"Los cerramientos son elementos clave en la construcción de edificios más eficientes, confortables y respetuosos con el medio ambiente" VENTANAS Y CERRAMIENTOS PARA CUMPLIR CON LOS RETOS AMBIENTALES La conciencia ambiental ha crecido tanto en consumidores como en la industria, promoviendo la descarbonización y la selección de materiales con baja huella de carbono. Los materiales más utilizados en cerramientos incluyen el aluminio con rotura de puente térmico, el PVC y la madera. La descarbonización del sector de los materiales de construcción, incluyendo el de ventanas y cerramientos, es un tema cada vez más relevante debido a la creciente conciencia ambiental y a los objetivos de sostenibilidad fijados por la Unión Europea. Este proceso implica la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción, el uso y el fin de vida de los materiales de construcción. Los cerramientos de fachada, como ventanas y puertas, juegan un papel fundamental en este proceso, y la elección de materiales sostenibles y eficientes es clave para lograr los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones. Así, los cerramientos son elementos clave en la construcción de edificios más eficientes, confortables y respetuosos con el medio ambiente. NOVOPERFIL, AL SERVICIO DEL SECTOR Novoperfil ha sido fundamental en este recorrido, recogiendo opiniones, comentarios, novedades, nuevas legislaciones y todo tipo de innovaciones conforme han ido evolucionando y, sobre todo, siendo una publicación que siempre ha sabido estar ahí, al servicio del sector de la ventana y la puerta, con gran éxito de difusión y de interés en cada número. n NOVOPERFIL plataforma clave de información, tendencias y promoción en el sector Carles Libran. Gerente de Isogom. Ot Libran. Responsable de marketing de Isogom. Desde hace 35 años el sector de la ventana y el cerramiento ha evolucionado significativamente hacia productos más eficientes y sostenibles. Las normativas han impulsado el desarrollo de soluciones más técnicas y personalizadas, e innovaciones en el aislamiento y los materiales como el caucho y el termoplástico. Los principales retos con los que nos hemos encontrado estos últimos cinco años son la crisis de materias primas, las exigencias ambientales y el COVID-19, que hemos enfrentado optimizando los recursos, impulsando el uso de materiales reciclables y ajustando la producción y las cadenas de suministro. Son varias las oportunidades que se presentan en el sector en un futuro cercano, como podrían ser la rehabilitación de edificios, la innovación en materiales, la automatización de ventanas y cerramientos y la expansión internacional. Asimismo, cuestiones como la circularidad, la eficiencia energética de los edificios son retos que el sector puede aprovechar para impulsar el desarrollo de materiales reciclables y mejorar el diseño de juntas para maximizar el aislamiento térmico y acústico. A lo largo de los últimos 35 años, NOVOPERFIL ha sido clave como plataforma de información, tendencias y promoción en el sector. En el futuro, debería enfocarse en contenidos interactivos y foros especializados para seguir siendo referente. n Ot LIbran y Carles Libran, responsable de marketing y gerente, respectivamente, de Isogom. 143 ANIVERSARIO
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx