MD57 - Industria de la madera

32 CONSTRUCCIÓN La edificación en madera y la climatización eficiente trazan la hoja de ruta del sector El sector de la construcción está viviendo una auténtica transformación. El cambio climático y sus consecuencias a escala mundial está obligando a acelerar este proceso. En este escenario la madera se posiciona, claramente, como la solución más eficiente en la construcción, para reducir la huella de carbono del sector. Una realidad que se plasmó en la XI jornada BioEconomic Sitges 2022, que tuvo lugar en el emblemático Edificio Miramar. Mònica Escolà Sebastià Parera, Manager de BioEconomic; y Eduard Terrado, Regidor de Urbanismo, Disciplina Urbanística y Espacios Naturales del Ayuntamiento de Sitges, durante la inauguración de la jornada de BioEconomic. Francesc Xavier Garcia-Marquès, técnico de Medioambiente en el Ayuntamiento de Sitges, destacó la masa forestal de la comunidad catalana, de la cual sólo se aprovecha un 28%. Eduard Terrado, Regidor de Urbanismo, Disciplina Urbanística y Espacios Naturales del Ayuntamiento de Sitges; y Sebastià Parera, Manager de BioEconomic abrieron la jornada de exposición y debate en torno a la madera en la construcción y las últimas innovaciones tecnológicas en el campo de la climatización, según el estándar Passivhaus. Un evento que contó con la asistencia de más de un centenar de prescriptores, para conocer más sobre los usos y beneficios de la madera y cómo resolver los desafíos constructivos ante la nueva perspectiva social y climática. En este sentido, Francesc Xavier GarciaMarquès, técnico de Medioambiente en el Ayuntamiento de Sitges, realizó una dimensión histórica sobre cómo la madera ha sido un elemento constructivo desde la época vernacular. De hecho, existen múltiples vestigios de esta primigenia construcción en madera y, pese a que este material ha vivido distintos encuentros y desencuentros durante la historia, la Revolución Industrial provocó un

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx