111 ANIVERSARIO ¿Cómo aprecia la evolución del sector de la ventana y el cerramiento en los últimos 35 años o desde que se incorporó profesionalmente al mismo? La participación del PVC en el share del mercado de aberturas en Latinoamérica, donde Muchtek comercializa sus perfiles para carpinterías y productos arquitectónicos de PVC, ha crecido paulatinamente, alcanzando el 50% en Chile y el 15% en Argentina. En otros países de la región es un poco menor, pero va en aumento, ya que el techo aún está muy lejos. En cuanto al sector de la ventana y el cerramiento en general las nuevas tecnologías por un lado han revolucionado la arquitectura, ya que permite diseñar con grandes luces, en conexión con el exterior y favoreciendo el asoleamiento de las edificaciones. Por otro lado, este avance también ha permitido el desarrollo de cerramientos más amigables con el ambiente ya que, en el caso de las carpinterías de PVC, son más eficientes energéticamente y gracias a las cualidades de su materia prima, el PVC, los residuos generados en la fabricación pueden reciclarse y formar parte de una economía circular virtuosa y eficaz. En los últimos cinco años, ¿cuáles cree que han sido los retos, cambios o situaciones que más han influido en el desarrollo del sector y cómo nos hemos enfrentado o adaptado, como colectivo, a ellos? Creo que además del avance tecnológico en el diseño y desarrollo de carpinterías de mayores prestaciones, el avance del color ha sido clave y determinante en la industria de carpinterías de PVC. La variedad de colores, sus acabados, su tecnología aplicada que hace más resistentes los foliados ha posicionado a las aberturas de PVC unos escalones más alto en el mercado de ventanas. Las imitaciones madera son los acabados más elegidos dentro de la amplia paleta de colores que tenemos en Muchtek, porque tienen la calidez, pero a su vez aportan máxima aislación y hermeticidad. En lo que a lo colectivo respecta, el reto ha sido lograr perfiles más eficientes, herméticos, de mayores prestaciones y que favorezcan el ahorro energético, en los hogares en general. ¿Qué oportunidades se presentan para el mundo de la ventana y el cerramiento en un futuro cercano? La arquitectura moderna junto al desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas tanto en carpinterías de PVC como en el vidrio, entusiasma mucho a la industria. No hay techo para seguir creciendo en la materia. Por nuestra parte, en Muchtek, nos toca seguir avanzando a la vanguardia, desarrollando sistemas que permitan aberturas de grandes dimensiones, minimalistas y de gran ahorro energético. La circularidad, la eficiencia energética de los edificios y la sostenibilidad son los desafíos inmediatos a los que se enfrenta el mundo de la construcción. La envolvente, en particular, interpreta un rol determinante en la consecución de estos objetivos. ¿Cómo está aprovechando el sector estos retos y cómo las empresas se están adaptando para ello? Muchtek ha aceptado este reto hace ya muchos años y el diseño y desarrollo de productos eficientes energéticamente es parte de las metas que tiene la empresa desde sus inicios, hace ya 20 años. Al día de hoy esos objetivos siguen firmes y es por eso que se invierte constantemente en I+D para lograrlo. NOVOPERFIL lleva 35 años siendo el medio de comunicación y divulgación del sector de la ventana y el cerramiento. ¿Cómo le ha acompañado la revista a lo largo de todos estos años y cómo cree que debería proyectarse en el futuro? Personalmente, he estado junto a NOVOPERFIL desde hace muchos años, aún cuando me desempeñaba en otra empresa española. Su labor y apoyo constante dentro de la industria es muy importante. Su trabajo ha sido una evolución constante y su proyección en el futuro es profundizar su presencia en las redes sociales y nuevas plataformas digitales. n La participación del PVC en el mercado latinoamericano va al alza, alcanzando el 50% en Chile y el 15% en Argentina. El uso del PVC alcanza el 50% en Chile y el 15% en Argentina
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx