Menaje de mesa y cocina 119

mercados Bergner En las ocasiones especiales, unamesa servida con elegancia aumenta la sensación de placer y el gusto por la comida. Para una opción más clásica, Bergner presenta las colecciones Limoges, Pisa, Paris o Versalles, cuberterías de exquisito diseño y manufactura. La belleza de sus piezas no caduca, sino todo lo contrario. Estas colecciones con piezas formales, de acabados suaves, resistentes y con presencia son ideales para los amantes de las celebraciones con estilo. «La incorporación de palillos en las colecciones de cubiertos es una de las tendencias que más llamaron la atención durante la pasada feria Hostelco» Utilnox Utilnox continúa su andadura en el mercado de la mano de dos grandes marcas, Pontesa y Dalper, reconocidas por su prestigio y excelencia desde hace más de 50 años. Recurriendo a la tecnologíamásmoderna, los productos toman como base rigurosos criterios de investigación y desarrollo, lo que permite presentar excelentes soluciones de uso y ergonomía, combinando funcionalidad y exquisitez en todos los detalles. Utilnox trabaja con los mejores diseñadores y profesionales de la industria para adaptar los productos a las exigencias del mercado, anticipando formas para hacer de lamesa un espaciomás cómodo y eficiente, sin olvidar los diferentes estilos de vida: dinámicos y vanguardistas; lujosos y exclusivos. cambio, prefieren reponer los cubiertos con más frecuencia, invirtiendo menos. Durante los últimos años, las empresas han apostado por la innovación y han reorientado su oferta, buscando llegar a nuevos consumidores. Ahora que el mercado recupera dinamismo, es necesario pensar en el perfil de quienes constituyen nuevos hogares: son los millennials, la primera generación de nativos digitales, algunos recién incorporados al mercado laboral. Una generación cuyos parámetros de valores y de prioridades son completamente distintos a los que conocíamos hasta ahora. Es necesario conocer qué piensan, cómo compran (es la generación más proclive a adquirir por internet), qué necesitan, cuánto están dispuestos a gastar, qué buscan en los productos... De momento, el mercado ha introducido no pocos cambios en los últimos tiempos. Se han generalizado los packagings con pocas piezas (3, 6 o 12) y las cuberterías de 24 piezas, para los hogares unipersonales o formados por pocos miembros. Algunas compañías comercializan sus productos incluso por piezas unitarias. Otro mundo diferente es el campo profesional, más exigente en cuanto a calidad, diseño y prestaciones de los productos. Las colecciones son más amplias y poseen complementos como piezas para servir, de helado, para comer caracoles, ostras, cucharas de salsa, palas de tarta o cazos. Aires de recuperación El sector de las cuberterías está dejando atrás la atonía que, en general, ha afectado a todos los productos relacionados con la mesa durante los últimos años. El ritmo de lanzamiento de novedades así lo confirma, como también el dinamismo que, de nuevo, muestran las empresas del sector. Las perspectivas, aunquemodestas, estánmejorando, sobre todo de la mano del segmento profesional, que es el que está tirando con más fuerza de las ventas. Este mercado ha sido, de hecho, la principal tabla de salvación durante los años continuados de descensos en las ventas. Por ello, las cifras espectaculares que está arrojando el turismo y, en general, todo el sector de la hostelería dan un respiro importante a los fabricantes. No obstante, también se notan mejoras en la demanda particular, gracias a la recuperación de la formación de nuevos hogares, al crecimiento del mercado inmobiliario y, en términos más generales, al aumento de la capacidad adquisitiva y la recuperación de puestos de trabajo. Todo ello, ha derivado en la reaparición, en el primer plano, de empresas que, durante los recientes años, habían mantenido una actuación discreta. El sector está integrado por algunas marcas españolas potentes al lado de firmas de importación, mayoritariamente europeas. La concentración de marcas durante los años de la crisis ha sido la tónica general, derivando en un panorama actual con menor competencia y poderosas compañías. Dada su larga vida útil, las cuberterías son un artículo cuya compra para reposición resulta residual. Mucho menor es todavía la compra por impulso. Sin embargo, sí que se adquieren cuando el consumidor quiere ofrecer un aire renovado a su mesa, «jubilando» su anterior cubertería o relegándola al uso diario. La compra de una colección de cubiertos para ocasiones especiales se recupera en estos momentos de crecimiento económico. 37 - menaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx