115 ANIVERSARIO En los últimos cinco años, ¿cuáles cree que han sido los retos, cambios o situaciones que más han influido en el desarrollo del sector y cómo nos hemos enfrentado o adaptado, como colectivo, a ellos? Uno de los mayores retos ha sido la necesidad de responder a normativas cada vez más exigentes en eficiencia energética, especialmente con la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE). Esto ha impulsado la evolución del cajón de persiana, que ha pasado a ser un elemento clave para garantizar un aislamiento óptimo y minimizar las pérdidas energéticas. La motorización y automatización también ha marcado un cambio importante, permitiendo integrar las persianas en sistemas domóticos para un control más eficiente de la luz y la temperatura en los hogares. Además, la pandemia puso de manifiesto la importancia del confort en el hogar, lo que generó una mayor demanda de soluciones que combinan funcionalidad, diseño y sostenibilidad. Como colectivo, hemos invertido en investigación y desarrollo para ofrecer productos que no solo cumplan con las normativas, sino que superen las expectativas del consumidor. En nuestro caso, nuestro cajón Energy Cube Passive es un ejemplo de producto que responde a las nuevas necesidades de eficiencia energéticas, ofreciendo máximas prestaciones en este sentido ¿Qué oportunidades se presentan para el mundo de la ventana y el cerramiento en un futuro cercano? El futuro ofrece grandes oportunidades para seguir innovando en persianas y cajones de persiana como parte integral de la ventana. La creciente demanda de edificios de consumo casi nulo (nZEB) y la rehabilitación energética de viviendas existentes representan un mercado en expansión. Además, la personalización y la automatización abren nuevas posibilidades. También, hay un creciente interés por sostenibilidad y el rendimiento a largo plazo. Estos avances, junto con una mayor conciencia del usuario final, están posicionando al sector como un referente en economía circular y eficiencia energética. NOVOPERFIL lleva 35 años siendo el medio de comunicación y divulgación del sector de la ventana y el cerramiento. ¿Cómo le ha acompañado la revista a lo largo de todos estos años y cómo cree que debería proyectarse en el futuro? NOVOPERFIL ha sido un aliado clave para dar visibilidad a los avances de nuestro sector, especialmente en el ámbito de la persiana. Ha permitido que fabricantes, distribuidores e instaladores estemos al día de las últimas tendencias y normativas, fomentando la profesionalización del sector. De cara al futuro, creo que Novoperfil debe seguir apostando por temas relacionados con la sostenibilidad, la rehabilitación energética y la integración tecnológica, con espacios dedicados a casos de éxito en la implementación de soluciones de cerramiento eficientes y sostenibles, lo que sirve como inspiración para otros profesionales. n materiales sostenibles y reciclables, lo que permite crear soluciones más respetuosas con el medio ambiente sin comprometer el rendimiento. La circularidad, la eficiencia energética de los edificios y la sostenibilidad son los desafíos inmediatos a los que se enfrenta el mundo de la construcción. La envolvente, en particular, interpreta un rol determinante en la consecución de estos objetivos. ¿Cómo está aprovechando el sector estos retos y cómo las empresas se están adaptando para ello? El sector del cerramiento ha incorporado la sostenibilidad como un pilar fundamental, y en particular, el diseño de persianas y cajones de persiana ha evolucionado para responder a estas demandas, fabricados con tecnologías y materiales que optimizan el aislamiento térmico, eliminando prácticamente los puentes térmicos y mejorando la estanqueidad al aire, contribuyendo directamente a la eficiencia energética del edificio. Las empresas estamos apostando por la circularidad en todos los procesos y estamos desarrollando productos con certificaciones que garantizan la Detalle de los almacenes de Persax.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx