140 ANIVERSARIO La ventana debe forjar sinergias con otros gremios de la construcción El sector de la ventana ha experimentado una revolución en los últimos 35 años, transformándose de un simple cristal que se abre y se cierra a un ‘muro traslúcido’ con altas exigencias en cuanto a hermeticidad, estanqueidad y rotura de puentes térmicos. La innovación en vidrios, perfiles e intercalarios avanza a pasos agigantados, permitiendo a los fabricantes ofrecer ventanas de altísima calidad. Sin embargo, esta evolución tecnológica se enfrenta a un reto fundamental: la ejecución en obra. En los últimos años, y sobre todo de cara a 2025, la ventana se enfrenta a los siguientes desafíos: • Escasez de profesionales cualificados: aunque la industria está preparada para ofrecer productos de alta gama, la falta de instaladores especializados pone en riesgo el rendimiento final de las ventanas. • Concienciación sobre la importancia de la correcta instalación: todavía no se ha generalizado la idea de que una ventana de alto rendimiento requiere una instalación profesional y, por ende, una inversión acorde. Para superar los obstáculos y retos comentados, el sector de la ventana debe forjar sinergias con otros gremios de la construcción. Como oportunidad, la colaboración con expertos en herLa ventana forma parte de todo un universo constructivo integrado. Ya no es posible, ni deseable, deslindar un elemento constructivo de otro, todos forman parte de un todo con el objetivo de ofrecer las máximas cotas de confort, eficiencia energética, sostenibilidad y salud en el hogar y lugar de trabajo. Koldo Monreal, CEO de ONHAUS, expresa a continuación su opinión acerca de la evolución de la ventana en los últimos 35 años y de los retos a los que debe hacer frente en el futuro. Koldo Monreal. CEO de Onhaus Sede de ONHAUS.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx