144 ANIVERSARIO ¿Cómo apreciáis la evolución del sector de la ventana y el cerramiento en los últimos 35 años? José Luis Díaz- El sector ha tenido una evolución muy positiva en los últimos desde entonces. En esa época los productos muy básicos. En su gran mayoría, eran productos generalistas que solo cumplían unas funciones básicas, las prestaciones mayores quedaban al alcance de muy pocos. En la actualidad, tienen unas funcionalidades óptimas de protección, ahorro energético, aislamiento acústico y térmico etc. Enrique Fernández- Además, en el campo de la automatización se ha producido un salto brutal: hace 35 años se consideraba una solución muy elitista, mientras que hoy se ha convertido en un estándar en la industria, comercio y residencial. ¿Cuáles han sido los retos, cambios o situaciones que más han influido en el desarrollo del sector en los últimos años y cómo nos hemos enfrentado o adaptado, como colectivo, a ellos? JLD- El mayor reto ha sido adaptarnos a las nuevas demandas del mercado en cuestión de soluciones de eficiencia energética, sostenibilidad e integración. El usuario cada vez está más informado, sabe lo que quiere y cómo lo quiere. El mercado está sabiendo dar respuesta a esas necesidades y adaptando las soluciones que ofrece para dar satisfacción a las mismas. ¿Qué oportunidades se presentan para el mundo de la ventana y el cerramiento en un futuro cercano? EF- Estamos ante un escenario retador por la llegada de nuevos actores internacionales y un nivel de exigencia de mercado cada vez mayor. Aquellas empresas que sepan dar soluciones adecuadas e inviertan en I+D+i tienen grandes oportunidades ante un mercado que está creciendo con decisión. La circularidad, la eficiencia energética de los edificios y la sostenibilidad son los desafíos inmediatos a los que se enfrenta el mundo de la construcción. La envolvente, en particular, interpreta un rol determinante en la consecución de estos objetivos. ¿Cómo está aprovechando el sector estos retos y cómo las empresas se están adaptando para ello? JLD- El sector está sabiendo ver las oportunidades que se abren ante JOSÉ LUIS DÍAZ Y ENRIQUE FERNÁNDEZ, DE NICE ESPAÑA La domótica, que en un principio era una opción elitista, se ha democratizado y cada vez se extiende más. El hogar inteligente ya no es un privilegio de unos pocos y soluciones como las que desarrolla Nice han sido impulsoras de esta tendencia. En esta entrevista, José Luis Díaz y Enrique Fernández, gerente y director comercial, respectivamente de Nice España nos explican cómo se ha desarrollado este mercado en las últimas décadas. José Luis París "El futuro tiende a hogares más inteligentes, conectados y centrados en el usuario"
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx