MS1

21 DOSIER ZONA DE BAÑO Y SECADO EN LA PELUQUERÍA CANINA “nacimiento y sustento del pelo” por lo que, solo en el proceso de creación del pelo, podemos nutrirlo para que sea más abundante y esté más sano, pigmentado, flexible y resistente. Así pues, el resultado final de un buen manto no sólo dependerá de su calidad genética, sino también del uso, desde el primer día, de una dermocosmética adecuada, que será decisiva. Un mal protocolo de baños provocará un manto indeseable o insuficiente. Durante mi carrera profesional como asesor en mejoría de mantos, siempre me he encontrado con el mismo problema, las soluciones para el último momento: “la semana que viene hay punto obligatorio y el pelo de las patas demi Siberian Husky amarillea”, “tengo monográfica y el manto demi Labrador Retriever no brilla”, “no he deslanado a mi Pomerania, para tener más volumen, y ahora todo es lana opaca”, o “descuidé unos meses a mi Schnauzer e hice un Stripping completo, para partir de cero, y ahora está con Foliculitis”, son algunos ejemplos de ello. Y es que todavía no nos hemos enterado, el pelaje, una vez estropeado, no se puede regenerar. Todo resultado para el día de la exposición se debe prever y dependerá del ritmo de crecimiento de cada tipología de pelo y de su tipo de muda, ya que no todos los mantos crecen y se renuevan siguiendo patrones comunes. Por último, solo me queda aclarar que la dermocosmética, además de trabajar la piel, ejerce, obviamente, también, las funciones de reparación e hidratación, propias de la cosmética. n ¿QUÉ ES LA DERMOCOSMÉTICA? Un laboratorio de dermocosmética es aquel que se ocupa de la investigaciónyde la formulaciónde cosmética terapéutica, creando así productos de uso tópico, amedio camino entre lamedicina y el cuidadoembellecedor superficial, con la finalidad de aportar nutrientes y sanación. Nos atenemos a las funciones de la piel, según los criterios del profesor Ralf S.Mueller ydel doctor Fabienne Dethioux, para entender que un dermocosméticodebe ejercer una función de regeneración en todas ellas, y no sólo la de protección: • La piel sirve de barrera protectora para mantener un ambiente interno estable: • Da respuesta inmune frente a patógenos: bacterias, hongos y ácaros, aportando inmunidad celular frente a las atopías • Regulación de la pérdida de agua • Almacenamiento de sales minerales y macromoléculas (vit, CHO, prot) • Percepción sensorial, prurito, frío, calor, contacto, presión, dolor, placer, etc. • Nacimientoy sustentodel pelo • Excretor de las glándulas sebáceas y sudoríparas apocrinas y ecrinas; el filmhidrolipídico Así pues, estaríamos hablando de una cosmética avanzada con la capacidad de: • Regeneración celular • Estimulación del sistema inmunitario de la piel • Aporte de nutrientes, tales como vitaminas, proteínas, omegas y carbohidratos, cuyas funciones serían la regeneración de la piel y la creación de un mejor manto • Limpiar sin arrastrar el film hidrolipídico, aportando todo aquello que pueda favorecer sus funciones paramantener la microbiota cutánea La evolución del manto en un pomerania mediante la técnica de bañoterapia, raealizada por Sophia Spires. Brillo máximo en mestizo, después del uso de la dermocosmética. Propiedad: Marc Fox.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx