116 ANIVERSARIO La privilegiada posición del cerramiento de aluminio ante los nuevos desafíos De la ventana básica abatible totalmente de aluminio y vidrio simple se ha pasado a ver carpinterías de 75mm de ancho con transmitancias con valores por debajo de 1.0 W/m2K y a la aceptación de los estándares passivhaus como algo ya no tan lejano. En cuanto a diseño, también ha habido un salto importante donde la estética y la facilidad de montaje han sido guías indispensables en los nuevos diseños en la búsqueda de una mayor diferenciación sobre otras posibilidades constructivas de menor recorrido. Ahora es habitual encontrarse amplios catálogos que incluyen grandes correderas minimalistas, hojas ocultas con secciones mínimas hasta avanzados muros cortina junto con las tradicionales abatibles y correderas. Todo esto es el resultado de las diferentes estrategias de los grandes actores del sector, pero ya no solo por diferenciarse, sino también empujados por las constantes actualizaciones normativas hasta el punto de que las ventanas actuales no solo cumplen, sino que sobrepasan las exigencias constructivas sobradamente. En estos momentos, una vez que el diseño y eficiencia van implícitos ya en las carpinterías de hoy en día, el sector afronta nuevos retos en los cuales el sector del cerramiento de aluminio sale en posición privilegiada. Hablamos de retos como sostenibilidad y circularidad. Efectivamente, el aluminio es un material noble de infinita reciclabilidad, que, junto con la poliamida reciclada de Technoform, ofrece unas garantías medioambientales y de seguridad fuera del alcance de otros materiales. Actualmente existe una gran variedad de actores que ya ofrecen sus productos íntegramente con aluminio y poliamida reciclada, reflejando esa mejora en los certificados pertinentes. Todo esto aporta a que las envolventes puedan cumplir sus objetivos de reciclabilidad y sostenibilidad. Para conseguir buenas estrategias de posicionamiento en la vanguardia de los cerramientos es imprescindible contar con unos eficaces planes de comunicación y publicidad. Para ello, en el sector contamos con la inestimable ayuda de Novoperfil como revista líder en el sector. Dicha publicación nos permite estar conectados e informados de las evoluciones en el mundo de los cerramientos. En Technoform queremos aprovechar las líneas que se nos conceden para felicitar de forma efusiva a Novoperfil por estos 35 años pidiéndole que siga manteniendo el nivel de excelencia que lleva mostrando todo este tiempo convencidos de que tendrá un papel clave en el futuro del sector. n Desde el establecimiento de Technoform Bautec Ibérica en Barcelona en 1995 y la posterior implantación de la fábrica en la localidad de Tordesillas, se ha podido ver una evolución en el sector de la ventana y el cerramiento que pocos hubieran vaticinado en esos momentos. Dabid Jordan. Director General de Technoform instalaciones de Technoform en España.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx