Menaje de mesa y cocina 116

EMPRESAS BOJ: INNOVAR UN SIGLO DESPUÉS Más de un siglo de historia avala la trayectoria de la marca BOJ, una empresa fundada en 1905 que con carácter familiar en seguida busco su hueco en la industria manufacturera diseñando patentes internacionales que perduran hasta nuestros días y fabricando productos del sector menaje y hostelería desde su fabrica en Eibar, algunos de ellos presentes en libros de diseño de varios museos e instituciones. Actualmente BOJ tiene un equipo joven y motivado que afronta los nuevos retos y oportunidades del siglo XXI en un departamento interno de Innovación y Desarrollo consolidado que persigue: nAmpliar la gama de productos que conforman el actual catálogo de BOJ. nRediseñar algunos de sus objetos más emblemáticos como el modelo 110, el nuevo Sacacorchos de Pared que se adapta a los nuevos estilos de vida. nConseguir los niveles más exigentes de calidad mundial, certificando con la normativa NSF productos como el renovadoAbrelatas Industrial JFA. nOptimizar los recursos y procesos en la fabricación para implementar en el mercado una oferta más competitiva para satisfacer la actual demanda del sector. nDesarrollar soluciones novedosas en el sector en búsqueda de la diferenciación de gama aportando valor añadido. La máquina de las ideas de BOJ no para !!! y ahora más que nunca circula a buen ritmo preparando el futuro de la marca para un mundo cada vez más competitivo y exigente. Crece el consumo de vino por primera vez en décadas El consumo de vino en España experimentó en 2016 un aumento que no se veía desde varias décadas atrás. Según el Observatorio Español de los Mercados del Vino, la demanda registró una tasa de crecimiento del 2,5% al 4%, hasta alcanzar un total de 9,8 millones de hectolitros. Esta cifra contrasta con las producciones medias de España, que son muy superiores y que se sitúan en torno a los 42 millones de hectolitros. Y es que la demanda per cápita se ubica muy lejos de la que tienen otros países productores y, teniendo en cuenta la gran tradición vitivinícola, ello no deja de ser sorprendente. En los años setenta, el consumo de vino por cabeza se situaba en más de 40 litros por persona y año. Paulatinamente, esta demanda se fue reducido hasta desembocar en una situación actual en que el consumo por persona asciende a solo 21 litros, colocando España a la cola de los principales países productores según el ranking elaborado por el Wine Institute en 2014. De todos modos, cabe decir que España es el séptimo mayor consumidor mundial de vino, tras Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, China y Reino Unido, pero cae hasta el puesto 33 en consumo per cápita, en un ranking que encabeza la Ciudad del Vaticano. La recuperación del consumo se ha producido sobre todo en los canales de alimentación, seguidos de la restauración y de las ventas directas online y en las propias bodegas. 00 - menaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx