Menaje de mesa y cocina 119

La feria de Chicago se fija en la cocina inteligente Durante la pasada edición de la International Home & Housewares Show (IHHS) en Chicago, una de las zonas más concurridas del salón fue la dedicada a la cocina del futuro, en torno al concepto del internet de las cosas. Una treintena de empresas presentaban, en pequeños stands, productos experimentales y soluciones completamente nuevas, que abren las puertas a un futuro conectado e inteligente. Durante el certamen, se difundieron estos dados: nLa seguridad en el hogar ha sido el sector que ha conducido, en primer lugar, a los consumidores norteamericanos a introducir mecanismos interativos en sus casas. El 37% de los ciudadanos encuestados asegura que la seguridad ha sido la principal razón por la cual han introducido este tipo de sistemas en su hogar. Y es que cerca del 50% de las personas considera que la seguridad y la privacidad son dos aspectos extraordinariamente importantes en sus vidas. El 71% de los sistemas ya incluye la posibilidad de monitorizar y controlar remotamente los dispositivos de vigilancia. nEn el año 2020, se venderán en Estados Unidos 442miles demillones de dispositivos inteligentes y, en 2021, el 60% de los mecanismos de seguridad del hogar monitorizados dispondrán de servicios interactivos. nUn 26%de los estadounidenses dispone en sus hogares de al menos un dispositivo inteligente y el 50% tiene la intención de comprar uno en los próximos 12 meses. nCerca del 75% tienen algún aparato de entretenimiento interactivo y el 40% algún hay almacenados en el hogar: ¡El programa incluso avisa de qué alimentos están a punto de caducar! La colección de iCuisine se compone de más de 20 productos, incluyendo tablas de cortar, sartén, jarra medidora, cucharón, termómetro, boles para mezclar, agitador para salsas, cocktelera... Como ejemplo de funcionamiento, la sartén tiene hasta cinco funciones: mide la temperatura, entre 40 y 220ºC, convierte a todas las unidades de medida internacionales, sigue las recetas paso a paso, proporciona consejos al chef y avisa de cuándo se alcanza la temperatura adecuada. Pese a lo que se pudiera suponer, todos los utensilios pueden ser introducidos con seguridad en el lavavajillas, dado que el puerto usb está absolutamente protegido del agua y la humedad. Más de 20 utensi l ios de cocina controlados por usb Entre las propuestas que pudimos descubrir durante la reciente feria IHHS de Chicago, encontramos ideas como la de la empresa de Hong Kong iCuisine, que a través de una simple llave semejante a un «usb» controla temperaturas, pesos, tiempos... en una multitud de utensilios de cocina. La descarga de una app en el smartphone hace el resto y permite seguir, por ejemplo, paso a paso una serie de recetas, así como compartir en la comunidad iCuisine las recetas propias. La base de datos de iCuisine se compone de 70.000 alimentos diferentes y ello permite realizar un cálculo exacto de calorías y del contenido en nutrientes. También permite tener un control sobre los alimentos que estado más llena de expositores y de público que nunca. La expectativa que creó fue muy alta y en los stands no daban abasto a responder dudas y hacer demostraciones sobre sus productos. La principal característica que define a estos utensilios de cocina del futuro se resume en una palabra: conectividad. Se trata de que los productos estén conectados con el usuario, ya sea a través de un dispositivo incorporado o, cada vez más, mediante el teléfono móvil y las ya imprescindibles apps. Al mismo tiempo, los utensilios pueden estar conectados entre ellos y pueden mandar información hacia otros dispositivos instalados en el hogar o que están en manos de otros usuarios. Con todo ello, el móvil o la tablet han dejado de ser medios de comunicación entre personas para convertirse enmedios de comunicación también con los objetos que nos rodean. Hay bombillas LED que nos avisan cuando están fundidas, hueveras que nos alertan de que los huevos se han acabado, una nevera conectada al móvil para reproducir música, una tostadora que nos indica el parte meteorológico o una cafetera a la espera de un SMS para preparar un café... la cocina se está convirtiendo en el terreno de juego de los ingenieros y diseñadores de objetos conectados. Con la oferta actual, podríamos clasificar los mecanismos «inteligentes» que actualmente oferta el mercado en dos familias. Por un lado, la cocina asistida, mediante utenmecanismo de salud (cintas de correr, bicicletas...) interactivo. nUn 44% de los norteamericanos tienen en casa dos o más aparatos de videoentretenimiento conectados a internet. nUn 25% usa apps para testar y mejorar su salud y su estado físico. nHacia 2020, un 40% de los hogares norteamericanos usarán la voz para comunicarse con un dispositivo conectado a internet. Los consumidores esperan que los sistemas de comunicación por voz sean más inteligentes y proactivos que las simples búsquedas web, a medida que el mercado madure. «La principal característica de la cocina del futuro es la conectividad. Se trata de que los productos estén conectados con el usuario, a través de un dispositivo incorporado o, cada vez más, mediante el teléfono móvil y las ya imprescindibles apps» 11 - menaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx