencial de Valencia tras la DANA. Así, la tendencia en la industria es la edificación modular, al igual que lo son la descarbonización y la eficiencia energética. Al respecto, la UE ha actualizado la Directiva sobre la Eficiencia Energética de los Edificios, que tiene el propósito de disponer de un parque inmobiliario completamente libre de carbono en 2050. Para lograrlo, la rehabilitación y la climatización tienen un papel fundamental, algo que se relaciona directamente con los cerramientos y ventanas a partir de los que se aísla debidamente los espacios y se puede ser altamente eficiente. Todo ello, sin olvidar el impacto que tienen en el bienestar de los inquilinos mitigando la contaminación acústica. Por ello, son una de las principales solicitudes que hacen los inquilinos a la hora de rehabilitar viviendas con los fondos comunitarios. La edificación está viviendo un cambio de paradigma a raíz de los desafíos socioeconómicos del momento. La necesidad de descarbonizar el sector para hacerlo ‘cero emisiones’, el imperativo de contar con más vivienda, esencialmente, asequible, la incorporación de las tecnologías exponenciales en la construcción o la escasez de talento son algunos de los factores que están siendo palancas de su transformación. Gemma Traveria. Directora de Rebuild

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx