Menaje de mesa y cocina 108

breaking news MISCELÁNEA nEl cierre de Vinçon este verano ha supuesto el adiós a uno de los establecimientos más emblemáticos del hogar y de los bienes de consumo. Tras 74 años abierta, esta tienda del Passeig de Gràcia de Barcelona no ha podido superar el descenso de las ventas a que ha estado sometida los últimos años (los ingresos se habían reducido a la mitad desde el 2008) y ha echado la persiana, dejando huérfanos amuchos «vinçonadictos» que encontraban en el establecimiento objetos imposibles de hallar en otras tiendas. nLa cadena Worten, dedicada a la distribución de electrodomésticos y electrónica de consumo, prevé abrir 10 tiendas cada año en España hasta 2020. El anuncio coincide con la presentación del nuevo modelo de establecimiento y el cambio de la identidad corporativa. nEl grupo español Rayen, que tiene una línea de menaje bajo la marca Rayen, prevé crecer en 2015, después que el año pasado registrara unos ingresos de 11,63 millones de euros, lo que supuso un retroceso de un 7%. La cabecera Rayen, responsable de los productos de menaje para el hogar, facturó 4 millones de euros, un 8% más. LO MÁS DESTACADO El inicio de la temporada televisiva y el regreso a la normalidad, tras la pausa vacacional, ha acelerado los acuerdos entre diferentesmarcas del menaje y destacados y mediáticos cocineros: Martín Berasategui, Jesús Almagro, Samantha Vallejo-Nágera... han formalizado nuevos o renovados acuerdos, mientras se cierran patrocinios, con las más diversas fórmulas, en distintos concursos televisivos. Imaginación no falta: el último invento enfrenta a food trucks en el programa «Cocineros al volante», de TVE, un talent show en el que siete cocinas ambulantes recorrerán el país sobre ruedas, mostrando lo mejor de la gastronomía española. Es de esperar que, a lo largo de la temporada, se vayan dando a conocer muchos acuerdos entre compañías de menaje y productoras de televisión. Por su parte, el grupo estadounidense Vollrath Co. ha adquirido la empresa Miguel Pujadas, con sede en Santa Coloma de Farners (Girona), una compañía familiar que comercializa sus productos en 85 países y que facturó el pasado año más de veinte millones de euros, con un importante incremento del 16,85% y con un beneficio de 1,29 millones. Se calcula que un 70% de la facturación de Pujadas procede de las exportaciones y, según publica la prensa económica, las previsiones para 2015 son de una facturación de 24 millones de euros, con un 65% del producto de fabricación propia. Por su parte, el fabricante de utensili os de silicona para la cocina Lékué ha anunciado un ajuste de plantilla q ue supone aproximadamente el 20% de los 90 empleados que trabajan en la planta de La Llagosta (Barcelona) . Según ha explicado el sindicato Comisiones Obreras, la empr esa prevé deslocalizar la producción qu e hasta ahora se realizaba en la planta vallesana para trasladarla a China y reducir así sus costes. A mediados d e julio, se anunciaba que se había alca nzado un acuerdo, que permitía reducir el número de afectados de 25 a 21, estableciendo el criterio de voluntaried ad para acogerse al expediente. La sede de Vollrath Co., firma dedicada a la estampación de metales, se encuentra en la ciudad de Sheboygan, en el estado norteamericano de Wisconsin, aunque dispone de un total de doce plantas, cinco de ellas fuera de Estados Unidos. Ahora incorpora la factoría de Pujadas, proveedor oficial del programa televisivo MasterChef. Vollrath fue fundada en 1874 por Jacob Vollrath y está especializada en PAE y utensilios de cocina, sobre todo dirigidos al canal Horeca. La firma catalana estaba en manos de la tercera generación Pujadas, con la gerencia a cargo de Daniel Domènech, que parece que continuará en el puesto.Pare ce que la operación, de la cual no ha tras cendido el precio, no tendrá ninguna con secuencia para la plantilla laboral de Pujadas, que es de 125 personas. Incluso no se descarta que una parte d e la producción de Vollrath se realice en las instalaciones de Santa Coloma de Farners. El gigante alemán Zwilling se ha hecho con el control de la compañía italiana Ballarini, tras 125 años de historia familiar por la que han pasado cinco generaciones. La operación, sujeta a aprobación por parte de las autoridades de la competencia, supone para uno de los grandes embajadores del «made in Italy» un nuevo impulso a su actividad, a la sombra de una de las multinacionales más potentes del sector, que ha ido incorporando anteriormente otras marcas como Staub, Miyabi o Demeyere. «Ésta es una decisión que permitirá a Ballarini ser más grande, más fuerte y más competitiva» –argumentan desde la empresa, afirmando que no perderán con ello los r asgos de su ADN ni de su identidad. Parece que la familia Ballarini se ha as egurado, con la transacción, seguir jugando un importante rol en los designios futuros de la compañía. La fábrica, fundada en 1889, emplea a más de 250 trabajadores y produce anualmente cerca de 9 millones de cacerolas y sartenes (se prevé que crezca a 12 millones con la operación), facturando 75-80 millones de euros y siendo los dos principales mercados Italia y Alemania.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx