125 ANIVERSARIO "En los últimos años ha sido muy importante la tendencia hacia los sistemas minimalistas, ya que nos ha ofrecido más oportunidades para crear productos nuevos y diseñar soluciones adaptables a proyectos personalizados" ¿Cómo aprecia la evolución del sector de la ventana y el cerramiento en los últimos 35 años o desde que se incorporó profesionalmente al mismo? Valoramos esta evolución de manera muy positiva, sobre todo en los importantes cambios que se han producido en las cámaras de los sistemas y en la calidad de las perfilerías con rotura. Asimismo, también ha habido muchos cambios en los acabados, con una amplia diversificación de colores. ¿Cuáles cree que han sido, en los últimos cinco años, los retos, cambios o situaciones que más han influido en el desarrollo del sector y cómo nos hemos enfrentado o adaptado, como colectivo, a ellos? Sobre todo, desde el punto de vista de Serysys, ha sido muy importante la tendencia hacia los sistemas minimalistas, ya que nos ha ofrecido más oportunidades para crear productos nuevos y diseñar soluciones adaptables a proyectos personalizados. ¿Qué oportunidades se presentan para el mundo de la ventana y el cerramiento en un futuro cercano? El futuro se orienta hacia la automatización de la fabricación. Creemos que en un futuro van a generarse macro fabricas automatizadas para la creación de ventanas estandarizadas. De todas maneras, siempre quedará un pequeño remanente orientado al cerramiento personalizado. La circularidad, la eficiencia energética de los edificios y la sostenibilidad son los desafíos inmediatos a los que se enfrenta el mundo de la construcción. ¿Cómo está aprovechando el sector estos retos y cómo las empresas se están adaptando para ello? Sin duda, estos son desafíos a los que el sector está dando respuesta de manera precisa y adecuada. El sector se está actualizando con el desarrollo de nuevos sistemas que Ana y Carolina Morón, responsables de Serysys. permiten obtener una gran hermeticidad, con el objetivo de conseguir un aislamiento acústico y térmico, adaptándose al Código Técnico de la Edificación. Además, el uso de materiales reciclables es una tendencia cada vez más habitual. NOVOPERFIL lleva 35 años siendo el medio de comunicación y divulgación del sector de la ventana y el cerramiento. ¿Cómo le ha acompañado Novoperfil a lo largo de todos estos años y cómo cree que debería proyectarse en el futuro? Para nosotros, NOVOPERFIL ha sido un punto de referencia para tener una visión general en nuestro sector y así poder adquirir un conocimiento mayor de la evolución del gremio. Con vistas al futuro, los nuevos sistemas digitalizados, nos permite estar al día de esos conocimientos con mayor agilidad y sostenibilidad. n
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx