128 ANIVERSARIO NOVOPERFIL, una buena compañera de viajes Desde 1995, la evolución de los cerramientos ha transformado la industria de la construcción. Inicialmente, se innovó en las tipologías de apertura y en herrajes que aportaban valor funcional y estético a las ventanas. A partir de 2010, el sector se adaptó a normativas clave como el marcado CE y el Código Técnico de la Edificación (CTE), estableciendo nuevos estándares de calidad y eficiencia. En los últimos años, el enfoque se ha centrado en la eficiencia energética, la sostenibilidad y soluciones modulares que optimizan la fabricación e instalación. Estos avances han convertido a la ventana en un elemento esencial para mejorar las prestaciones de la envolvente de los edificios. PROCESOS DE FABRICACIÓN OPTIMIZADOS En un sector donde el producto final, la ventana, ha avanzado considerablemente, la verdadera oportunidad se encuentra en optimizar los procesos de fabricación, instalación y el uso eficiente de los recursos disponibles. El sector se encuentra en plena transformación, impulsado por tendencias clave como la sostenibilidad, la incorporación de tecnologías inteligentes, la automatización de procesos, la digitalización y la implementación de sistemas de gestión de recursos (ERP) y herramientas de inteligencia empresarial (BI), factores que definirán el camino hacia el nuevo escenario industrial. Será necesario diseñar nuevas soluciones eficientes que no penalicen los procesos de fabricación y revisar y rediseñar el layout de los centros productivos, flexibilizándolos para La evolución del sector de la ventana y el cerramiento en España en los últimos 35 años ha estado marcada por avances tecnológicos, cambios normativos y una creciente concienciación medioambiental. Enrique Torinos. Desarrollo de negocio de BOK Innova Los procesos de fabricación de ventanas cada vez están más optimizados gracias a la digitalización
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx