MJ124

mercados Fissler Las ollas a presión Vitavit Edition y Vitavit Premium de Fissler tienen versiones digitales, incorporando el vitacontrol® digital, un sencillo asistente de cocina que recoge de manera fiable todos los datos acerca del proceso de cocción y asegura una cocina libre de estrés gracias a su interfaz de usuario, muy fácil de utilizar. Simplemente hay que descargar la Fissler Cooking App y elegir la receta, conectar el vitacontrol® digital con el dispositivo inteligente y seguir las instrucciones paso a paso. La aplicación, para smartphones y tablets (Android y iOS), incluye una colección de 60 recetas y 180 ingredientes y ofrece una gran cantidad de ideas muy fáciles de cocinar gracias a las instrucciones detalladas. Los tiempos de cocción de más de 130 ingredientes están también integrados, estando la Fissler CookingApp con todas las actualizaciones y mejoras disponible de forma gratuita en la App Store y en Google Play. midor de que está completamente seguro utilizándolas. En cuanto a la facilidad de apertura y cierre, el temor a no poder cerrar o abrir la olla o a realizarlo de modo incorrecto era una de las barreras que hacía que muchos consumidores se mostrasen reticentes. Por lo tanto, la facilidad de manejo está ligada en buena parte a la seguridad: si el usuario está convencido de que la olla está cerrada correctamente tendrá mayor sensación de seguridad. Los sistemas actuales así lo garantizan, con mecanismos muy simplificados, accionables con una sola mano y sin apenas esfuerzo. La investigación va incluso más allá y quiere facilitar la limpieza de la olla, permitiendo el desmontaje del mango, con lo cual el sistema de válvulas no necesita mantenimiento (dado que el mango se puede limpiar simplemente bajo el chorro de agua). En algunos modelos, se incluye algún sistema de aviso (sonoro, luminoso...) que confirma que la tapa está correctamente colocada y la olla lista. De este modo, la seguridad va de la mano de la Pocas novedades En tanto que mercado con una demanda y una oferta limitada, la presentación de novedades es menos frecuente que en otros productos del menaje de cocina, particularmente en los últimos años. Vemos que, tras un periodo de tiempo en que se presentaron numerosas mejoras enmateria de seguridad y demecanismos de cierre, las innovaciones se han espaciado, estando más activas unas marcas que otras. En muchos catálogos, los modelos se mantienen estables desde hace varias temporadas, mientras que otras marcas introducen pequeñas innovaciones y solo unas pocas lanzan nuevos modelos. Esta realidad admite varias lecturas: la madurez del sector, con un desarrollo simplificación en el uso, que se convierte cada vez más en algo intuitivo. En algunos modelos, el usuario prácticamente solo ha de escoger el programa de cocción e introducir los ingredientes. La olla se ocupa del resto. Consultado el sector sobre los accidentes que se producen periódicamente, alega varias razones. Por un lado, podría tratarse de ollas a presión muy antiguas, sobre las cuales no se ha realizado el correcto mantenimiento (o ninguno). Por otro lado, podrían ser modelos de importación, con menores garantías de seguridad (pese a que hay una normativa que lo regula) o productos traídos directamente de otros países. En todo caso, lo que sí aseguran las marcas del sector es que las ollas a presión que actualmente se encuentran en el mercado introducen varios sistemas simultáneos de seguridad que hacen prácticamente imposibles los accidentes. «Una de las mejoras introducidas de modo general es la adaptación a todo tipo de fuentes de calor, incluida la inducción» suficiente de la gama de productos (en cuanto a capacidades, tecnología, funcionalidades y precio), explicaría la escasa incorporación de novedades en el sector. Debemos esperar a la celebración de las ferias internacionales de principios de 2020 para confirmar esta tendencia. Otra posible explicación se halla en la concentración de marcas, resultado de las fusiones y adquisiciones que se han producido en los últimos años y que, en ocasiones, ha dado lugar a la suma de modelos, con lo que podríamos llegar a considerar una «sobreoferta» en el mercado. Por otro lado, el carácter tecnológico de este producto hace que las inversiones que deben realizarse para incorporar nuevas funcionalidades sean importantes. Al mismo tiempo, su componente de seguridad obliga a efectuar multitud de comprobaciones, extremando los ensayos a los que han de someterse los productos (una norma EN regula sus características técnicas). Una de las mejoras introducidas de modo general es la adaptación a todo tipo de fuentes de calor, incluida la inducción. Además, para ayudar al usuario, se introducen tambiénmétodos de asistencia para controlar la cocción de los alimentos. Hay modelos que incluyen en la tapa una especie de «chuleta» con los tiempos de cocción de los alimentos más frecuentes; un temporizador integrado que permite controlar el tiempo de cocción y que avisa, cuando este finaliza, mediante una señal acústica; o incluso tecnologías 2.0 para controlarlo todo a través de una tableta o un teléfono móvil. Magefesa Abanderada como unamarca tradicional y de confianza, Magefesa apuesta por la innovación para seguir perfeccionando sus artículos y adaptarse al consumidor. Así, cuenta con una de las ollas a presión más modernas del mercado: el modelo Astra. Su fondo termodifusor «impact-bonded bottom» asegura que el calor se reparte uniformemente en cualquier cocina. Y se vende en el práctico formato «trío nido», donde el cuerpo de cuatro litros se puede guardar dentro del de seis litros utilizando la misma tapa. Incluye, además, un cestillo con el que se pueden cocinar platos al vapor, separar alimentos con distintos tiempos de cocción o hacer preparados al baño maría. La mítica olla a presión Magefesa, sinónimo de calidad y confianza en las cocinas de España, es un valor seguro para la distribución comercial porque mantiene un comportamiento estable de venta, aportando seguridad y un negocio sólido y sostenible. 18 - menaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx