Menaje de mesa y cocina 105

Licensing y mercado infantil El segmento infantil es el rey indiscutible de las licencias en el campo del menaje. Los personajes de moda en horario infantil son material codiciado por las compañías que presentan gamas destinadas a los más pequeños, aunque existen licencias a partir de personajes más clásicos. El público infantil está especialmente predispuesto hacia este tipo de productos, en los que se reproducen sus ídolos o héroes de la televisión o los comics. Aprender a comer con los ídolos infantiles Zwilling J. A. Henckels ha incluido desde siempre en su oferta cubiertos destinados a los más pequeños. La última apuesta, para hacerlos más atractivos, son dos de los personajes infantiles más conocidos. Este mismo 2014, se ha lanzado la colección Hello Kitty, un set de cuatro piezas para niños a partir de tres años, con formas ideales para pequeñas manos, filo del cuchillo sin sierra, apta para lavavajillas y fabricada en acero inoxidable18/ 10, pulido. Zwilling J. A. Henckels dispone, desde 2013, de una colección de iguales características, dedicada al personaje de Bob Esponja y sus amigos. Curver y Disney Otro ejemplo de licensing dirigido al público infantil lo tenemos en Curver, firma que tiene un acuerdo con Disney para sus productos de ordenación infantil, que se comercializan con las imágenes de las princesas más conocidas de los dibujos animados; o con los motivos de la película Cars. Con este reclamo, Curver fabrica diferentes cajas, cajoneras, etc. Kukuxumusu, «la fábrica de dibujos» Los célebres dibujos de esta empresa de Pamplona se pueden ver en una gran diversidad de objetos cotidianos y no solamente en camisetas y textiles, que son sin duda los productos más conocidos. «La fábrica de ideas y dibujos» -como se definen a sí mismos los creadores de Kukuxumusuestá presente en el sector del menaje a través de la firma Koala, que dispone de una colección de utensilios para el vino, compuesta por sacacorchos, abridor, tapón, bomba de vacío, bolsa de vino, cubitera, identificadores de copas y manga enfriadora, además de velas y toallitas quitamanchas. En este caso, sin embargo, esta colaboración podríamos situarla a medio camino entre la licencia (cesión de una imagen muy conocida y que aporta prestigio al producto) y el encargo de diseño, dado que Kukuxumusu se dedica, como ellos mismos dicen, «a dibujar para todo aquel que se lo pida». De hecho, esta empresa de Pamplona es especialista en la creación de merchandising y campañas de marketing promocional. No obstante, hemos incluido este caso aquí porque no es menos cierto que la imagen de las ovejas, características de Kukuxumusu, es reconocida por el consumidor como una imagen de prestigio, que tiene sus fieles seguidores, algo propio del licensing. Básculas de Soehnle con motivos Disney La popular Minnie Mouse entra en la cocina con esta báscula digital, dentro de la edición l imi tada de Soehnle “Disney Forever Classic“. Aparte de su atractivo diseño, destaca por la más alta tecnología: permite seleccionar gramos/kilogramos y libras/onzas y tiene una capacidad de peso de hasta 5 kilogramos (1 libras), con una gran precisión (graduaciones de 1 gramos o 0,1 onzas). Está dotada de una gran pantalla LCD, de fácil lectura, y la superficie es de vidrio resistente, muy fáci l de l impiar. Incluye función de tara (para añadir alimentos sin borrar el peso anterior obtenido) y función de ahorro de energía, al entrar en off automát icamente. El sector de las licencias es un mercado con un enorme margen de crecimiento en España, dado que, por el momento, está poco saturado, lejos de mercados más maduros, como Inglaterra, Francia, Alemania o Italia. La principal ventaja de las licencias es la visibilidad inmediata que otorgan a los productos, que se diferencian fácilmente de otros de su misma categoría. Los especialistas del sector aseguran que es un sistema de promoción mucho más económico que las grandes campañas de comunicación. Hay que tener en cuenta que se trata de un gasto vinculado, en su mayor parte, a un royalty, es decir, que está en función de los resultados obtenidos con la venta del producto. El ejemplo de Hello Kitty, una marca popularísima no solamente entre el público femenino infantil, sino también entre adolescentes y adultas, es plenamente ilustrativo. Esta línea genera alrededor de 250 millones de euros anuales por la venta de licencias y España es el tercer país europeo en volumen de ventas de productos de Hello Kitty. Nacida en Japón en 1974, ha sido incluso reconocida como embajadora infantil de UNICEF. Los clubes deportivos se cuentan también entre las entidades que efectúan más acuerdos de licensing, por el efecto arrastre que tienen entre sus seguidores, y entre los líderes se encuentra el Futbol Club Barcelona. Un universo infinito Personajes de las series infantiles de moda, como Bob Esponja, Caillou, Dora la Exploradora o Winnie the Pooh; clásicos como la Pantera Rosa, Popeye, Mickey y Minnie Mouse o los Pitufos; series de animación como Los Pingüinos de Madagascar, Gru mi Villano Favorito o Cómo entrenar a tu dragón; personajes tan entrañables como El Principito; clubes deportivos de élite, como el FCB o el Real Madrid; clásicos del cine de ciencia ficción, como Star Trek o Star Wars; o personajes del mundo digital como Angry Birds o Pou... son sólo algunas de las posibles imágenes licenciables. El público, aunque mayoritariamente infantil, abarca otras franjas de edades. 44 - 

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx