MS1

ALIMENTACIÓN B.A.R.F. PARA PERROS Y GATOS TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN Si queremos saber qué tipo de alimentación es mejor para los perros, lo primero que debemos entender es la naturaleza del propio animal. El perro es un carnívoro facultativo o carroñero, lo que quiere decir que, siendo carnívoro, puede sobrevivir con fuentes alimenticias diferentes a la animal; a diferencia del gato, que es un carnívoro estricto. Y, ¿qué quiere decir esto? pues que está "facultado" para sobrevivir a través del consumo de cierto tipo de frutas y vegetales. Al ser un animal carnívoro facultativo, el perro puede sobrevivir con algunos alimentos de estos grupos pero, sin el consumo de proteína animal, no tiene todas sus necesidades biológicas cubiertas. La misma dentadura del can ya nos habla, por sí misma, de la categoría carnívora de su especie: los colmillos, el poco desarrollo de los incisivos... La morfología de premolares y molares es muy específica de carnívoros, especial para desgarrar y triturar la carne. En el caso de los herbívoros, los molares son mucho más planos para triturar alimentos de origen vegetal. Partiendo de la naturaleza carnívora de los perros, avancemos empezando por el componente más importante de su nutrición: la proteína animal. LA PROTEÍNA ANIMAL, LA GRAN PROTAGONISTA DE LA NUTRICIÓN DE LOS PERROS La ciencia avanza y, con ella, las facilidades de la alimentación animal. Cada vez es más fácil, tanto saber lo que le estamos dando a los perros, como movilizar de forma práctica su alimento. Lo importante es educarnos para poder partir de la base de las necesidades biológicas que demandan la naturaleza de éstos animales (empezando por la proteína animal) y, en base a ellas, aprender a leer las etiquetas para hacer la mejor elección en pro de su salud. • Sobre la dieta B.A.R.F. La dieta B.A.R.F. (Biologically Appropriate RawFood o Biológicamente Apropiada) fue creada en base al entendimiento de las necesidades biológicas del perro como carnívoro facultativo y está compuesta por alimentos crudos que conservan una proporción aproximada por ingesta de: • un 60% de carne y huesos carnosos. • un 15% de vegetales. • un 10% de vísceras. • un 5% de fruta. PROS Y CONTRAS DEL PIENSO PRENSADO EN FRÍO VS EL EXTRUSIONADO • Cuesta más que los perros coman y se acostumbren al pienso prensado en frío porque no suele oler. Prefieren el extrusionado, que es más oleoso. • Con el pienso prensado en frío, los animales tiene menos gases, por lo que su digestión resulta más eficiente. 59 La alimentación B.A.R.F. se encuentra disponible en su presentación clásica por piezas, o molida.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx