NP357

172 FERIAS La sostenibilidad marca el camino de la nueva edificación para lograr reducir a la mitad las emisiones de carbono en 2030 En este sentido, la construcción busca fórmulas para cumplir con las condiciones de ese acuerdo y reducir su impacto medioambiental, aunque instituciones como The World Economic Forum y RICS todavía afirman que el sector tiene un desafío en esta materia. De acuerdo con cifras de la última organización, el 85% de las edificaciones en la UE se espera que se mantengan hasta 2050, pero solamente un 1% de ese porcentaje acomete remodelaciones cada año, para convertir a ese edificio en un actor sostenible y eficiente a nivel energético. Para analizar cómo la construcción puede llegar a alcanzar los propósitos del ‘Objetivo 55’, enmarcado en el Pacto Verde Europeo, Rebuild 2024 abordará en profundidad esta cuestión a través de diferentes foros especializados, como el de Sostenibilidad, de la mano de Green Building Council España (GBCe), o el Foro de Net Zero. Entre los especialistas que se citarán en los escenarios de la cumbre, a fin de estudiar la transformación medioambiental de la industria, se encuentran Juan López Asiaín, director general del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE); María Pardo Álvarez, directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León; Elisa Valero, arquitecta y catedrática de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAG de Granada; o Laura Bueno, arquitecta en el estudio Fran Silvestre Arquitectos. A finales de 2020, los líderes de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo llamado ‘Objetivo 55’, en el que se tiene como meta reducir las emisiones en los territorios comunitarios al menos en un 55% hasta 2030, con el fin de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Un aspecto que condiciona la operatividad y las ambiciones de sostenibilidad de la edificación. Este será uno de los principales temas sobre los que debatirán los expertos del sector en Rebuild 2024, que tendrá lugar en Ifema Madrid del 19 al 21 de marzo, y que prevé reunir a más de 24.000 profesionales de la industria.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx