MS1

es más bien triangular, con la base más ancha, estrechándose hacia una punta, ligeramente redondeada, y no siendo nunca una oreja carnosa; son más bien livianas. Están insertadas lateralmente, nunca pueden ser erguidas ni tener una inserción frontal, como la de un terrier. Cuerpo El cuerpo del caniche comienza con un cuello ligeramente arqueado, desde la nuca, sin presencia alguna de papada, de porte alto y con una longitud similar a la total de la cabeza —aunquemuchas veces se vean, en shows, cuellos excesivamente largos y rectos, que en realidad no son correctos, denominados “cuello de cisne”—. Desde aquí ya pasamos a un lomo fuerte y bien musculado, con una grupa redondeada pero en ningún caso caída, terminada por una cola de inserción bastante alta y deseándose que su ángulo esté colocado a las 9:10, con relación al cuerpo. —Este aspecto, hoy en día, es muy difícil de observar de manera homogénea en la raza, puesto que los caniches fueron sometidos a la amputación parcial de este apéndice hasta hace relativamente poco (siendo una costumbre aún practicada con asiduidad en varios países)—. En el pecho, nos encontraremos con un esternón perfectamente palpable y un poco prominente. El pecho debe ser amplio, pero no excesivo, inclinándose a la altura del codo. El perímetro torácico será siempre mayor que la altura a la cruz, y su anchura será de dos terceras partes de la misma. Por último, nos encontramos con un vientre bien pegado, pero no agalgado. Finalmente, las patas se dividen en: • Cuartos delanteros: bien aplomados, rectos, musculosos, paralelos entre sí y situados debajo del cuerpo. Mediránmás de la mitad de la altura total a la cruz, desde el suelo hasta el codo. El codo y el brazo (omóplato y húmero) formarán un ángulo de 110º. • Cuartos traseros: aquí tienen que ser bien visibles todas las articulaciones, ya que son uno de los puntos más importantes de la raza. Serán paralelos entre sí y bien musculosos, lomismo que los delanteros, aunque éstos no irán situados totalmente bajo el cuerpo, sino que nos los encontraremos saliendo desde las caderas, lo que nos dará una visión suya más bien lateral, y con una buena apertura. En otras razas, podemos ver como los metatarsos están adornados con unos llamativos espolones, cosa que en los caniches no es así. En ellos serán metatarsos cortos, rectos y con ausencia total de espolón. Por último, nos encontramos con los pies. Éstos son “pies de gato”. Con esto, nos referimos a que deben ser pequeños, fuertes, y de dedos arqueados y bien juntos, dando la visión de un pequeño óvalo. Terminan en unas uñas cortas y fuertes de Panamá, Da Coroa Galega. Grooming: Jorge Valverde. Una correcta estructura en el cuerpo del caniche es lo que le confiere su peculiar movimiento que, a primera vista, será de pasos rápidos comprendidos en saltos cortos y gráciles. El tamaño del paso dependerá del tamaño del perro y de la amplitud de movimiento que éste posea. 31 EL CANICHE MONOGRÁFICO

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx